Celebración en Sevilla del XVIII Encuentro de la Asociación «Francisco de Asís»

XVIII ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN FRANCISCO DE ASÍS DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DEL SEMINARIO SERÁFICO DE LOS HH.MM. CAPUCHINOS DE ANDALUCÍA.  Sevilla, 18 de octubre de 2025

 

Bienvenida del Presidente

Como estaba programado, día y hora fijados, el Convento de Capuchinos de Sevilla abrió sus puertas para acogernos entrañablemente y permitirnos que un año más nos podamos reunir los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos Seráficos para celebrar nuestro Encuentro Anual. Nos fuimos saludando, cambiando impresiones y reconociéndonos corporal y emocionalmente. Y a la hora indicada abrió el Encuentro el Presidente de la Asociación, Antonio Sancho, dando la bienvenida a todos los asistentes al Encuentro.

Posteriormente cedió la palabra al P. Guardián del Convento de Sevilla, fray Antonio Vázquez Ruiz, que nos mostró con su acogida fraterna la disposición de la comunidad religiosa para que nos sintiéramos como en casa.

De nuevo tomó la palabra el Presidente para agradecer especialmente al P. Guardián, al P. Rafael Pozo y a la comunidad capuchina que nos facilitaran celebrar nuestro Encuentro anual en este emblemático convento de la Divina Pastora. Sin sus ayudas y colaboración no hubiera sido posible organizar este Encuentro.

Encuentro que surgió, por si alguien lo ha olvidado, gracias a la iniciativa que, en enero del año 2007, un grupo de antiguos alumnos del Seminario Seráfico de Antequera, tuvieron el deseo y motivación de contactar con antiguos compañeros del Seminario, con el fín de saber algo de ellos y de sus vidas. Esta Asociación, nacida de aquella iniciativa, es hoy una realidad y, por cierto,  ¡acaba de cumplir su mayoría de edad!.

Gracias a la mediación del P. Antonio Lafuente (en Sanlúcar de Barrameda) y del P. Luis Viñolo (en Jerez) que posibilitaron con su mediación el encuentro con el P. Mariano de Sanlúcar, por entonces Ministro Provincial de la Orden en Andalucía, fue acogida muy satisfactoriamente la idea de crear una Asociación de Antiguos Alumnos.

El Primer Encuentro de la recién creada Asociación se celebró en octubre del 2007, en el antiguo Seminario Seráfico de Antequera, bajo el lema “Recordar es volver a vivir”, al que acudieron más de 90 antiguos alumnos – de los aproximadamente 200 localizados –  acompañados, la mayoría, con sus esposas e incluso hijos y una nutrida representación de religiosos capuchinos, hasta completar un total de aproximadamente doscientas personas. Por ahí se empieza.

Dieciocho años después, por ley de vida, quedamos muchos menos, pero seguimos reuniéndonos con la misma ilusión que el primer año, y seguimos dispuestos a compartir, recordar y seguir estrechando lazos de amistad.  A propósito de esta merma asistencial, nos vienen al recuerdo aquellas palabras proféticas del P. Faustino Blanco de Sanlúcar, que fue director del Seminario Seráfico, y que decía: “…muchos son los llamados y pocos los elegidos. Algún día, cuando seáis mayores, hagáis vuestras vidas y tengáis vuestras familias, os acordaréis del Seminario, os acordaréis de vuestras vivencias y amistades, las vais a echar de menos, más de lo que creéis; y volveréis al seminario… y lo añoraréis”.

Aquellas palabras, que entonces nos sonaban extrañas y lejanas, resultan hoy una realidad, en esta sala, donde estamos compartiendo con los que fueron nuestros profesores, orientadores y/o compañeros de entonces, lo que nos transmitieron – sentimientos de amistad, de hermandad, de solidaridad y de franciscanismo… -, con sus conocimientos y afectos y que han quedado tan arraigados en nuestros corazones. Muchas gracias por recibirnos y acogernos en la familia capuchina, de la que nos sentimos tan orgullosos.

Por otra parte, comunicaros que nuestro director espiritual, Fray Diego Díaz Guerrero, ha decidido renunciar, por motivos de salud, a su función en nuestra Asociación. Pido la autorización de los aquí presentes, para que conste en Acta nuestro agradecimiento a Fray Diego, no solo por los años que ha estado a nuestro lado como director espiritual de nuestra Asociación, sino también, como profesor en el Seminario Seráfico de Antequera, formándonos como personas, fieles seguidores de las enseñanzas de San Francisco de Asís.

Estado de Tesorería

Y para dar cumplimiento a la parte legal de esta Asamblea, y siguiendo el orden del día de la Convocatoria, comunicaros que el estado de tesorería de la Asociación está bajo mínimos. Debido, sobre todo, a la falta de socios que, por ley de vida, afecta a nuestra Asociación.

Actualmente, somos aproximadamente 50 socios que, con una aportación de 50 euros anuales, hemos logrado mantenernos a flote, pero como ha bajado el número de socios, sólo logramos cubrir gastos (como son: gastos bancarios, permanencia en Internet, etc. ), que ya es importante.

