Protegido: Os animo a participar

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Noticias | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Hacia una jubilación más saludable

Hace unos días, mientras leía con verdadero interés un libro que me había auto-regalado algunas fechas antes, me encontré que, en uno de sus capítulos, se aborda el tema de “la Jubilación y la felicidad”[*]. El autor, Ramón Bayés, uno de los maestros de la Psicología en España, con un bagaje a sus espaldas de logros científicos y éxitos académicos, reflexiona a lo largo del libro con gran sencillez y conocimiento acerca del paso del tiempo, del dolor, de la capacidad de superación del ser humano, …
Según iba desgranando el tema de la jubilación, sentía la necesidad de compartir con mis amigos y conocidos las reflexiones que el autor ofrece, como un referente desde el cual dar mayor sentido a un momento de la vida que, para muchos, por haber dejado de ser formalmente activa, es posible que  haya perdido bastante interés.
Él se declara ferviente partidario de una jubilación flexible que sea capaz de armonizar tanto las necesidades individuales como las inevitables exigencias colectivas, sobre todo en los tiempos que corren. Quizás, el debate sobre la edad legal de jubilación, se ha reducido fundamentalmente a esgrimir argumentos económicos y jurídicos, sin tener suficientemente en cuenta el bienestar psicológico de los ciudadanos.
La finalidad de todo ser humano – desde Aristóteles hasta nuestros días – ha sido siempre y lo sigue siendo actualmente, alcanzar la felicidad, la plenitud. Tendemos hacia ella existencialmente. Y si sólo disponemos de una vida, mientras vivamos, jubilados o no, enfermos o no, la felicidad será siempre nuestro objetivo.
En la búsqueda de esa felicidad, el autor propone una serie de sugerencias que, citamos literalmente, merece la pena examinar, rumiar, por cuanto nos pueden servir de guía y orientación para afrontar una jubilación más saludable. Veamos:
1.    Simplifique el entorno donde vive; a menos que tenga un sentido muy especial para usted regale, venda o elimine todo lo que no ha usado durante años y ha ido acumulando a lo largo de la vida. Decía Gandhi que la verdadera civilización consiste no en la multiplicación, sino en la reducción de las necesidades.
2.    Haga ejercicio regularmente. Andar demora la aparición de los síntomas de deterioro.
3.    Si no le gusta, no puede o no le dejan seguir con el trabajo que hacía antes de jubilarse, busque una actividad alternativa que disfrute al hacerla y proporcione, además, sentido a su vida. Notará que la ha encontrado -da igual que sea pintar, trabajar de voluntario, escribir, o cultivar un huerto- cuando al practicarla sienta que el tiempo desaparece y experimente satisfacción por el hecho de llevarla a cabo.
4.    La estrategia para conseguir la felicidad consiste no en desear lo que nos falta, sino lo que no nos falta; en aprender a disfrutar de lo que hacemos y tenemos aquí y ahora. Pegue en el espejo de su cuarto de baño esta frase, procedente de la sabiduría popular: «Pasé la mitad de mi vida preocupándome por cosas que nunca sucedieron».
5.    Haga planes, tenga ilusiones y expectativas, pero no condicione la felicidad a su cumplimiento. No piense «Sería feliz si…», «Sólo seré feliz si…». No rumie excesivamente sobre su pasado; acepte su futuro aunque no se corresponda con sus sueños. Nadie ha vivido nunca en un pasado ni en un futuro. Todo lo que tenemos es el presente.
6.    Regálese momentos de lentitud y de reflexión en los que contemple su propia vida, sin juzgarla, como si estuviera en la cima de una montaña y la viera transcurrir desde lo alto, como un río que serpentea por el fondo del valle.
7.    Reflexione ocasionalmente sobre la muerte. La meditación sobre la muerte, nos señalan Séneca y Montaigne, es meditación sobre la libertad. El que ha aprendido a morir ha desaprendido a servir.
8.    Enriquezca tanto como le sea posible su vida cultural, social y afectiva. Intente ser apasionadamente creativo. La vida no es repetición; es cambio.
9.    Sea generoso y compasivo con los que le rodean; trate de hacer felices a las personas, especialmente a las más próximas, a su pareja, a su familia, a sus amigos, a las que comparten con usted una historia, un tiempo y un espacio.
10.    El perdón sincero es un arma poderosa. Perdónese los errores cometidos y, siempre que sea posible, perdone a los demás seres humanos sus equivocaciones y maldades. Si tiene ocasión y visita algún día el Museo del Ermitage, en San Petersburgo, dedique unos minutos a contemplar el cuadro de Rembrand El hijo pródigo.

Esperemos que estas propuestas nos orienten y sirvan de ayuda en esa insistente búsqueda de la felicidad y plenitud ante la ruta de una vida que aunque planifiquemos previamente, no suele desarrollarse de acuerdo a nuestras expectativas y que como decía Machado, “se hace camino al andar”.

[* BAYÉS, Ramón: El psicólogo que buscaba la serenidad. pp.72-79. Plataforma Editorial. Barcelona (2010)]

Antonio Granados Moreno.

