Impulsar la renovación evangélica

Querido hermano Francisco:Papa Francisco_ Pagola

Desde que fuiste elegido para ser la humilde “Roca” sobre la que Jesús quiere seguir construyendo hoy su Iglesia, he seguido con atención tus palabras.

Ahora, acabo de llegar de Roma, donde te he podido ver abrazando a los niños, bendiciendo a enfermos y desvalidos y saludando a la muchedumbre

Dicen que eres cercano, sencillo, humilde, simpático… y no sé cuántas cosas más.

Pienso que hay en ti algo más, mucho más. Pude ver la Plaza de San Pedro y la Via della Conciliazione llena de gentes entusiasmadas. No creo que esa muchedumbre se sienta atraída solo por tu sencillez y simpatía.

En pocos meses te has convertido en una “buena noticia” para la Iglesia e, incluso, más allá de la Iglesia. ¿Por qué? Casi sin darnos cuenta, estás introduciendo en el mundo la Buena Noticia de Jesús.

Estás creando en la Iglesia un clima nuevo, más evangélico y más humano. Nos estás aportando el Espíritu de Cristo. Personas alejadas de la fe cristiana me dicen que les ayudas a confiar más en la vida y en la bondad del ser humano. Algunos que viven sin caminos hacia Dios me confiesan que se ha despertado en su interior una pequeña luz que les invita a revisar su actitud ante el Misterio último de la existencia.

Yo sé que en la Iglesia necesitamos reformas muy profundas para corregir desviaciones alimentadas durante muchos siglos, pero estos últimos años ha ido creciendo en mí una convicción. Para que esas reformas se puedan llevar a cabo, necesitamos previamente una conversión a un nivel más profundo y radical.

Necesitamos, sencillamente, volver a Jesús, enraizar nuestro cristianismo con más verdad y más fidelidad en su persona, su mensaje y su proyecto del Reino de Dios.

Por eso, quiero expresarte qué es lo que más me atrae de tu servicio como Obispo de Roma en estos inicios de tu tarea.

Yo te agradezco que abraces a los niños y los estreches contra tu pecho. Nos estás ayudando a recuperar aquel gesto profético de Jesús, tan olvidado en la Iglesia, pero tan importante para entender lo que esperaba de sus seguidores. Según el relato evangélico, Jesús llamó a los Doce, puso a un niño en medio de ellos, lo estrechó entre sus brazos y les dijo: “El que acoge a un niño como este en mi nombre, me está acogiendo a mí”.

Se nos había olvidado que en el centro de la Iglesia, atrayendo la atención de todos, han de estar siempre los pequeños, los más frágiles y vulnerables. Es importante que estés entre nosotros como “Roca” sobre la que Jesús construye su Iglesia, pero es tan importante o más que estés en medio de nosotros abrazando a los pequeños y bendiciendo a los enfermos y desvalidos, para recordarnos cómo acoger a Jesús. Este gesto profético me parece decisivo en estos momentos en que el mundo corre el riesgo de deshumanizarse desentendiéndose de los últimos.

Yo te agradezco que nos llames de forma tan reiterada a salir de la Iglesia para entrar en la vida donde la gente sufre y goza, lucha y trabaja: ese mundo donde Dios quiere construir una convivencia más humana, justa y solidaria.

Creo que la herejía más grave y sutil que ha penetrado en el cristianismo es haber hecho de la Iglesia el centro de todo, desplazando del horizonte el proyecto del Reino de Dios.

Juan Pablo II nos recordó que la Iglesia no es el fin de sí misma, sino solamente “germen, signo e instrumento del Reino de Dios”, pero sus palabras se perdieron entre otros muchos discursos.

Ahora se despierta en mí una alegría grande cuando nos llamas a salir de la “autorreferencialidad” para caminar hacia las “periferias existenciales”, donde nos encontramos con los pobres, las víctimas, los enfermos, los desgraciados…

Disfruto subrayando tus palabras: “Hemos de construir puentes, no muros para defender la fe”; necesitamos “una Iglesia de puertas abiertas, no de controladores de la fe”; “la Iglesia no crece con el proselitismo, sino por la atracción, el testimonio y la predicación”. Me parece escuchar la voz de Jesús que, desde el Vaticano, nos urge: “Id y anunciar que el Reino de Dios está cerca”, “id y curad a los enfermos”, “lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis”.

