Protegido: Crónica del VIII Encuentro en Córdoba

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Noticias | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Pésame

Desde este espacio, damos el más sentido pésame a la esposa y a nuestro presidente Antonio Sancho , por la pérdida del padre y suegro acaecida, en la tarde de ayer.

Encomendamos su alma, y ofrecemos nuestras oraciones por su eterno descanso.

Con todo el afecto:

Asociación de Antiguos Alumnos «Francisco de Asis»

Publicado en Obituario | Deja un comentario

Antequera despide al P. Paco

Capuchinos se pone en pie para despedir al Padre Paco tras 20 años en Antequera

Escrito por Antonio J. Guerrero

Sábado, 06 de Septiembre de 2014 10:55. Publicado en «El Sol de Antequera»

La iglesia conventual de Capuchinos se quedó pequeña, ante representaciones de toda Antequera que quisieron despedirle en la misa de acción de gracias que presidió este viernes 5 de septiembre, tras 20 años como sacerdote en Antequera. El padre Francisco Martínez Melero, agradeció el apoyo que ha sentido en este período tan importante en su vida.Padre Paco

Un adiós que se une este fin de semana junto al Arcipreste, son dos sacerdotes que han marcado los caminos de la Iglesia en Antequera en los últimos años: el capuchino antequerano Francisco Martínez Melero, “Padre Paco”, y el diocesano malagueño padre José Amalio González Ruiz. Capuchinos acogió la misa de acción de gracias y convivencia de despedida al que será Hijo Predilecto de la Ciudad el próximo 16 de septiembre. El Padre Paco (Antequera, 25 de enero de 1955) llevaba en Antequera desde 1994, primero como diácono y luego como sacerdote desde el 20 de marzo de 1995.

“Dejar a la gente siempre duele, pero como son amigos, sé que estarán siempre ahí. Tras 20 años, llega la hora del cambio, y quizá era el momento. Se dice que nadie es profeta en su tierra, pero yo, aunque no soy profeta, me siento querido y apoyado por esta ciudad. Lo más valioso de Antequera es la gente”, destaca el padre capuchino. Termina una apuesta de 20 años por los necesitados y más desfavorecidos por parte del Padre Paco.

Padre Paco: “Doy las gracias a Dios porque todo se hace porque Él está ahí. Nosotros somos los instrumentos de lo que quiere que hagamos. Lo bueno que yo haya podido hacer es por la gracia de Dios y por la ayuda de los demás, a los que les pido que sigan trabajando por los necesitados en Antequera. La clave es el amor a las personas, saber qué es lo que más les hace felices, estar disponibles para ayudar, estar sensibles para estar al lado de todas las personas que nos necesiten. Jesús con cinco panes y tres peces dio de comer a multitud, pues tenemos que seguir su ejemplo y creer que somos capaces”.

El sacerdote capuchino es conocido como “el cura de los pobres”, ya que además de su misión como religioso, cualquier actividad en pro de ayudar a los necesitados en los últimos años, siempre ha estado él presente: centro de transeúntes, banco de alimentos local, centros de acogida, campañas de recogida de alimentos especiales. Además de su nuevo destino en Córdoba, ha sido nombrado como consejero de la acción social de los capuchinos en España. Entre sus proyectos, el edificio que abrirán a mediados de octubre para Casa Menga que dará cabida a veinte personas en proceso de rehabilitación de adicciones. “Ofrecemos la obra y el mantenimiento con motivo de los 400 años de los capuchinos en Antequera”.