Comunicaciones oficiales a los Asociados

Recordaros, una vez más, que las comunicaciones formales de nuestra Asociación con los asociados no se harán por vía postal, pues la economía manda, sino exclusivamente a través de nuestro Blog y por vía E-mail (correo electrónico).

En cuanto al lugar de celebración del Encuentro del próximo año, tenemos varias opciones: Córdoba, Antequera y también Cortegana (Huelva), donde existe un Centro de la Fundación Paz y Bien. Se decide, casi por unanimidad, el Convento de Córdoba por tratarse del lugar con mejores infraestructuras viarias que pueden facilitar la asistencia de los Asociados.

Para concluir la Asamblea se procede a hacer entrega al P. Guardián del convento, de un pequeño donativo que, habitualmente hace la Asociación al Convento donde se celebra el Encuentro.

Ciclo San Francisco de Asís en nuestros días

Enmarcada en el “CICLO SAN FRANCISCO DE ASÍS EN NUESTROS DÍAS”, el P. Alfonso Ramírez Peralbo, nos dictó una Conferencia sobre “Documentación y Proceso para una Causa de Beatificación y Canonización”.

Como se sabe, el P. Alfonso es el máximo experto en la comunidad capuchina de España sobre este tipo de procesos, además de ser el  Vicepostulador de varias causas, entre ellas, la de Beatificación de nuestro Beato Fray Leopoldo de Alpandeire.

Para ubicarnos acerca de la figura del P. Alfonso se proyectó un video en el que se resaltan sus actividades y funciones con Vicepostulador dentro de la comunidad capuchina.

A continuación, El Presidente de la Asociación hizo entrega al P. Alfonso, como muestra de admiración y agradecimiento por toda su labor de gestión como vicepostulador, de una Escultura, emblema de plata de la Asociación y obsequio.

Acto seguido, tomó la palabra el P. Alfonso para exponernos con todo lujo de detalles  los “Pasos necesarios para afrontar una Causa en la Congregación de los Santos”.

( A continuación, os ofrecemos un extracto de dicha Conferencia)

Para abrir una Causa de Beatificación-Canonización, tienen que haber transcurrido 5 años de la muerte del Siervo/a de Dios, y que haya gozado en vida de fama de santidad.

A continuación, el Actor – que es el Organismo o Entidad que promueve la Causa y que corre con los gastos de la misma-  nombra a un Postulador que pide al Obispo, en nombre del Actor de la Causa, la Apertura del Proceso en su fase diocesana.

El Obispo nombra a un Tribunal, con el Juez Delegado, que preside todas las sesiones, en nombre del Obispo Diocesano. Además, se nombra una Comisión Teológica, formada por 2 teólogos que estudian los escritos del Siervo/a de Dios, por si en ellos existe algún error contra la fe. Y también se nombra una Comisión Histórica (formada por historiadores) que revisan Archivos o bibliotecas donde pueda encontrarse material relativo al Siervo/a de Dios.

En la petición del Postulador se incluye un interrogatorio completo de la vida del candidato/a a los altares. Y un número de Testigos que serán interrogados por el Tribunal. Cuando todo este trabajo está consumado, entre los que han llevado el peso del Proceso, se nombra una pequeña Comisión para las Sesiones de Cotejo, que revisa todo el material y corrige los posibles errores que se hayan encontrado. Culminado este proceso, se le presenta al Obispo el trabajo terminado para que ponga fecha a la Clausura del Proceso diocesano. En esta Sesión de Clausura del Proceso, juran y firman, todos los miembros del Tribunal. Los teólogos y los historiadores entregan, en su día, su trabajo que se incluye al resto del material. En la Sesión de Clausura, se sellan y lacran las cajas con la documentación completa y se nombra a un Portador, que, oficialmente, lleva la Causa a Roma.

Allí se nombra un Postulador diferente para el trabajo de la Causa en la fase romana.

Este Postulador pide a la Congregación de los Santos la Apertura oficial del Proceso en Roma, presenta su nombramiento, que es aceptado. Se procede a la Apertura oficial de la Causa en Roma; se divide la Causa en tomos de 250 pp. o 300 y se envían a la imprenta para ser encuadernadas. Devuelta la Causa encuadernada a la Congregación, se pide el nombramiento de un Relator, que es el que dirige el trabajo hasta concluir en los volúmenes rojos que se expusieron en la Conferencia.

Si la Causa es antigua, la estudian primero 5 historiadores, cuyas redacciones se añaden al volumen del material. Si la Causa es cercana en el tiempo va directamente al estudio del Congreso de los teólogos.

Finalmente, si pasa con éxito el Congreso de los teólogos, en el paso siguiente la estudian los Cardenales y Obispos, pasando finalmente al Papa que firma la Beatificación o Canonización.
Intervención del P. Alfonso Ramírez

La huella de los Padres Capuchinos en tu vida

A continuación, y dentro del apartado LA HUELLA DE LOS PADRES CAPUCHINOS EN TU VIDA, la Asociación decidió que el reconocimiento de este año recayera sobre nuestro querido P. Francisco Luzón Garrido, capuchino de “pro”, persona discreta, humilde, solidaria y sincera. Él, ha desarrollado cargos importantes dentro de la Orden, como Ministro Provincial de la Orden en Andalucía, Vicario Provincial de la Provincia Capuchina de España. Misionero en Guatemala, y otros muchos cargos de responsabilidad, e incluso, colaborador del museo histórico de su pueblo natal de Cogollos Vega (Granada).