Te agradezco también tus llamadas constantes a convertirnos al Evangelio. Qué bien conoces a la Iglesia. Me sorprende tu libertad para poner nombre a nuestros pecados. No lo haces con lenguaje de moralista, sino con fuerza evangélica: las envidias, el afán de hacer carrera y el deseo de dinero; “la desinformación, la difamación y la calumnia”; la arrogancia y la hipocresía clerical; la “mundanidad espiritual” y la “burguesía del espíritu”; los “cristianos de salón”, los “creyentes de museo”, los cristianos con “cara de funeral”.

Te preocupa mucho “una sal sin sabor”, “una sal que no sabe a nada”, y nos llamas a ser discípulos que aprenden a vivir con el estilo de Jesús.

No nos llamas solo a una conversión individual. Nos urges a una renovación eclesial, estructural. No estamos acostumbrados a escuchar ese lenguaje. Sordos a la llamada renovadora del Vaticano II, se nos ha olvidado que Jesús invitaba a sus seguidores a “poner el vino nuevo en odres nuevos”.

Por eso, me llena de esperanza tu homilía de la fiesta de Pentecostés: “La novedad nos da siempre un poco de miedo, porque nos sentimos más seguros si tenemos todo bajo control, si somos nosotros los que construimos, programamos y planificamos nuestra vida, según nuestros esquemas, seguridades y gustos… Tenemos miedo a que Dios nos lleve por caminos nuevos, nos saque de nuestros horizontes, con frecuencia limitados, cerrados, egoístas, para abrirnos a los suyos”.

Por eso nos pides que nos preguntemos sinceramente: “¿Estamos abiertos a las sorpresas de Dios o nos encerramos con miedo a la novedad del Espíritu Santo? ¿Estamos decididos a recorrer los caminos nuevos que la novedad de Dios nos presenta o nos atrincheramos en estructuras caducas, que han perdido la capacidad de respuesta?”. Tu mensaje y tu espíritu están anunciando un futuro nuevo para la Iglesia.

Quiero acabar estas líneas expresándote humildemente un deseo. Tal vez no podrás hacer grandes reformas, pero puedes impulsar la renovación evangélica en toda la Iglesia. Seguramente, puedes tomar las medidas oportunas para que los futuros obispos de las diócesis del mundo entero tengan un perfil y un estilo pastoral capaz de promover esa conversión a Jesús que tú tratas de alentar desde Roma.

Francisco, eres un regalo de Dios. ¡Gracias!pagola

José Antonio Pagola | Sacerdote y teólogo

(Publicada en el nº 2.863 de Vida Nueva).

Publicado en Compartir... | 1 comentario

Compartir …

Inauguramos una nueva sección en nuestro Blog que hemos bautizado como “Compartir…”Compartir

Con ello queremos invitaros a compartir lecturas, experiencias, vivencias, sentimientos, sensaciones, etc… que podemos expresar a través de nuestra participación en la nueva sección de nuestro blog. Aspiramos con ello a aprovechar el enorme potencial de recursos y capacidades  que cada uno albergamos y que puede enriquecernos como personas e ilustrarnos en los diversos campos por los que hemos orientado nuestras vidas personales y profesionales.

Se trata de poner en común, como un elemento de aprendizaje y de comunicación, textos,imágenes, impresiones, creaciones, poemas, interrogantes y/o comentarios de lecturas realizadas o vivencias experimentadas que nos han sugerido y provocado sensaciones que quisiéramos compartir con “nuestra gente”.

Puede que alguien se pregunte qué tipo de conocimientos, sensaciones o vivencias se pueden compartir o puedan interesar a otros compañeros. Es difícil dar una respuesta a esta cuestión, pero quizás inhibirnos en esta y otras cuestiones “por miedo a…”, sea una opción y/o posicionamiento muy distante y alejada del propósito y objetivo que un día nos planteamos con el Blog: un intercambio comunicativo unificador y enriquecedor entre antiguos compañeros.

Así pues, de nuevo os animamos a participar en este nuevo elemento de expresión que ponemos a disposición de nuestros amigos y compañeros a través del Blog.

