Invitación Premios Ciudadano

La presidenta de la ASOCIACIÓN PAZ Y BIEN se complace en invitarle a la entrega de los Premios Ciudadanos.

Este galardón viene a reconocer la labor que desarrolla PAZ  Y BIEN en la defensa de las personas socialmente más vulnerables. Hace eco de 35 años de trabajo acompañando en Andalucía a las personas en riesgo de exclusión social por su discapacidad iintelectual, situación de desamparo familiar y dificultades para su inserción laboral. También ayuda a hacer más dignas las vidas de las personas beneficiarias de los programas de cooperación internacional al desarrollo en el departamento de Chiquimula (Guatemala).

En este acto, Paz y Bien compartirá reconocimientos con otras 13 entidades de la talla de RTVE, Asociación Alicia Koplowitz, Médicos del Mundo, Ibercaja, Fundomar o Fundación Márgenes y Vínculos.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo jueves 3 de julio a las 19:30 horas en la Casa de América (Palacio de Linares), Plaza de la Cibeles s/n de Madrid.

Será un placer poder contar con su compañía y apoyo, por lo que le rogamos nos confirme su asistencia (puede hacerlo escribiéndonos a la dirección de correo electrónico comunicacion@pazbien.org o llamándonos al 954 41 41 03).

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Protegido: Palabras pasadas de moda/ 4ª entrega

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Compartir... | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Los campamentos son para el verano

En este relato se describe una visita realizada recientemente al Campamento «José Rosso» de Cortes de la Frontera, lugar de formación, aventura y recreo para muchos de los compañeros seráficos de los años sesenta, que me permitió evocar experiencias allí vividas y comprobar el estado actual del propio campamento y de toda aquella zona tan preciosa y, posiblemente, tan desconocida.

Para leer el relato, pinchar en el siguiente enlace:

Los campamentos son para el verano

Publicado en Compartir... | 6 comentarios

La capillita de San José lanza un SOS

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La capillita de San José, una de las grandes joyas del barroco sevillano, lanza un nuevo SOS para captar donantes dispuestos a convertirse en mecenas del excelso patrimonio que encierran sus paredes. La fragilidad del estado de conservación del conjunto de sus bienes muebles, y en especial de sus pinturas murales, atribuidas, al menos en el primer tramo de la nave, a Diego Martínez, uno de los más destacados pintores de la escuela sevillana en la primera mitad del siglo XVIII y autor, entre otras obras, de la decoración mural de la iglesia de San Luis de los Franceses. La intervención ya proyectada y cuyo arranque sigue pendiente de la recaudación que alcanza los 1,2 millones de euros (sin IVA) necesarios para las obras.

De divulgar el delicado estado de conservación del interior del templo y de solicitar el apoyo económico de empresas, organismos y fundaciones para costear esta restauración se está encargando la  Asociación Cultural Pro Restauración Capilla de San José, una entidad sin ánimo de lucro cuya presidenta es Ana Martín y de la que forman parte personas y entidades interesadas en la conservación del patrimonio histórico de Sevilla.

Fernando y Zoido Capilla San José

Zoido entregó ayer a fray Fernando Linares una carta de apoyo al proyecto. / C. Hernández

Cuenta Ana Martín que ha sido la sociedad civil la que ha tenido que tomar las riendas del proyecto para salvar el extraordinario conjunto de bienes muebles de la capillita de San José debido a que su gestores desde 1916, los frailes capuchinos, «son una orden mendicante cuyos escasos ingresos se destinan a obras sociales». «Están atendiendo una obra de mucho contenido social en Antequera y las propias reglas de la orden les impide intervenir dinero para este tipo de cosas», explica la presidenta.

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, giró ayer una rápida visita a esta capilla, declarada Monumento Nacional desde 1912, con la intención de mostrar el apoyo institucional de la Corporación Municipal a fray Fernando Linares, guardián de los Hermanos Menores Capuchinos de Sevilla. Los trabajos de restauración se realizarían en una sola fase que duraría unos 18 meses, si bien también se contempla una división en tres etapas si no se consiguiesen de una vez los 1,2 millones de euros en los que están presupuestados.

La Asociación pro Restauración de la Capilla de San José ha iniciado ya una serie de actos para concienciar a los sevillanos de la necesidad de acometer cuanto antes los trabajos de restauración. En concreto, destaca un programa de conciertos de música antigua completamente gratuitos, cuya próxima cita será el día 27 de junio con la intervención de Octava Esfera.

Artículo de  José Gómez Palas en el  «Correo de Andalucía»

17 junio 2014

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Protegido: Palabras pasadas de moda / 3ª entrega

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Compartir... | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Presencia del Beato Diego José de Cádiz en Ronda

 

IMG_1591 (FILEminimizer)

Estatua dedicada al Beato Diego José de Cádiz, situada a la entrada del Santuario de Ntra. Sra. de la Paz.

IMG_1595 (FILEminimizer)

Imagen de Ntra. Sra. de la Paz en el camarín de su Santuario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En un reciente viaje realizado a Ronda y entre una de las visitas programadas para conocer la ciudad, me encontré con el Santuario de la Virgen de la Paz, patrona de Ronda, llevándome la grata sorpresa de que la plaza en la que está ubicado el Santuario, en el corazón del casco histórico rondeño, está dedicada al Beato Diego José de Cádiz, y aún más, que en el camarín de la Virgen se encuentran, en una urna, los restos del beato. Y aquí no acaba la cosa, pues en dicha plaza se encuentran, además de una estatua erigida en honor del beato, el colegio del Sagrado Corazón, regido por la congregación de las Esclavas y que fue fundado por el beato Marcelo Espínola en el año 1.893 y, frente al santuario, la casa propiedad de la familia Álvarez/Cascos, en cuyo interior, murió el siervo de Dios Fray Diego José de Cádiz.

Confieso que me sentí desbordado por tantas y felices coincidencias. Por ello no dudé en que tendría que compartir este descubrimiento, que seguro que muchos conocerán, pero que otros desconocíamos hasta ese momento. Me propuse hacer un reportaje de dicha visita y aquí está: aprovecho para exponer una breve reseña de lo que significó para su tiempo el Beato Diego José de Cádiz, y os presento un reportaje gráfico del entorno de dicha plaza.

Breve reseña:

José Francisco López-Caamaño y García Pérez nació en Cádiz el 30 de marzo de 1743,  adonde sus padres se habían desplazado desde Ubrique donde residían, en busca de mejores médicos ante el peligro de que al dar a luz al niño pudiera morir su madre, ya que los dos primeros partos no habían sido fáciles.

Ingresó en la Orden Capuchina a los 14 años, tomando el hábito el 12 de noviembre de 1757 en el Convento de Sevilla, cambiando el nombre, como es costumbre en la Orden, por el de Diego José de Cádiz.

Recibió la ordenación sacerdotal el 13 de junio de 1766 a los 23 años en la Iglesia Prioral de Santa María, en Carmona, de manos del Obispo de Gádara, auxiliar de Sevilla, don Domingo Pérez de Rivera.

Dotado de cualidades extraordinarias para la oratoria llevó a cabo misiones populares, desde 1771  hasta los 58 años en que murió, por Andalucía, Cataluña, Aragón, Valencia, Castilla, Asturias, Galicia, Extremadura, León, predicando en todos los pueblos al paso; y no es extraño encontrarse aún hoy en algún pueblo con el lugar que recuerda donde el fervoroso capuchino predicó la palabra de Dios ante un gran auditorio. Enorme era la conmoción popular que se experimentaba con su predicación. No sólo promovía profunda renovación en la vida religiosa y moral, sino que repercutía también en la vida pública. Fomentaba la religiosidad popular celebrando procesiones de penitencia y rosarios públicos.

Promovió los ejercicios espirituales como medio de renovación del pueblo cristiano, que se difundieron entre el clero secular y regular, e incluso entre seglares.

El gran erudito español, Marcelino Menéndez y Pelayo, hace del beato Diego José de Cádiz la figura más representativa de la oratoria religiosa de España después de san Vicente Ferrer y san Juan de Avila. Está considerado como el gran apóstol de la Divina Pastora, mereciendo ser llamado “el segundo padre de la devoción”, tras Fray Isidoro de Sevilla.

Propuesto para varios obispados entre ellos Mondoñedo, Cádiz, etc., renunció humildemente a ellos; a pesar de su renuncia volvieron a instar al Rey le concediese otro obispado y Carlos III contestó: «dejadlo defraile que así lo tendremos de Obispo de toda España».

Los superiores, viéndolo delicado de salud, le enviaron a Ronda donde era muy querido de todo el pueblo, con la esperanza de que los aires de la serranía le hicieran bien. Entretanto el cólera hacía estragos en toda Andalucía.

Murió en Ronda el día 24 de marzo de 1801 a los 58 años  víctima del cólera, concediéndosele el favor de ser enterrado a los pies de la imagen de Ntra. Señora de la Paz, Patrona de Ronda. Estuvo expuesto su cadáver varios días y era tal la afluencia de todos los pueblos limítrofes y de todas las clases sociales que tuvo que intervenir la tropa para evitar los atropellamientos de las multitudes en sus funerales y entierro.

La muerte del Beato tuvo tal resonancia en España que en todas las Catedrales se le hicieron funerales; en todos los Conventos de su Orden, en las Universidades, Maestranzas, Ayuntamientos, etc., hasta la Gaceta Oficial dio la noticia ensalzando sus virtudes y su vida apostólica.

Los continuos milagros, curaciones y favores, obligaron a incoar el proceso de Beatificación pedido por todos. Se empezó el proceso en 1825 y se terminó en 1858 presentado en Roma. El Papa León XIII lo beatificó en 1894.

 Reportaje gráfico:

IMG_1588 (FILEminimizer)

Placa indicativa de la Plaza del Beato Diego José de Cádiz

IMG_1596 (FILEminimizer)

Santuario de Ntra. Sra de la Paz, estatua del Beato Diego al frente, y a la derecha, puerta de entrada al Colegio de las Esclavas

IMG_1594 (FILEminimizer)

Casa donde murió el Beato Diego José de Cádiz

IMG_1586 (FILEminimizer)

Placa en la portada de la casa de los Alvarez Cascos.

 

Antonio Granados Moreno.

Publicado en Anecdotario | 1 comentario

Puente Genil concede una calle a fray Rafael Pozo

El pleno del Ayuntamiento de Puente Genil concede una calle a fray Rafael Pozo

Calle Rafael Pozo


La tarde del sábado 31 de mayo, tenía lugar en la aldea de Sotogordo (Puente Genil- Córdoba) un homenaje al sacerdote capuchino, periodista y fundador de la Asociación ‘Paz y Bien’, fray Rafael Pozo, al quedar rotulada una calle con su nombre tras el acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento del pasado mes de abril, propuesta apoyada por unanimidad de todos los grupos políticos municipales a raíz de la petición que realizaba la Asociación ‘La Verde Oliva’, que fue suscrita por los vecinos de la citada aldea, pueblo natal de su madre.

Pozo dirigiendo una palabrasVecinos

Publicado en Noticias | 2 comentarios

Protegido: Palabras pasadas de moda / 2ª entrega

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Compartir... | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Protegido: La Buena Nueva

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Cine Forum | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Paz y Bien galardonada con la Placa de Honor 2014.

19e010e5-223e-4068-bdec-5683d74d0a85

725993bc-f702-46a7-8cc6-7792bd4d776a


 

 

 

 

 

 

Queremos haceros partícipes de la reciente distinción a PAZ Y BIEN, que lidera nuestro querido Fray Rafael Pozo, en reconocimiento a una magnífica labor social y humanitaria que realizan los Hermanos Capuchinos, con la Placa de Honor de la Diputación de Sevilla, que otorga con motivo del Día de la Provincia. 

Publicado en Noticias | 1 comentario