Natividad del Señor


«A Cristo, que por nosotros ha nacido, venid, adorémosle».

El Evangelio según san Lucas nos cuenta así lo sucedido: «En aquellos días salió un decreto del emperador Augusto, ordenando hacer un censo del mundo entero, y todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad. También José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret en Galilea a la ciudad de David, que se llama Belén, para inscribirse con su esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada. En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un ángel del Señor se les presentó y les dijo: «No temáis, os traigo la buena noticia, la gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre». De pronto apareció una legión del ejército celestial que alababa a Dios diciendo: «Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que Dios ama». Cuando los ángeles los dejaron, los pastores fueron corriendo a Belén y encontraron a María y a José y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, les contaron lo que les habían dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que decían los pastores. Y María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón».

Oración A los que celebramos con alegría cristiana el nacimiento de tu Hijo, concédenos, Señor, penetrar con fe profunda en este misterio y amarlo cada vez con amor más entrañable. Te lo pedimos, Padre, por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Día de la Nochebuena

«Hoy sabréis que viene el Señor, y mañana contemplaréis su gloria». Escuchemos, hermanos, la calenda o pregón de Navidad, que nos trae la buena noticia, la gran alegría para todo el mundo: «Transcurridos innumerables siglos desde la creación del mundo, cuando en el principio creó Dios el cielo y la tierra y formó al hombre a su imagen. Transcurridos veintiún siglos desde la emigración de Abrahán, nuestro padre en la fe, de la ciudad de Ur en la Caldea. Trece siglos después de la partida de Israel de la tierra de Egipto, bajo la guía de Moisés. Transcurridos alrededor de mil años desde que David fuera ungido como rey. En la semana sesenta y cinco de la profecía de Daniel. En la Olimpíada ciento noventa y cuatro. En el año 752 de la fundación de Roma. En el año 42 del imperio del César Octavio Augusto, estando todo el orbe en paz, Jesucristo, Dios eterno e Hijo del eterno Padre, queriendo consagrar al mundo con su venida, concebido del Espíritu Santo y transcurridos nueve meses desde su concepción, nace en Belén de Judá, hecho hombre, de la Virgen María. Es la Natividad de nuestro Señor Jesucristo según la carne».

Oración Apresúrate, Señor Jesús, y no tardes, para que tu venida consuele y fortalezca a los que esperan todo de tu amor. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.Día de la Nochebuena

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2021

CAMPANILLEROS

En la noche de la Nochebuena,

bajo las estrellas por la “madruga”,

los pastores con sus campanillas

adoran al niño que ha nacido ya.

Y con devoción

van sonando zambombas, panderos,

cantándole coplas al niño de Dios.

En los campos de mi Andalucía

los campanilleros por la “madruga”,

me despiertan con sus campanillas

y con sus guitarras me hacen llorar.

Y con devoción,

van sonando zambombas, panderos,

cantándole coplas al niño de Dios.

No preguntes que pasa esta noche

que nadie reposa ni puede dormir,

no preguntes y canta conmigo

que Dios ha nacido “pa” hacerte feliz.

Y con devoción,

van sonando zambombas, panderos,

cantándole coplas al niño de Dios.

Una senda con polvo de estrellas

por entre los montes conduce a Belén

y tres reyes caminan por ella

que vienen buscando al Dios de Israel.

Y con devoción,

van sonando zambombas, panderos,

cantándole coplas al niño de Dios.

Esta noche que Dios ha nacido

la gloria del cielo brilla mucho más,

y en la tierra se abre un camino

“pa” todos los hombres que anhelan la paz.

Y con devoción,

van sonando zambombas, panderos,

cantándole coplas al niño de Dios. (Bis)

Publicado en Noticias | Deja un comentario

La Inmaculada Concepción de Santa María Virgen

El 8 de diciembre de 1854, Pío IX definió este dogma con las siguientes palabras: «Para honor de la santa e indivisa Trinidad…, declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles».