Publicado en Artículos | 2 comentarios

FELIZ AÑO 2012

¡FELIZ AÑO¡

Publicado en Noticias | 1 comentario

Felicitación Navideña

“Los pastores fueron corriendo a Belén y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre.
Al verlo, contaron
lo que les habían dicho
de aquel niño” Lc 2,16-16

Feliz Navidad, que la contemplación del Niño Dios sea fuerza para anunciarlo como el nacido para todos.
El texto que sigue es una reflexión de un amigo antequerano, que puede servir para estos días.
Un abrazo, Fr. Alfonso Ramírez Pedrajas

LAS FIGURAS DEL BELÉN.
El belén es la estampa misma de la Paz. Paz entre el cielo y la tierra, y -por mediación del trabajo- entre el hombre y la naturaleza, que muestra así su cara más amable. Todo es dulzura en “el nacimiento” salvo, quizás, la nota inquietante del castillo de Herodes sobre una altura.
A más de uno le parecerá muy grande la distancia mental y la desconexión entre los misterios gozosos de Navidad y los misterios dolorosos de Semana Santa. Se le dirá que tiene que ser así porque no se puede celebrar todo de una vez sino -como en porciones- a lo largo del año litúrgico Y esto me recuerda la observación de un gran pensador del S. XX: “todo cuanto puede ser dicho se dice con palabras; pero no hay una palabra que contenga todo lo que puede ser dicho”
Ahora bien, si en el Evangelio se proclama -nada menos- que Jesús es la Palabra ¿cuál habrá de ser su contenido? Pues, sin duda: ¡todo cuanto puede ser dicho! Con lo cual Jesús sería -dicho de una santa vez- : “la inmensa e ilimitada afirmación” de la vida.
Le he quitado estas palabras de la boca al padre de los ateos contemporáneos (F. Nietzsche) que -errado pero genial- resume la acción salvadora de este modo: “A todos los abismos llevo entonces como una bendición mi decir ¡Sí!”. El loco error consiste en atribuirse unas palabras que, sólo en boca de Cristo, suenan redondas y definitivas. ¡Porque nadie más que Él asume el poderoso drama de la vida con todas sus aristas!
Pero a lo que voy es a que, siendo la cruz el fondo de todos los abismos habidos y por haber, pudiera concluirse que sólo cuando Jesús clama desde allí: “¡todo se ha consumado!”, queda montado el belén definitivo donde no falta ni sobra nada. Porque si de allí cae -como la lluvia- una inmensa e ilimitada bendición sobre el cardo y la flor, el lobo y el cordero, no sería de extrañar que a las habituales figuritas de reyes y pastores, hubiera que añadir otras mucho más chocantes, también sentadas con Jesús para la fiesta eterna.

Publicado en Artículos | Deja un comentario

Protegido: Enlace a página web de fray Leopoldo

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Noticias | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

ENCUESTA: Ayúdanos a mejorar el Blog

Te rogamos dediques unos breves instantes a completar esta pequeña encuesta.
Tus respuestas serán tratadas de forma confidencial y serán utilizadas únicamente para mejorar la funcionalidad de este Blog del que nos hemos dotado como medio de intercomunicación.

[polldaddy poll=5712084]

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Ayúdanos a mejorar el Blog

[polldaddy poll=5708994]

Publicado en Noticias | 2 comentarios

Agradecimiento de la familia Robles

Queridos amigos: soy Francisco Javier, hijo de Antonio Robles Castillo, antiguo compañero del Seminario de Antequera, fallecido el pasado día 10 de Noviembre.

En primer lugar, quiero agradecer el vídeo-montaje realizado por Baldomero sobre mi padre, en el que refleja los años que estuvo en el seminario de Antequera (muy emotivo).

En segundo lugar y en nombre de mi madre, Mari Paz, de mi hermano mayor, Antonio Luis, y en el mío propio, queremos dar las gracias a todos los compañeros que formáis parte de esta bendita asociación, no sólo por las condolencias y el apoyo moral mostrado hacia nosotros, sino por la hermosa corona de flores que recibimos en el Tanatorio de Cogollos Vega de parte vuestra. Sabíamos que mi padre era apreciado por sus amigos de la infancia pero no hasta qué punto. Simplemente quisiéramos que, aprovechando vuestro blog, plasmarais este mensaje como gratitud a todos por todo lo que por él habéis podido hacer.

Un abrazo de parte de la familia de Antonio Robles Castillo.

Publicado en Noticias | 1 comentario

Protegido: Documentos y propuestas Asociación

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Encuentros | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Premio al P. Rafael Pozo Bascón

Queremos haceros eco de la noticia que acaba de llegarnos acerca del P. Rafael Pozo. Se trata de un premio que le harán en próximas fechas en Chiquimula (Guatemala) por su labor en Quezaltepeque, a través de la Fundación Paz y Bien.
No nos puede extrañar tal homenaje después de tan prolífica labor como la que llevó a cabo en la época en que estuvo destinado en aquellas tierras como misionero. Como botón de muestra nos gustaría reflejar algunas de sus obras: la creación de escuelas de adultos, programas radiofónicos dedicados a la formación cristiana y cultural, escuela radiofónica que permitía transmitir la educación interconectando las distintas aldeas, programas educativos apoyados por el Ministerio de Educación de Guatemala, creación de un Centro de Salud, clínica dental, farmacia, programas de formación de la mujer rural y un largo etcétera.
Para darnos una idea más precisa de parte de su labor, podéis consultar la siguiente página web: www.pazbienongd.org

En la medida en que dispongamos de noticias más precisas sobre este homenaje las pondremos en vuestro conocimiento.

Publicado en Noticias | 2 comentarios