Cómo participar:

  • enviando el objeto de tu comunicación al correo electrónico: alumnosseraficos@gmail.com
  •  y la dirección del blog gestionará su alojamiento y publicación en el Blog.

Gracias anticipadas.

Administración del Blog

Publicado en Compartir... | 1 comentario

La Reina de España visita la sede de PAZ Y BIEN en Guatemala

Estimados amigos:

 Adjuntamos información sobre la inminente visita (será el miércoles 19 de marzo de 2014) de S. M. La Reina Dª. Sofía al Centro de Promoción Social “Tuncushá” y su Consultorio Médico, sedes de Paz y Bien en Quezaltepeque, Departamento de Chiquimula, Guatemala.

Es la primera vez que La Reina visita el Oriente de Guatemala, motivo por el cual losDña Sofía chiquimultecos (población del Dpto. de Chiquimula) están muy agradecidos a Paz y Bien por la oportunidad que les brinda de este encuentro. S. M. La Reina visita estas instalaciones acompañada del Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia Aldaz, y guiada por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), que ha señalado los proyectos de Paz y Bien en la zona –muy empobrecida– como muy rentables socialmente, sobre todo en la lucha contra la desnutrición, pues con una inversión reducida se han conseguido atenciones que alcanzan a una población de casi 300.000 (fundamentalmente de niños y mujeres del ámbito rural, en situación de pobreza y/o desnutrición).

Un cordial saludo,

 

Auxi Contreras

Departamento de Comunicación
Tlf.: 954 41 41 03 Mv: 690 653 462 / 639 28 09 72
www.pazbien.org
www.facebook.com/AsociacionPazyBien

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Carta de adhesión Medalla de Sevilla

Desde el departamento de Comunicación de la Asociación Paz y Bien queremos compartir con usted la petición que esta entidad ha hecho al Ayuntamiento de Sevilla para que le sea concedida la Medalla de la Ciudad en el presente año.

Adjunta remito la carta con la que, en su nombre o en nombre de una entidad, puede adherirse a dicha petición. Además, lo acompaña una hoja de firmas en caso de que sean más de una las personas que nos den su apoyo.

Los documentos se pueden enviar directamente al Ayuntamiento de Sevilla dando entrada en cualquiera de sus registros, o hacer llegar por vía postal al centro de Paz y Bien más cercano o a nuestra Sede Social (C/ Hockey nº 3, 41020-Sevilla); también se puede entregar firmada y escaneada a los correos electrónicos comunicacion@pazbien.org o info@pazbien.org. Estaremos encantados de resolver cualquier duda en el teléfono 954.41.41.03, donde se puede indicar la dirección de recogida de las cartas por nosotros mismos en caso de que no sea posible entregarla por ninguna de las anteriores vías. El plazo máximo de entrega es el 21 de marzo.

Para obtener los documentos pinche en los siguientes enlaces donde los archivos serán descargados automáticamente.

Carta adhesión personas físicas
Carta adhesión entidades
Hoja de firmas

Atentamente

Auxi Contreras
Departamento de Comunicación de la Asociación Paz y Bien.
comunicacion@pazbien.org
www.pazbien.org

Publicado en Actividad social | 1 comentario

El tiempo de los mayores

http://alumnosseraficos.wix.com/texto

Publicado en Noticias, Videos | Deja un comentario

FELIZ NAVIDAD 2013 y PAZ Y BIEN PARA EL AÑO 2014

Huerta y convento

En estas fechas navideñas cuando, una vez más, podemos contemplar los belenes con las figuras de los pastorcillos, los labriegos, el portal, el río…, quiero felicitaros estas fiestas, con la imagen de un paisaje campestre que pinté hace algún tiempo, recordando los años mil novecientos cincuenta, cuando algunas veces,  acompañaba a mi abuela a la vega de mi pueblo para recoger viandas agrícolas como patatas, cebollas, pimientos, etc., con las que hacía las comidas cada día.  Recuerdo que las Navidades tenían un carácter muy familiar y lleno de sencillez, donde en los pueblos, las familias se reunían alrededor del fuego de la chimenea y cantaban villancicos y se repartían dulces que hacían  las madres o abuelas.

Muy  cerca de aquellos campos, discurría un canal de riego,  en cuyos bordes brotaban gran cantidad de plantas y florecillas silvestres como amapolas, margaritas, cardillos, clavelinas… Aquel espacio de naturaleza, donde se mezclaban los sonidos del agua con el esplendor multicolor de la flora, sólo podía ser obra del Artista Supremo, el Señor de todas las Criaturas.

Con un fraternal abrazo para todos, José Fdez. Morenilla. (José de Otura).

Publicado en Los asociados hablan | 2 comentarios

FELIZ NAVIDAD 2013

FELICITACION NAVIDAD 2013

Publicado en Felicitaciones | 4 comentarios

El Papa arremete contra los corruptos

El Papa arremete contra los corruptos que dan donativos para la Iglesia

“Tal vez comienzan con un pequeño sobre, pero el soborno es como las drogas”

El papa Francisco dice tenerlos calados. A todos aquellos que con una mano defraudan al Estado y con la otra dan dinero a la Iglesia. Dice Jorge Mario Bergoglio que para los “cristianos de doble vida” no hay perdón de Dios: “Se merecen —lo dice Jesús, no lo digo yo— que les pongan en el cuello una piedra de molino y los arrojen al mar”. Las palabras contra la corrupción se producen apenas tres días después de que, también durante la misa en la residencia de Santa Marta, el Papa clamara contra “los devotos del dios soborno”, aquellos que dan de comer a sus hijos pan sucio: “Tal vez deberíamos rezar por estos niños y jóvenes. Ellos también tienen hambre. Hambre de dignidad”.

Francisco llama a los que defraudan “sepulcros blanqueados”.papa-francisco contra los corruptos

Jorge Mario Bergoglio, que siempre resalta la disposición de Dios para perdonar a los pecadores, quiso dejar clara ayer la diferencia entre un pecador y un corrupto: “Nosotros debemos admitir que somos pecadores, sí, todos, ¿eh?; lo somos todos. Corruptos, no. El corrupto está fijo en un estado de suficiencia, no sabe qué cosa es la humildad (…). La diferencia es que quien peca y se arrepiente, pide perdón, se siente débil, se siente hijo de Dios, se humilla, y busca precisamente la salvación de Jesús. Pero de aquel otro que escandaliza, ¿qué cosa escandaliza? Que no se arrepiente. Finge ser cristiano, pero lleva una doble vida. Y la doble vida de un cristiano hace tanto mal, tanto mal… Dice: ¡Yo soy un benefactor de la Iglesia! Meto la mano en el bolsillo y doy a la Iglesia. Pero con la otra mano, roba: al Estado, a los pobres… Roba. Esta es la doble vida”. Y esto merece, según el Papa, la piedra de molino al cuello.

Francisco no salvó de la quema, ni mucho menos, a la jerarquía eclesiástica: “Jesús, a estos corruptos, les decía: ‘La belleza de ser sepulcros blanqueados, que parecen bellos, por fuera, pero dentro están llenos de huesos muertos y de putrefacción. Y un cristiano que se vanagloria de ser cristiano, pero que no hace vida de cristiano, es uno de estos corruptos. Todos conocemos a alguien que está en esta situación, ¡y cuánto mal hacen a la Iglesia! Cristianos corruptos, sacerdotes corruptos… ¡Cuánto mal hace a la Iglesia! Porque no viven en el espíritu del Evangelio, sino en el espíritu de la mundanidad”.

El viernes pasado, también durante la homilía de Santa Marta, el Papa lanzó un anatema contra quienes —desde el gobierno o las empresas— hacen de la corrupción su sistema de vida: “Tal vez comienzan con un pequeño sobre, pero esto es como las drogas: el hábito del soborno se convierte en una adicción (…). ¡Dan de comer a sus hijos pan sucio! Y sus hijos, tal vez educados en colegios costosos, tal vez crecidos en ambientes cultos, habrán recibido de su papá como comida suciedad, porque su papá, llevando el pan sucio a la casa, ¡habrá perdido la dignidad! ¡Y esto es un pecado grave! Porque se comienza tal vez con una pequeña mordida ¡pero es como la droga, eh!”. Dijo Bergoglio que la connivencia con la corrupción no es general, pero sí muy extendida: “Algunos administradores, administradores de empresas, administradores públicos; algunos administradores del gobierno… Quizá no sean tantos. Pero es un poco esa actitud del camino más breve, más cómodo para ganarse la vida”.

De ahí que Francisco advirtiera el pasado viernes que el “pan sucio” también produce hambruna en quien lo recibe: “Quizás hoy nos hará bien a todos nosotros rezar por tantos niños y muchachos que reciben de sus padres pan sucio: ¡también estos están hambrientos, están hambrientos de dignidad! Rezar para que el Señor cambie el corazón de estos devotos del soborno y se den cuenta de que la dignidad viene del trabajo digno, del trabajo honesto, del trabajo de cada día y no de estos caminos más fáciles que al final te quitan todo”.

José Dobladez García

(Extraido de Pablo Ordaz. Roma. Publicado en el diario “ El Pais” el 11 de Nov 2013)

Publicado en Artículos | Deja un comentario

¡¡¡Qué me agrada este Papa!!!

Desde el momento en que se hizo llamar Francisco me dió la corazonada, que con su inédito nombre en el papado, ya estaba mandando un mensaje de humildad a todo el mundo. Uno de sus primeros actos virtuosos fue el lavado de pies, en la cárcel de Roma, sin distinguir religiones ni creencias.papa-francisco-24jun13

Ya comenzó para mi humilde opinión, a remover los cimientos del Vaticano y no digamos con los cambios de austeridad, manifestados en la silla gestatoria en «las sandalias del Pescador», en la lujosa estola sustituida por otra mucho más sencilla, en el papa-móvil (un 4L para sus desplazamientos). Digo yo que ¡se parece a nuestros políticos!

Pero resulta que aquí no termina la historia pues ya se ha entrevistado nada más y nada menos que con el fundador de la tan denostada Teología de la Liberación, anatematizada por una jerarquía eclesiástica encartonada en un pasado que solo veía y, sigue viendo aún, fantasmas donde casi todo el mundo, yo incluido, ha visto siempre más proximidad que lejanía a lo que Cristo nos predicó.

Su opinión de apertura y comunicación con todas las religiones es otro aldabonazo que nos lleva a pensar que el ser, teniendo buen fondo, estará siempre bien visto desde las Alturas, confiese el credo que su alma o su crianza le hayan imbuido desde pequeño.

Pasado el tiempo, reconozco haberme convertido en un entusiasta seguidor de este Papa valiente, humilde, arriesgado, evangelizador, moderno, … que Dios nos lo conserve por mucho tiempo, pues la iglesia y los creyentes y no creyentes, saldremos ganando.

Para muestra un botón: he recibido en los últimos días un correo electrónico de un amigo en el que destaca una video-entrevista del Papa Francisco, realizada en español, donde pone de manifiesto la filosofía de algunos de los temas a los que he aludido anteriormente. Sin dudar se está dirigiendo al “terrorismo” eclesiástico de su entorno para que asuman la realidad que consiste en que comprendan que él no les teme autocalificándose como inconsciente. La figura es que mientras en el planeta exista un niño con hambre y sin acceso a la educación, no puede haber monseñores, obispos, curas o laicos que, llamándose cristianos, duerman en paz.

Terminaba el correo este buen amigo diciendo: es bueno que sepamos todos que millones de agnósticos nos adherimos a esta conducta y ejemplo.

Clic aquí para ver la entrevista. http://youtu.be/JGbEHX3fmXY

Juan Luis Torres Barrera.

Publicado en Artículos | 2 comentarios

Lorenzo Palomo presidente del Jurado Internacional de música sacra de Roma

image

Nos complace Concurso música sacraponer en vuestro conocimiento que nuestro querido Lorenzo Palomo ha sido nombrado Presidente del Jurado del Concurso Internacional  de Composición de Música Sacra PAPA BENEDICTO XVI.

Solo tienes que hacer click en la siguiente dirección electrónica:

http://www.concorsopapabenedettoxvi.com/

Lorenzo PalomoNos alegramos profundamente por tan ilustre nombramiento. Seguro que el P. Patricio de Villaviciosa se sentiría muy orgulloso.

¡Enhorabuena Lorenzo!

Publicado en Noticias | Deja un comentario