Antes, la Orden Franciscana, en su Capítulo celebrado en Toledo el año 1645, «escogió a la bienaventurada Virgen María, Madre de Dios, en cuanto la confesamos y celebramos inmune de la culpa original en su misma Concepción, como Patrona singular de toda la Orden de los Frailes Menores». Y aquello no fue una novedad rara en la historia de la familia franciscana, que desde sus primeros tiempos se distinguió como defensora acérrima de este privilegio sin par de María. El beato Juan Duns Escoto fue su adalid, y la campaña por él iniciada la prosiguió la Orden, sin desmayos, a lo largo de los siglos.

Oración: Oh Dios, que por la concepción inmaculada de la Virgen María preparaste a tu Hijo una digna morada, y en previsión de la muerte de tu Hijo la preservaste de todo pecado, concédenos, por su intercesión, llegar a ti limpios de todas nuestras culpas. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén

 

Aprobación de la Regla de la Tercera Orden Regular de San Francisco.

Durante años, los Institutos y Congregaciones Franciscanas, femeninas y masculinas, estuvieron elaborando el texto de una Regla que, aprobada por la Santa Sede, pudiera ser común a todas ellas. En la Asamblea General que celebraron en 1982, votaron el texto que fue elevado a la Sagrada Congregación. Ésta lo aprobó con algunas modificaciones, y el Card. Pironio, en la audiencia que tuvo con el Papa el día 17 de diciembre de 1982, se lo presentó, y le pidió que lo aprobara con un solemne documento y con fecha del día de la Inmaculada, aún en el año de la celebración del VIII centenario del nacimiento de san Francisco. Y así lo hizo el papa Juan Pablo II con el breve pontificio Franciscanae vitae propositum, de fecha 8 de diciembre de 1982.

 

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Aprobación de la Regla de San Francisco

El 29 de noviembre de 1223, el papa Honorio III aprobó solemnemente la Regla definitiva de San Francisco. La conocemos como Regla bulada, porque el Papa la aprobó y confirmó con una bula; como Regla segunda, en relación con la Regla de 1221, que no obtuvo aprobación pontificia; o como Regla de 1223, por el año de su aprobación.


Es la Regla que profesan y asumen los seguidores de san Francisco, todos los cuales se comprometen a seguir las huellas de Cristo y a vivir su Evangelio observando esa «forma de vida». San Francisco decía: «La Regla es el libro de la vida, esperanza de salvación, médula del Evangelio, camino de perfección, llave del paraíso, pacto de alianza eterna. Quería que la tuvieran todos, que la supieran todos y que en todas partes la meditaran» (2 Cel 208).

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Santa Inés de Asís

[Murió el 16 de noviembre y la Familia Franciscana celebra su memoria el 19 del mismo mes]. Hermana de santa Clara y émula de su vida y santidad, nació en Asís el año 1197. Pocos días después de que Clara, en 1211 ó 1212, se fugara de casa, hizo otro tanto Inés para, juntas, consagrar sus vidas totalmente a Dios. Su familia se empeñó en recuperarla, pero Inés se mantuvo firme en su propósito. Pasó la mayor parte de su vida en el monasterio de San Damián, situado a las afueras de Asís. Pero en fecha que no podemos precisar fue enviada al monasterio de Monticelli de Florencia, con el encargo de transferir a esta nueva comunidad el genuino espíritu de Clara, y allí permaneció como abadesa largos años. De este tiempo conservamos una preciosa carta suya dirigida a Clara. En el último período de su vida, Inés se encontraba de nuevo en Asís. Acompañó a Clara en su última enfermedad y en su muerte, acaecida el 11 de agosto de 1253, y poco después falleció ella.

Oración: Señor, Dios nuestro, por intercesión de santa Inés de Asís, que fue modelo de vida franciscana y ejemplo para muchas almas consagradas, concédenos emular su santidad en la tierra y gozar de su compañía en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

¡El Convento de Belén de Antequera nos necesita!

Las hermanas religiosas del Convento de Belén de Antequera están necesitadas de nuestra ayuda y colaboración.

Sabéis que, desde tiempo inmemorial, se dedican a la elaboración de productos navideños y que su sustento depende en gran medida  de las ventas de dichos productos.

Debido a las restricciones provocadas por la COVID-19, sus ventas y por tanto sus beneficios, han mermado significativamente,  por lo que nuestra Asociación se ha prestado a colaborar con ellas en la difusión de sus productos, para que todos aquellos compañeros de la Asociación, así como familiares y amigos, que  quieran y puedan colaborar en la adquisición de algunos de sus manjares, lo puedan hacer, además de saborear la exquisita elaboración de esta repostería.

 

 

Adjunto os enviamos relación de productos navideños del Convento de Belén de Antequera, junto a números de teléfonos para hacer los pedidos, productos y precios.

 

Muchas gracias por vuestra colaboración. Un abrazo.

Antonio Sancho. Presidente de la Asociación.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

La vida intramuros del papa Francisco

Siete años después de llegar al Vaticano, el Pontífice mantiene viejos hábitos, apenas sale de su residencia, no veranea, usa pequeños coches y poca escolta.

Hace siete años un argentino acudía a un céntrico hospedaje de Roma para pagar la cuenta. En la recepción no daban crédito. Tenían ante sí al rostro que aparecía constantemente en la televisión: Jorge Mario Bergoglio, el recién elegido papa Francisco. Pese a que el establecimiento era propiedad de la Santa Sede, es decir, suyo, el nuevo pontífice había decidido acudir en persona a saldar la cuenta por la estancia de los días del cónclave y a retirar el equipaje que había dejado en la habitación. Sus acompañantes y los guardaespaldas se quedaron también atónitos. Era el preludio de un estilo inédito en la Iglesia, una pista clara de que había llegado para cambiarla o, al menos, intentarlo.

Ese mismo día tenía una cita crucial con sus sastres personales para comenzar a preparar su hábito papal, pero decidió que el protocolo vaticano podía esperar. Su siguiente paso fue eliminar los clásicos zapatos rojos que simbolizaban el poder de los papas. También jubiló el trono papal dorado; saludó a los cardenales en su primer encuentro con un “hola” y un gesto con la mano; descartó el lujoso apartamento que le esperaba en el Palacio Apostólico y se mudó a una modesta residencia de sacerdotes dentro del Vaticano. Cada movimiento suyo llamaba tanto la atención de todos los públicos que Time lo proclamó Persona del año solo unos meses después de su nombramiento. “No ha cambiado la letra, pero ha cambiado la música de la Iglesia Católica”, argumentó la revista.

Desde que entró en la Capilla Sixtina como cardenal Bergoglio y salió como papa Francisco tuvo claro que atrás quedaban los paseos y los trayectos en bus o en el subte (metro) por Buenos Aires, las visitas a las villas miseria o los encuentros con los cartoneros. En este tiempo, el peso y la rigidez del papado han calado en su espontaneidad. Ya no sale solo de los muros Vaticanos para comprar personalmente unas gafas en una óptica de Roma, como hizo en una ocasión; ni tampoco conduce un viejo Renault cuatro latas por las calles del pequeño estado. Pero sigue sorprendiendo.

La última ocasión fue hace unos días, con unas declaraciones en un documental en las que apoya la creación de leyes que amparen las uniones civiles entre personas del mismo sexo. “Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia”, señaló. No es un respaldo al matrimonio homosexual, ni una renuncia a la convicción de que los actos sexuales entre personas del mismo sexo son pecado. Pero es el primer Pontífice que se expresa a favor de este asunto de un modo tan claro.

Francisco ha pasado la pandemia “enjaulado” dentro de los muros vaticanos, como él mismo ha dicho, sin viajes ni apenas grandes apariciones públicas. El contacto directo con los fieles es una necesidad para él, es uno de sus mayores símbolos y desempeña así su liderazgo espiritual. Después de seis meses de parón, retomó en septiembre sus audiencias generales de los miércoles y al inicio se le criticó por acercarse a saludar personalmente a los visitantes y por no llevar mascarilla. Hasta que la semana pasada renunció a aproximarse al público para evitar aglomeraciones y posibles contagios. “Disculpadme si hoy os saludo desde lejos pero creo que si todos como ciudadanos cumplimos las prescripciones de las autoridades, esto será una ayuda para acabar con esta pandemia», dijo. Esta semana apareció por primera vez en público con mascarilla, en un encuentro religioso por la paz con otros líderes religiosos ancianos.

Desde su llegada marcó distancias con los modos regios de los anteriores papados. Dio carpetazo a los lujos pontificios por considerarlos un contrasentido y sigue viviendo de la misma forma austera que predicó desde el principio. Continúa viajando en pequeños utilitarios, con menos escoltas de lo que era habitual y tampoco se va de vacaciones, para disgusto de los comerciantes de la localidad de Castel Gandolfo, cercana a Roma y tradicional residencia veraniega de los Papas que solía ser un jugoso gancho turístico por ello. Bergoglio en julio rebaja el ritmo de su agenda, limita sus apariciones públicas y aprovecha para descansar, sin salir de su residencia Santa Marta, y hacer cosas para las que habitualmente no tiene tiempo, como escuchar música o leer.

El suyo está siendo un pontificado difícil, marcado por la gestión de los escándalos de pederastia en el seno de la Iglesia, por la corrupción en la curia, por las feroces oposiciones del sector más conservador del catolicismo, por la soledad del Papa. Y también por los reproches por la falta de resultados palpables de sus profundas reformas. Aunque como él mismo ha reconocido en alguna ocasión, su intención es “abrir procesos” irreversibles en la Iglesia que probablemente tendrá que completar ya su sucesor.

En este tiempo se ha distinguido por ser el papa ecologista que publicó su encíclica verde –Laudato si, la primera de la Iglesia sobre el cambio climático– al poco de estrenar el pontificado y que saludó a la joven activista sueca Greta Thunberg y la pidió que siguiera adelante con su lucha por el clima. También sigue siendo el papa de la calle, de la cercanía, de los abrazos, un “pastor con olor a oveja”, como suele describirlo; el papa de los puentes, que siempre que puede critica los muros, con alusiones nítidas a algunas políticas de Donald Trump. O el papa que vino del fin del mundo, como dijo en sus primeras palabras como pontífice, para sacudir y revitalizar una institución poco dada a los cambios y en la que la unidad habitual de medida es el siglo.

Lorena Pacho

ROMA – 2 de Noviembre 2020. Publicado en «El Pais».

 

Publicado en Compartir... | Deja un comentario

Conmemoración de todos los difuntos de la ORDEN FRANCISCANA.

A semejanza de la Iglesia universal, la gran Familia franciscana festeja a todos sus difuntos el día 2 de noviembre. San Francisco y santa Clara mandan en sus correspondientes Reglas a sus hermanos y hermanas que oren por los difuntos. Este mandato, que es de aplicación constante, adquiere en esta fecha una dimensión litúrgica y universal: es el recuerdo orante de todos cuantos han seguido a Francisco y a Clara en cualquiera de sus ramas y formas.

Oración: Oh Dios, gloria de los fieles y vida de los justos; nosotros, los redimidos por la muerte y resurrección de tu Hijo, te pedimos que acojas con bondad a nuestros hermanos franciscanos y a nuestros parientes y bienhechores difuntos, y, pues creyeron en la futura resurrección, merezcan alcanzar los gozos de la eterna bienaventuranza. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Comunicado de la Asociación «Francisco de Asís»

Estimados compañeros.

Como es sabido, en España y concretamente en Andalucía, se siguen produciendo brotes alarmantes de  casos de COVID-19, por lo que la situación generada por  esta evolución, ha supuesto la adopción de medidas de contención extraordinarias por las autoridades de salud pública.

Teniendo en cuenta que la mayoría de los asistentes a los encuentros de Antiguos Alumnos somos personas de alto riesgo, y siguiendo las recomendaciones de las autoridades competentes, como medida preventiva y ante la incertidumbre de la evolución del COVID-19,  os informamos que queda aplazado el XIV Encuentro de Antiguos Alumnos Capuchinos, previsto en Córdoba para este octubre, posponiendo dicho encuentro para el año 2021, sin fecha, del que os mantendremos debidamente informados.

La salud es lo esencial. Por tu salud y por la de los demás, debemos  cumplir las normas.

Espero que esta situación pase muy pronto y podamos vernos de nuevo para disfrutar de nuestros añorados recuerdos.

Muchas gracias por vuestra colaboración. Un abrazo

Antonio Sancho Pedreño

 

 

Publicado en Noticias | Deja un comentario