 

A continuación, El Presidente de la Asociación hizo  entrega, como muestra de admiración y agradecimiento a nuestro querido P. Francisco de una escultura, emblema de plata de la asociación y obsequio.

A ello contestó el P. Francisco, muy emocionado, agradeciendo el homenaje y resaltando sobre todo que el valor de nuestro esfuerzo y dedicación resulta significativo, sobre todo cuando se enmarca dentro de un equipo de personas con las mismas motivaciones que son las que le dan sentido a todo proyecto social, religioso y de evangelización. Ese ha sido siempre su principal objetivo y es el que ha dirigido toda su vida religiosa.

A continuación, pidió la palabra nuestro compañero Ildefonso de C., para recitar un poema con especial dedicación al P. Alfonso Ramírez.

Este poema surgió a raíz de leer una noticia periodística que decía así:

«Antonio M.R., un niño de dos años, encontrado muerto en su casa por desnutrición y malos tratos. Sus padres denunciaron en falso diciendo que le habían pegado una paliza en la calle».

        REQUIEM POR UN DESAMOR  

Sólo tenía dos años, tan sólo dos añitos.

Solamente dos años apenas estrenados.

Y se ha marchado ya, sin duelos y sin ritos,

sin gargantas sangrando ni nervios desatados.

 

Traía la mortaja debajo de las alas.

Su vuelo de paloma, ¡qué pronto fue abatido!

No brillaron cuchillos ni silbaron las balas,

lo abatió el desamor con que fue recibido.

 

No llegó a conocer ni caricias ni besos,

ni quizás le enseñaron a decir «mamaíta».

Solo pudo aprender en su carne y sus huesos

una voz que amenaza y otra voz que le grita.

 

¿Quién se asomó a tu cuarto para ver si dormías?

¿Quién tu cuna velaba remetiendo tu ropa?

¿Quién te dejó pasar tantas horas y días

mordiéndote tus puños vacíos en la boca?

 

Nadie tuviste al lado pendiente de tus quejas,

no hubo nadie mirando tus ojos asustados.

Has muerto en una cuna como entre cuatro rejas

y cubierto de olvido por los cuatro costados.

 

A tus dos años, hijo, ¿qué te llevas de bueno?

Qué te ha dado este mundo de lobos y de hienas?

Pensarás que esta vida sólo es barro y es cieno,

desamor, abandono…y tristezas…y penas.

 

Antonio, pequeñito, me duele tu partida.

¿Qué culpa tenías tú de tanta mala suerte?

No quisieron que fueras un brote de la vida

y acabaste por ser un fruto de la muerte.

 

Por los niños que mueren siento dolor profundo.

A los niños que sufren les suplico esperanza.

Antoñín se ha marchado espantado del mundo.

Descansa en paz, pequeño. Por lo menos, descansa.

Ildefonso de C.

 

Con la lectura de este poema concluyó la Asamblea del Encuentro de este año, celebrada en el recibidor del Convento Capuchino de la Divina Pastora de Sevilla.

Posteriormente asistimos a la celebración de la EUCARISTÍA, y a continuación nos hicimos la FOTO DE GRUPO delante de la puerta principal de la Iglesia del Convento.

Y concluyó el Encuentro con un Almuerzo de convivencia y hermandad que nos dejó satisfechos y dispuestos a repetir el próximo año en Córdoba.

Muchas gracias a todos por vuestra asistencia y participación.

Esta entrada fue publicada en Encuentros, Noticias. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Celebración en Sevilla del XVIII Encuentro de la Asociación «Francisco de Asís»

  1. alumnosseraficos dijo:

    Magnífica crónica del reciente Encuentro celebrado en Sevilla, gracias a los compañeros Antonio Granados y Baldomero Maya. Ellos, siempre dispuestos a colaborar y ayudar con agrado y eficacia en beneficio de los antiguos alumnos Capuchinos. Tenemos un bonito recuerdo de nuestro paso por Sevilla, en el XVIII Encuentro, gracias a vosotros.
    Magnífico trabajo, amigos. ¡Enhorabuena!
    Si Dios nos lo permite, nos veremos en Córdoba.
    Muchas gracias.
    Antonio Sancho Pedreño

  2. alumnosseraficos dijo:

    Muy amena y completa esta Crónica sobre el XVIII Encuentro celebrado en Sevilla. Gracias a nuestro Presidente Sancho, a nuestro Cronista Oficial (Antonio Granados) y a todos los que lo han hecho posible. Ojalá que nos volvamos a ver pronto en Córdoba: salud, Paz y Bien para todos.
    Ildefonso de C.

Responder a alumnosseraficos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *