Aprobación de la Regla de San Francisco

El 29 de noviembre de 1223, el papa Honorio III aprobó solemnemente la Regla definitiva de San Francisco. La conocemos como Regla bulada, porque el Papa la aprobó y confirmó con una bula; como Regla segunda, en relación con la Regla de 1221, que no obtuvo aprobación pontificia; o como Regla de 1223, por el año de su aprobación.

Es la Regla que profesan y asumen los seguidores de san Francisco, todos los cuales se comprometen a seguir las huellas de Cristo y a vivir su Evangelio observando esa «forma de vida». San Francisco decía: «La Regla es el libro de la vida, esperanza de salvación, médula del Evangelio, camino de perfección, llave del paraíso, pacto de alianza eterna. Quería que la tuvieran todos, que la supieran todos y que en todas partes la meditaran» (2 Cel 208).

TODOS LOS SANTOS DE LA ORDEN FRANCISCANA. En la misma fecha en que san Francisco obtuvo de la Iglesia la aprobación de la «regla y vida» de su Orden, ésta celebra la fiesta de todos sus santos, de todos aquellos que, observándola, llegaron a la más alta perfección. Es la fiesta de la santidad cristiana empapada del espíritu y estilo de san Francisco.

Oración: Dios todopoderoso y eterno, que has enriquecido a tu Iglesia con la santidad de innumerables franciscanos, concédenos a los que celebramos en una misma fiesta los méritos de todos ellos, seguir sus huellas en la tierra y obtener el premio de la salvación en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS DIFUNTOS DE LA ORDEN FRANCISCANA. A semejanza de la Iglesia universal, que celebra a todos los santos el 1 de noviembre y conmemora a todos los difuntos el 2 del mismo mes, la gran Familia franciscana festeja a todos sus santos el 29 de noviembre y antes recuerda a todos sus difuntos el día en que, después del 2 de noviembre, no lo impida otra celebración. San Francisco y santa Clara mandan en su correspondientes Reglas a sus hermanos y hermanas que oren por los difuntos. Este mandato, que es de aplicación constante, adquiere en esta fecha una dimensión litúrgica y universal: es el recuerdo orante de todos cuantos han seguido a Francisco y a Clara en cualquiera de sus ramas y formas.-

Oración: Oh Dios, gloria de los fieles y vida de los justos; nosotros, los redimidos por la muerte y resurrección de tu Hijo, te pedimos que acojas con bondad a nuestros hermanos franciscanos y a nuestros parientes y bienhechores difuntos, y, pues creyeron en la futura resurrección, merezcan alcanzar los gozos de la eterna bienaventuranza. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Noticias, Santoral Franciscano | 4 comentarios

Dos personas con discapacidad intelectual protagonizan el inicio de la III Semana de la Discapacidad de Fundación TAU

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda pone en valor a las asociaciones onubenses que colaboran en este materia Huelva.

27 de noviembre de 2023.

La III Semana de la Discapacidad de Huelva se ha iniciado esta tarde con una amplia presencia institucional y donde los protagonistas de la jornada han sido los hermanos Alonso y Andrés Quintero, quienes han puesto voz en la tarde de hoy al trabajo que realiza la Fundación TAU y que han ofrecido un detallado testimonio del cambio que ha supuesto en su vida en Trigueros el apoyo de los profesionales de TAU.

Sus progresos, esfuerzos y persistencia para lograr la igualdad plena han desatado los aplausos del numeroso público que abarrotaba el Centro de la Comunicación Jesús Hermida en una tarde muy especial con la que se ha pretendido poner en valor el trabajo de las asociaciones luchan por la inclusión de los discapacitados, a unos días del 3 de diciembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

También, la cantaora ciega María Rodríguez ha despertado numerosos aplausos tras la interpretación de una serie de fandangos con los que demostró como se pueden tumbar barreras sociales con la fuerza de su voz.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida a estos tres días de intensas actividades con la discapacidad de fondo y en la que se pone en valor la cuestión de los Derechos Humanos en torno a estas personas.

Al respecto, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda ha querido “felicitar a la Fundación TAU por la puesta en marcha en nuestra ciudad de un foro tan importante para dar visibilidad a la discapacidad, dando voz además a sus verdaderos protagonistas, que es algo que nos parece fundamental para lograr esa inclusión real y plena, tan necesaria en nuestra sociedad, para la que ya estamos trabajando en el Ayuntamiento a través de la creación de un Plan de Accesibilidad Universal”.

En este sentido, como asegura la primera edil “para el Consistorio onubense es una gran satisfacción poder ser también altavoz de las demandas del colectivo de personas con discapacidad intelectual, poniendo a disposición la ‘Gota de Leche’, sede de la delegación municipal de Servicios Sociales, como punto de encuentro para el debate y la reflexión durante estos próximos días, en los que esperamos que haya una alta participación para contribuir también a la concienciación y sensibilización social”.

Esta actividad también se ha llevado a cabo gracias a la participación de Colegio Profesional de Trabajadores Sociales, cuya presidenta, Rosario Martín, ha hecho hincapié en la labor de los trabajadores sociales para el desarrollo de estas personas en su primer acto como presidenta del Colegio.

De la misma forma, el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva, Carlos Soriano ha indicado durante la inauguración de las jornadas que en estas jornadas, “el objetivo principal es visibilizar un modelo de apoyo basado en el respeto y la inclusión, a la par que concienciar sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad. En la búsqueda de soluciones, la labor en las aulas y la formación de los docentes son cruciales”. Por otro lado, ha mostrado su apoyo y agradecimiento a la Fundación TAU, “que lleva trabajando en Huelva casi 30 años, velando por los derechos de este colectivo e integrándolos como ciudadanos de pleno derecho”.

En el mismo sentido, la diputada de Asuntos Sociales de la Diputación Provincial de Huelva, Carmen Díaz, ha tenido palabras de apoyo a la Fundación TAU y ha abierto las puertas de la Diputación provincial a diversos actos.

Por último y para cerrar la jornada inaugural, el presidente de la Fundación TAU, Rafael Pozo, ha destacado el trabajo de la “gran familia de TAU” y se ha sentido “agradecido por todo el apoyo que ha recibido de todas las instituciones y personas” ya que se siente una persona que da “tanto amor como recibe”.

Para la jornada de mañana, 28 de noviembre, las actividades se trasladan hasta la Gota de Leche donde se llevarán a cabo dos ponencias y una mesa redonda. La ponencia «Todo lo bueno comienza sin barreras» a cargo del Instituto Alonso Sánchez y la presentación de Aguas de Huelva sobre «El papel de la empresa en la accesibilidad universal» serán puntos destacados. Por la tarde, el Colegio de Trabajo Social de Huelva organizará una mesa redonda sobre «Mujer y discapacidad» con la participación de representantes de diversas asociaciones.

La clausura, programada para el 29 de noviembre en la Gota de Leche y presentada por el periodista onubense José María García Hueto, incluirá la entrega de premios y reconocimientos tanto a los ganadores del II Concurso de Relatos Cortos sobre discapacidad protagonizados por alumnos de 4º de ESO y patrocinado por Atlantic Copper como a personas y entidades comprometidos con la discapacidad intelectual y que la Fundación TAU quiere poner en valor.

Rocío Maestre, delegada de la Fundación TAU en Huelva, ha querido invitar a toda la población onubense a qué asistan a las diferentes actividades de estas jornadas que destacarán “el salto en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual” y que enfatizará la importancia de la igualdad como cuestión de Derechos Humanos, tema central de este año.

La III Semana de la Discapacidad de la Fundación TAU cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial de Huelva, la Fundación Atlantic Copper, la delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, el Puerto de Huelva, el Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva, el Colegio Alonso Sánchez, la Facultad de Trabajo Social de la UHU, Aguas de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur, la ONCE, Freshuelva y la Asociación de la Prensa de Huelva.

Publicado en Actividad social | Deja un comentario

Ha fallecido Juan Díaz Guerrero

Con sentimiento fraternal comunicamos que ayer, 29 de octubre 2023, ha fallecido en Cádiz nuestro compañero Juan Díaz Guerrero (Juan de Guájar-Alto), hermano de nuestro también compañero Diego, actual padre espiritual de nuestra Asociación.


Nuestro querido Juan Díaz ingresó en el Colegio Seráfico de Antequera en 1951 y allí realizó los cinco cursos de Humanidades, en donde destacó por su compañerismo y buen comportamiento. En 1957 pasó al  noviciado de Sanlúcar de Barrameda y al concluírlo cursó años de filosofía en Sevilla. Posteriormente decidió incorporarse a la vida civil, contrajo matrimonio y casi toda su vida laboral la realizó en Cádiz.
Era asiduo asistente a casi todos los Encuentros anuales en unión de su esposa y siempre conservó un especial cariño por toda la fraternidad capuchina.
Descanse en la Paz y Bien de Dios nuestro querido compañero y desde aquí expresamos nuestro más sentido pésame a toda su familia.

Ildefonso de C.

Publicado en Obituario | 1 comentario

Témporas de Acción de Gracias y de Petición

Desde antiguo, y hasta la última reforma litúrgica, la Iglesia celebraba las «Cuatro Témporas», correspondientes a las cuatro estaciones del año, en tres días sucesivos.

En la actualidad, las Témporas se celebran al menos el día 5 de octubre, y es aconsejable celebrarlas también en otros dos días de la misma semana.

Son días de acción de gracias y de petición que la comunidad cristiana ofrece a Dios, de quien procede todo bien, terminadas las vacaciones y la recolección de las cosechas, al reemprender la actividad habitual. Son una ocasión que presenta la Iglesia para rogar a Dios por las necesidades de los hombres, principalmente por los frutos de la tierra y por el trabajo humano, dando gracias a Dios públicamente.

Cuando las Témporas se celebran en tres días, el primero se centra en la acción de gracias, el segundo es un día penitencial, y el tercero se consagra a la petición por la actividad humana.

Oración: Señor Dios, Padre lleno de amor, que diste a nuestros padres de Israel una tierra buena y fértil, para que en ella encontraran descanso y bienestar, y, con el mismo amor, nos das a nosotros fuerza para dominar la creación y sacar de ella nuestro progreso y nuestro sustento, al darte gracias por todas tus maravillas, te pedimos que tu luz nos haga descubrir siempre que has sido tú, y no nuestro poder, quien nos ha dado fuerza para crear las riquezas de la tierra. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | 2 comentarios

Celebrado en Granada el XVI Encuentro Anual de la Asociación

Celebración del XVIº ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN «Francisco de Asís» de los Antiguos Alumnos Seráficos de Antequera en Granada.

Pues sí. Nos hemos encontrado este año en Granada, el 30 de septiembre, en el renovado convento de los PP. Capuchinos, aunque sencillo y austero. La iglesia con una cruz, una escultura de la Inmaculada, también de nuestro Seráfico Padre San Francisco,  la  Divina Pastora de siempre, y otra de Fray Leopoldo. En ella celebramos la Eucaristía que es el acto con el que oficialmente se cierra toda la actividad del Encuentro.

Allí nos fuimos juntando desde las diez de la mañana, cambiando impresiones y reconociéndonos. Cada año nos vamos haciendo más irreconocibles. Es que pasa el tiempo…

Visitamos la tumba de nuestro hermano el Beato  fray Leopoldo, y a continuación pasamos por la tienda donde pudimos adquirir de todo un poco: libros, reliquias, lotería…y pasamos al espacioso salón de actos donde nos dio la bienvenida el P. Guardián; nos puso al tanto de las cuentas y actividades el Presidente de la Asociación.

A continuación, el padre Rafael Pozo, nos presentó un resumen muy completo de todo lo que ha aportado la antigua provincia de Andalucía a la nueva y aglutinadora provincia de España, conformada por Valencia, Navarra, Castilla y Andalucía.

También, con motivo de los 90 años del P. José Antonio Márquez se nos proyectó un video-documento de sus actividades por América, donde ha dejado no sólo amigos, que le agradecen su ayuda en tantos años, sino también  la gran labor pastoral evangélica y misionera que realizó en tantos años por aquellas tierras, así como de gran contribución a la nueva Residencia de la 3ª Edad de Fray Leopoldo. El Presidente de la Asociación le entregó, en agradecimiento por su labor, una placa distintivo de la Asociación y algunos otros detalles.

Después un autobús nos trasladó al ya conocido restaurante de Catacena, en Cogollos Vega, donde terminamos de contarnos las peripecias  que la vida nos ha ido proporcionando.

Y con un gran abrazo de Paz y Bien franciscano nos despedimos  hasta el año que viene, que, si Dios quiere, nos juntaremos en Sanlúcar.

Un abrazo de Paz y  Bien.

Felipe Granados de El Viso (1956-1965)

Publicado en Encuentros, Noticias | Deja un comentario

San Francisco de Asís

Nació en Asís (Italia) hacia 1182, hijo de un rico mercader de telas. De joven ayudó a su padre en el comercio y fue el rey de la juventud. Participó en la guerra de su ciudad contra Perusa; la cárcel que sufrió y la enfermedad que contrajo le iniciaron en un nuevo camino, por el que Dios lo fue conduciendo hasta su plena conversión. Renunció a su herencia, abrazó la vida evangélica, se desposó con Dama Pobreza, atendió a pobres y a leprosos. Se le unieron compañeros con los que se presentó al Papa: Inocencio III aprobó su forma de vida, que consistía en seguir las huellas de Cristo que adora al Padre, ama todo y a todos, predica incansablemente la penitencia y conversión. Junto con santa Clara fundó la Segunda Orden, la de las Clarisas, y a los seglares les dio directrices para vivir el Evangelio en su estado y condición, la Tercera Orden. En 1223, Honorio III aprobó su Regla definitiva. En septiembre de 1224, sobre el monte Alverna, las Llagas de Cristo quedaron impresas en el cuerpo de Francisco, quien murió en la Porciúncula al atardecer del 3 de octubre de 1226. Gregorio IX lo canonizó en Asís el 16 de julio de 1228.

Oración: Dios todopoderoso, que otorgaste a nuestro Padre san Francisco la gracia de asemejarse a Cristo por la humildad y la pobreza, concédenos caminar tras sus huellas, para que podamos seguir a tu Hijo y entregarnos a ti con amor jubiloso. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Traslación del cuerpo de Santa Clara

Santa Clara murió el 11 de agosto de 1253 en el monasterio de San Damián en Asís, y su cuerpo fue enterrado en la iglesia de San Jorge, al interior de la ciudad amurallada, en el mismo sepulcro en que había sido enterrado san Francisco. Pero el 3 de octubre de 1260, el cuerpo de la Santa fue trasladado a la nueva basílica levantada en su honor. Al mismo tiempo la comunidad de San Damián se trasladó a la Basílica y Protomonasterio de Santa Clara, dentro de las murallas de Asís.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Reunión anual de la Asociación «Francisco de Asís»

El próximo sábado, día 30 de Septiembre, se reúne en el Convento de Capuchinos de Granada la Asociación Francisco de Asís de los Antiguos Alumnos del Seminario Seráfico de los HH. MM. Capuchinos de Andalucía, en su XVI Encuentro Anual, 2023.

Deseamos que para todos los Asistentes a la Reunión sea un día de fraternidad, reflexión,  regocijo y celebración.

Allí nos veremos.

 

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Ha fallecido Fray Damián de la Rambla

Nuestro querido Fray Damián de la Rambla falleció a la 1 de la madrugada del 19 de Septiembre a los 92 años.

Fue un buen religioso capuchino, al servicio de todos y muy querido por todos y que tanto bien hizo por nuestro Colegio Seminario de Antequera.

Era la única persona que quedaba viva en Granada de los que atendió como enfermero a Fray Leopoldo, de cuya muerte se han cumplido 65 años el pasado mes de febrero.

Os pedimos una oración por su alma. Descanse en paz.

 

Desde aquí queremos pedir disculpas, por no haber podido dar la noticia en su momento, debido a dificultades técnicas en nuestro BLOG.

Publicado en Noticias, Obituario | Deja un comentario

Santa Clara de Asís

Nació en Asís (Italia) el año 1193 en el seno de una familia noble. Cuando san Francisco se convirtió a Dios y empezó a predicar, Clara lo escuchaba a gusto y se entrevistaba con él en secreto. La noche del Domingo de Ramos de 1211 ó 1212, Clara abandonó la casa paterna y se consagró a Dios en la Porciúncula en manos de Francisco. Acto seguido la acompañaron al monasterio de benedictinas de San Pablo de Bastia, de donde pasó más tarde a la iglesia del Santo Ángel de Panzo y luego a San Damián. Pronto la siguieron otras jóvenes, y con ellas, bajo la guía de Francisco, se formó en San Damián, a las afueras de Asís, la comunidad que se convertiría en la Orden de las Clarisas. Allí vivió Clara encerrada, en pobreza, oración y caridad, más de cuarenta años, gran parte de los cuales estuvo postrada en cama. Fue la madre y formadora, con su ejemplo y su palabra, de una gran familia monástica, parte esencial del carisma franciscano. La víspera de su muerte tuvo la alegría de ver aprobada por el Papa su Regla propia. Murió en San Damián el 11 de agosto de 1253, y la canonizó Alejandro IV el 15 de agosto de 1255.

Oración: Oh Dios, que infundiste en santa Clara un profundo amor a la pobreza evangélica, concédenos, por su intercesión, que, siguiendo a Cristo en la pobreza de espíritu, merezcamos llegar a contemplarte en tu reino. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. Santa Clara de Asís

Publicado en Noticias | Deja un comentario