Publicado en Noticias | 1 comentario

Semblanza del P. Eulogio

Hoy por la mañana recibía la llamada de Juan Antonio Perea en la que me daba la triste noticia del fallecimiento de nuestro querido y entrañable amigo Padre Antonio Lafuente   (Padre Eulogio de Tiena ). Desde la emoción por tan sensible pérdida, intento esbozar unas sencillas líneas en las que plasmar una vida plena de trabajo y servicio hacia los demás. Pasan por mi memoria mil y un recuerdos de nuestras vivencias en el Seminario con el padre Eulogio. Quizá por no tener barba como la mayoría de los frailes, le hacía parecer más joven. Siempre atento y amable con todos, dispuesto al trato afable y sintiéndose como uno más de nosotros. profes (3)
  Con los pequeños siempre estaba dispuesto a gastarles bromas y a recibirlas. Con los mayores ya el trato era distinto porque la diferencia de edad así lo requería. Abierto a todo y a todos con esa familiaridad y fraternidad a la que estaba acostumbrado. Nunca le vi molesto o enfadado con nadie. 
   Estaba tan centrado en su labor docente que para todos nosotros era habitual verle siempre por todos los pasillos y lugares del Seminario. Hizo una gran amistad con el Padre Juventino de Ronda y siempre se les veía juntos. También le gustaba el deporte y ejercía como segundo entrenador ayudando al Padre Juventino con el equipo de balonmano.  Muchos jueves nos acompañaba al «Mauli «, se cambiaba el hábito por un pantalón de deporte, se calzaba unas zapatillas deportivas y echaba su partido de fútbol con los mayores.  Siempre tenía nuestro respeto aunque él con su forma de ser, se nos hiciese cercano y fraternal. 
   En las excursiones al Chorro, Benamejí,etc. siempre se mostraba muy activo e implicado, ( hay multitud de fotos que así lo atestiguan ). En los campamentos de verano, siempre con su buen talante y humor, nos hacía más llevadera la convivencia en los mismos. 
   Recuerdo,como anécdota que, estando yo en cuarto y ya en Junio, en los exámenes finales, en los que pasábamos de uno en uno por el tribunal examinador, me preguntaron las partes de una columna. Yo contesté: basa, fusté y capitel. Se echaron a reir y el padre Eulogio me dijo: José Manuel, Fusté es un jugador del Barcelona. Quítale el acento a Fusté. 
 En mi reencuentro con él en Sanlúcar de Barrameda (mi primer Encuentro ), estaba en el patio del Convento charlando con Paco Corpas y alguien me tocó en el hombro, me volví y era el Padre Eulogio. Sentí una alegría inmensa y nos dimos un fuerte abrazo. También hablé con él antes del último Encuentro en Antequera y me comunicó que no iba a poder asistir por encontrarse en Madrid por esas fechas en una reunión. Le dije que lo echaríamos de menos. Así fue.
  Próximo a celebrarse el Encuentro en Córdoba, Dios ha querido llevárselo con él. Desde el Cielo intercederá por todos nosotros .
  Como bien dice nuestro Presidente Antonio Sancho, puso todo su empeño y fue un fiel defensor de nuestra querida Asociación. Padre Eulogio: en los Encuentros todos te demostramos nuestro cariño y gratitud por la labor que llevaste a cabo en el Seminario. Siempre te tendremos en nuestra memoria y en nuestro corazón.

Descansa en paz, querido amigo.
            

José Manuel Chacón Mora de Níjar.
 

Publicado en Los asociados hablan | 1 comentario

El Padre Antonio Lafuente ha fallecido

Lafuente Moreno Antonio. Tiena 1947Queridos compañeros y amigos : Paz y Bien

De nuevo, soy portador de malas noticias. Hace unos minutos, el Padre Alfonso Ramírez Pedrajas me ha comunicado el fallecimiento de nuestro Director Espiritual, el Padre Antonio Lafuente Moreno que se encontraba en Granada.
No tengo palabras para expresar el profundo dolor que me causa esta noticia. El Padre Antonio, además de ser mi profesor, confesor, tutor y sobre todo amigo, fue Director del Seminario durante muchos años.
Su trayectoria espiritual y humana en la Orden como discípulo de Cristo y seguidor de las enseñanzas de San Francisco de Asís, tuvo una vida intachable e envidiable. Se nos ha ido un gran Capuchino y un buen amigo que tanto luchó por el que tuviéramos una Asociación de Antiguos Alumnos y unirnos de nuevo después de tantos años. Todo lo que hemos disfrutado en los Encuentros, de reencuentros, de alegrías, de anécdotas recordadas del Seminario, se lo debemos a él, que supo inculcarnos el sentimiento de compañerismo, amistad, de familia y sobretodo, el mantenernos unidos después de tantos años. No se cómo mantendremos ese próximo Encuentro en Córdoba sin su presencia física, lo que sí es cierto, es que tenemos que seguir más unidos que nunca, como hubiese sido su deseo.
Siempre lo tendremos presente, en el recuerdo y en las oraciones. Lo echaremos mucho de menos.
Muchas gracias Padre Antonio por todo lo que hiciste por nosotros, durante y después de nuestra estancia en el Seminario.
Que Dios le premie todo el bien que hizo y lo tenga en su Gloria, que desde allí, seguro que nos protegerá y pedirá por nosotros.
Descansa en Paz, padre y mi amigo.

El sepelio se realizará mañana domingo a las 10:30 horas en Granada.

Un abrazo a todos.
Antonio Sancho Pedreño

Publicado en Obituario | 8 comentarios

Protegido: ¡Córdoba nos espera!

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Compartir... | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Feliz Verano 2014

En esta época veraniega, tradicionalmente considerada como tiempo de “recogida de la cosecha”,  deseo a todos que hayáis tenido un buen verano.Feliz Verano Morenilla

En los días de julio, cuando los estudiantes  realizaron los exámenes de final de curso y están disfrutando de tiempo de vacaciones, surgen en mi memoria recuerdos de nuestros días en el Seminario cuando, también a final de curso, preparábamos los exámenes intentando aprender en pocos días, temas de asignaturas que no se habían asimilado durante el curso escolar. Algunos compañeros que eran excelentes alumnos en los estudios (lumbreras), no tenían ese problema.

Pasados aquellos días de exámenes, disfrutábamos de una merienda-cena en el patio de las columnas, donde a través de un tocadiscos se escuchaba música de pasodobles, canciones de Renato Carosone, de la tuna, etc. El ambiente de aquel acontecimiento era bastante alegre, agradable y festivo.

Algún día después, nos dirigíamos al cuarto de las maletas para preparar la ropa y enseres personales que teníamos que llevar para las vacaciones. Seguidamente emprendíamos el viaje en aquellos antiguos y ruidosos trenes de vapor con el aire acondicionado que proporcionaban las ventanas, o también en lentos autobuses que circulaban sobre pésimas carreteras, y que nos llevaban a los pueblos o ciudades donde residían nuestras familias.

Deseando lo mejor para todos y con un fraternal abrazo de Paz y Bien,

José Fernández Morenilla.

Publicado en Los asociados hablan | 2 comentarios

La «primavera» de Francisco para España

El Vaticano cierra la era Rouco con Osoro, vocación tardía y uno de los pocos prelados que ‘huele a oveja’

En agosto, como las noticias intrascendentes, el Vaticano anuncia el fin de la era Rouco en el catolicismo español, ahora como arzobispo de Madrid. También cierra su liderazgo en la Conferencia Episcopal, donde permanecía en el poderoso comité ejecutivo. La jubilación del cardenal se produce ocho días después de su 78 cumpleaños. Francisco se ha tomado tiempo. Incluso ha sorprendido a Rouco, con motivos, según sus fieles, para irritarse ante una decisión maquinada a sus espaldas. Lo dejó claro cuando hace quince días el embajador del Papa en España, el arzobispo Fratini, lo llamó a la nunciatura para decirle la fecha exacta en que dejaba de ser el pontífice de Madrid.

A Rouco le ha molestado también el procedimiento, convencido de que su hoja de servicios a la Iglesia romana merecía que hubiese sido el Papa en persona el mensajero del retiro. Para colmo, el plácet que los llamados Acuerdos entre el Estado vaticano y España (uno de 1976 y cuatro de 1979) exigen del Gobierno para este tipo de procesos lo ha gestionado Rajoy, cuya animadversión por Rouco (y de éste por aquel) es un clamor, por agravios de la extremista política informativa en los medios de comunicación promovidos por el cardenal. La revancha del presidente parece infantil pero apuntó donde más ha dolido: el Ejecutivo recibió la concordataria comunicación de la Santa Sede, se tomó con cachaza la decisión de responder y se cuidó, sobre todo, de que nadie filtrase al cardenal ni la noticia de la consulta, ni, por supuesto, el nombre del prelado para el cual se solicitaba el plácet. Ningún mérito, por cierto: el propio Acuerdo, con rango de tratado internacional, es quien exige que “las diligencias correspondientes se mantendrán en secreto por ambas Partes” (último párrafo del artículo 1.2).

El elegido por Roma, el cántabro Osoro, también supone una afrenta para Rouco. No es que Cardenal OsoroOsoro sea un verso suelto en el episcopado, ni que esté enemistado con el cardenal, como ocurre con el cardenal Cañizares. No, qué va. Pero Rouco, que a tantos sacerdotes ha promovido al episcopado en las últimas décadas, tenía sus propios candidatos para sucederle, sobradamente anunciados: los arzobispos de Sevilla y Toledo, Asenjo y Rodríguez, o su auxiliar en Madrid, Herráez.

Francisco ni siquiera le ha escuchado. El Papa que tantas cosas parece querer cambiar ha elegido como piloto de su primavera en España a un obispo sin aristas, sencillo, familiar y optimista, nada partidario de predicar apocalipsis, ni de execraciones totalitarias –uno de los pocos pastores que “huelen a oveja”, según la curiosa metáfora del Papa argentino. Enfrente, Rouco y la mayoría episcopal siguen anclados en el no a casi todo, en la condena y en un pesimismo ontológico que les lleva a creer que en la antaño reserva espiritual de Occidente la Iglesia romana vive una situación martirial, acosada por laicistas y perseguida por anticlericales, como antes del golpe nacionalcatólico de 1936. Así lo cree y así lo proclama en público. En consonancia con ese alarmismo arzobispal, un sacerdote de la parroquia de los Jerónimos en Madrid predicó el pasado 18 de julio, aniversario del comienzo de la Guerra Civil, sobre la urgencia de una nueva cruzada salvadora, militar por supuesto. Rouco, su jefe, ni se inmutó ante semejante barbaridad. Como suele decirse, si el prior se va de juerga, qué no hará la comunidad.

Así que Francisco escoge a Osoro para que vaya sembrando una primavera eclesial que se le resiste en España, con Rouco como principal valladar. Tiene 69 años y es sacerdote desde los 28. Fue, por tanto, una vocación tardía. No es un dato intrascendente el que antes de cursar Teología en la Pontificia de Salamanca pisara el mundanal ruido como estudiante de Magisterio, Pedagogía y Matemáticas. Hoy parecería obsceno encerrar a los futuros curas en sombríos seminarios (para) menores poco después de la primera comunión, a los nueve años, pero era lo habitual en el recio nacionalcatolicismo en que se formaron los obispos actuales, en su mayoría por encima de los 70 años de edad. Quizás por eso (y porque cuando eran jóvenes curas rurales la autoridad les llenaba las iglesias llevándoles a los fieles formados e, incluso, uniformados), llevan años sosteniendo que el catolicismo sufre en España una profunda crisis. Roma les ha tomado la palabra y, pues hay derrumbe del sistema, ha de haber cambios en las jerarquías que lo provocaron.

Con el nombramiento de Osoro, que más pronto que tarde será hecho cardenal por Francisco, se espantan los obstáculos que impedían el regreso a España del cardenal Antonio Cañizares. Quería la sede de Madrid pero se conformará con la de Valencia. Nombrado prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos por Benedicto XVI en 2008, seguía siendo ministro con Francisco. Nunca se encontró a gusto en la Curia vaticana. Antes, en España, había sido un duro, como Rouco, incluso más deslenguado –tiene dicho que el abuso sexual de menores por clérigos es menos grave que la despenalización del aborto voluntario. Pero vuelve domesticado. Así lo cree Francisco, que se ha tomado también su tiempo antes de sacar de Roma a quien ya fue arzobispo de Toledo y Primado de España.

JUAN G. BEDOYA. Madrid. 28 Agosto, 2014.

(publicado en el diario “ El País”, el 28 de Agosto de 2014).

Publicado en Noticias | Deja un comentario

¡Descanse en paz, Federico Llorca!

Queridos compañeros y amigos: Paz y Bien.
He recibido una llamada de la hermana del compañero y amigo Federico Llorca Llorca, comunicándome el fallecimiento de su hermano en la pasada madrugada. Federico, a pesar de su estado delicado de salud, últimamente lo sobrellevaba bien, pero hace unos días empeoró su situación, falleciendo a las dos de la madrugada del sábado día 16.
Federico convivió en el Seminario desde el año 1966 al 71. Se licenció en derecho en Granada y actualmente vivía en Villajoyosa (Alicante). Buen amigo y compañero que por su enfermedad y largas estancias en los hospitales, no pudo acudir a muchos encuentros, solo asistió a uno, el último celebrado en Antequera. Acudió con mucha dificultad acompañado de su muleta, muchas gracias Fede por ese esfuerzo que hiciste por compartir unas horas con tus compañeros. Es allí donde le vimos por última vez.
Nos queda su recuerdo y nos queda rezar por él. Descansa en la Paz del Señor.
Siempre te recordaremos amigo.

El Presidente de la Asociación.

Publicado en Obituario | 2 comentarios

Protegido: Palabras pasadas de moda / 8ª entrega

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Compartir... | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.