Feria Privilegiada de Adviento

San Francisco, nos dicen sus biógrafos, celebraba la fiesta de Navidad con mayor reverencia que cualquier otra fiesta del Señor, porque, si bien en las otras solemnidades el Señor ha obrado nuestra salvación, sin embargo, comenzamos a ser salvos desde el día en que Dios, hecho niño pequeñuelo, se crió a los pechos de madre humana. Por eso quería que en ese día todo cristiano se alegrase en el Señor y que, por amor de Aquel que se nos dio a sí mismo, todo hombre fuese alegremente dadivoso no sólo con los pobres, sino también con los animales y las aves: que los ricos dieran de comer en abundancia a los pobres y hambrientos, y que los bueyes y los asnos tuvieran más pienso y hierba de lo acostumbrado. «Si llegara a hablar con el emperador -decía-, le rogaría que dictase una disposición general por la que todos los pudientes estuvieran obligados a arrojar trigo y grano por los caminos, para que en tan gran solemnidad las avecillas tuvieran en abundancia». No recordaba sin lágrimas la penuria que rodeó aquel día a la Virgen pobrecilla.

– Oración: Señor Dios, que con la venida de tu Hijo has querido redimir al hombre sentenciado a muerte, concede a los que van a adorarlo, hecho niño en Belén, participar de los bienes de su redención. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Feria Privilegiada de Adviento

Feria Privilegiada de Adviento

La piedad popular es sensible al tiempo de Adviento, sobre todo en cuanto memoria de la preparación a la venida del Mesías. No se le escapa, es más, subraya llena de estupor, el acontecimiento extraordinario por el que el Dios de la gloria se ha hecho niño en el seno de una mujer virgen, pobre y humilde. Los fieles son especialmente sensibles a las dificultades que la Virgen María tuvo que afrontar durante su embarazo y se conmueven al pensar que en la posada no hubo un lugar para José ni para María, que estaba a punto de dar a luz al Niño. Con referencia al Adviento han surgido diversas expresiones de piedad popular. Como es sabido, a partir del siglo XIII se difundió la costumbre de preparar pequeños nacimientos en las habitaciones de las casas, sin duda por influencia del «nacimiento» celebrado en Greccio por san Francisco de Asís, el año 1223.

La preparación de los mismos, en la cual participan especialmente los niños, se convierte en una ocasión para que los miembros de la familia entren en contacto con el misterio de la Navidad, y para que se recojan en un momento de oración o de lectura de las páginas bíblicas referidas al episodio del nacimiento de Jesús (Directorio sobre la piedad popular, 97 y 104).

– Oración: Escucha, Señor, la oración de tu pueblo, alegre por la venida de tu Hijo en carne mortal, y haz que cuando vuelva en su gloria, al final de los tiempos, podamos alegrarnos de escuchar de sus labios la invitación a poseer el reino eterno. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Aprobación de la Regla de San Francisco

El 29 de noviembre de 1223, el papa Honorio III aprobó solemnemente la Regla definitiva de San Francisco. La conocemos como Regla bulada, porque el Papa la aprobó y confirmó con una bula; como Regla segunda, en relación con la Regla de 1221, que no obtuvo aprobación pontificia; o como Regla de 1223, por el año de su aprobación. Es la Regla que profesan y asumen los seguidores de san Francisco, todos los cuales se comprometen a seguir las huellas de Cristo y a vivir su Evangelio observando esa «forma de vida». San Francisco decía: «La Regla es el libro de la vida, esperanza de salvación, médula del Evangelio, camino de perfección, llave del paraíso, pacto de alianza eterna. Quería que la tuvieran todos, que la supieran todos y que en todas partes la meditaran» (2 Cel 208).

TODOS LOS SANTOS DE LA ORDEN FRANCISCANA. En la misma fecha en que san Francisco obtuvo de la Iglesia la aprobación de la «regla y vida» de su Orden, ésta celebra la fiesta de todos sus santos, de todos aquellos que, observándola, llegaron a la más alta perfección. Es la fiesta de la santidad cristiana empapada del espíritu y estilo de san Francisco.

Oración: Dios todopoderoso y eterno, que has enriquecido a tu Iglesia con la santidad de innumerables franciscanos, concédenos a los que celebramos en una misma fiesta los méritos de todos ellos, seguir sus huellas en la tierra y obtener el premio de la salvación en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS DIFUNTOS DE LA ORDEN FRANCISCANA. A semejanza de la Iglesia universal, que celebra a todos los santos el 1 de noviembre y conmemora a todos los difuntos el 2 del mismo mes, la gran Familia franciscana festeja a todos sus santos el 29 de noviembre y antes recuerda a todos sus difuntos el día en que, después del 2 de noviembre, no lo impida otra celebración. San Francisco y santa Clara mandan en su correspondientes Reglas a sus hermanos y hermanas que oren por los difuntos. Este mandato, que es de aplicación constante, adquiere en esta fecha una dimensión litúrgica y universal: es el recuerdo orante de todos cuantos han seguido a Francisco y a Clara en cualquiera de sus ramas y formas.

Oración: Oh Dios, gloria de los fieles y vida de los justos; nosotros, los redimidos por la muerte y resurrección de tu Hijo, te pedimos que acojas con bondad a nuestros hermanos franciscanos y a nuestros parientes y bienhechores difuntos, y, pues creyeron en la futura resurrección, merezcan alcanzar los gozos de la eterna bienaventuranza. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Rafael Pozo recibe el Premio EMPRENDIS

Nuestro hermano Rafael Pozo ha recibido de la Fundación AYESA el IV Premio EM-PRENDIS a la trayectoria personal en el compromiso con la integración social. Estos premios pretenden apoyar proyectos que permitan la incorporación al trabajo de personas con discapacidad como medio para conseguir la inclusión social.

En este compromiso Rafael Pozo, junto con la Fundación TAU y la Asociación PAZ Y BIEN han sido pioneros en España. “Un premio es un estímulo, – dijo Fray Rafael en sus palabras de agradecimiento -, pero no un objetivo. Anima, pero no condiciona. Los reconocimientos son parte del camino, pero nunca la meta. Detrás de cada entrega de premios, detrás de cada celebración, existe un trabajo. Más oscuro, más arduo, con menos focos, con menos canapés, más ingrato y a veces frustrante, más real que cualquier fiesta. Estoy más cómodo doblando la espalda a ese otro lado, tras el telón, con los necesitados, que recibiendo tan prestigiosos galardones. Y no es ingratitud, al contrario. Dios y voso-tros sabéis que agradezco de corazón cada vez que alguna entidad hermana se acuerda de este pobre fraile, pero sí quería dejar claro, por íntima necesidad, que no os quedéis en los premios. Que miréis más allá. Que tras las galas hay que colgar la chaqueta y volver a remangarse la camisa. Que aún nos queda un mundo por hacer, un mundo por cuidar, un mundo por construir hombro con hombro, palmo por palmo. Y ese esfuerzo común, esa lenta transformación social, no hay premio que pueda sustituirlo”.

Publicado en Noticias | 1 comentario

XIII Encuentro Asociación «Francisco de Asís» de Antiguos Alumnos

Crónica del XIII Encuentro de la Asociación de Antiguos Alumnos del Seminario Seráfico de los HH. Capuchinos de Antequera.

            Fieles a nuestra ya tradición nos encontramos los días 26 y 27 de octubre en nuestro seminario de Antequera.

            A las diez de la mañana, la comunidad conventual nos agasajaba con cafés y pastas para nuestro primer contacto con los compañeros. Todos nos mirábamos como de reojo viendo cómo habiamos envejecido algo más. Ley de vida. Allí estaban expuestos en paneles los dibujos alusivos a la próxima Navidad, que algunos de nuestros nietos habían realizado.

            A las 10 ’40 subimos a nuestro antiguo salón de estudio, ahora reconvertido en Sala de Conferencias, muy bien pertrechada y comenzó la Asamblea General Anual.

            El saludo de bienvenida corrió a cargo del P. Juan Jesús, guardián del convento,  que demostró con sus palabras el cariño que siente por cada uno de nosotros. Nos ofreció el convento como la casa de todos. A continuación intervino nuestro presidente,  Antonio Sancho, que nos puso al tanto del estado de las cuentas, las bajas...etc. Habló de la posibilidad, en próximos Encuentros, de ayudar al acompañante del asociado, rebajándole el precio en los gastos de la comida, medida que fue aceptada por todos.

            Se decidió y fijó el lugar del próximo Encuentro y fecha: para el último fin de semana de Abril, y en Córdoba, pero si por la cercania de las fiestas de los Patios y otros celebraciones hubiera dificultad de alojamiento, se recurriría a trasladar el Encuentro a Sevilla.

            A continuación intervino nuestro P. Diego de Guájar, director espiritual de la asociación, al que su hermano Juan, en una Entrevista abierta ante los asociados presentes, le sometió a un serie de preguntas, previamente preparadas por sus sobrinos, acerca de todo el proceso de su experiencia personal sobre su vida religiosa y sacerdotal. Resultó muy interesante y entrañable. Terminó esta entrevista-coloquio con un vídeo editado con episodios de la vida del P. Diego.

Siguiendo con el programa establecido, el Prof. D. Carlos Rico Mesa, Licenciado en Historia del Arte, nos ilustró y agasajó con una extraordinaria conferencia sobre «Los Capuchinos en Antequera y la Iglesia del Convento». Gustó tanto su conferencia que se le comprometió a participar en próximos Encuentros.

            Posteriormente, en la Iglesia del convento celebramos la Eucaristía, presidiéndola nuestro director espiritual, P Diego, ayudado del P. Juan Jesús. La dirección de los cantos y el acompañamiento del órgano corrieron a cargo, como otros años, del asociado Felipe de El Viso. Terminamos la celebración litúrgica con el ya clásico canto del «Salve, María, Reina y Señora» del P. Buenaventura de Cogollos Vega, cuya estrofa «Divina pastorcita…y el sangriento lobo…» nos hizo recordar algún que otro momento de nuestra infancia.

            A las 14’30 nos esperaba en el restaurante Plaza de Toros la degustación de un variado menú de platos típicos antequeranos, amenizados con una larga y extensa charla entre los compañeros.

            El domingo, visitamos la iglesia de S. Francisco del monasterio de S. Zoilo con un ilustrado guía, historiador del Arte de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, D. Miguel Ángel Fuentes Torres, al que se unió esporádicamente Ramoncillo, un joven cofradiero entusiasmado que no informarnos acerca de todo lo referente a los pasos e historia de su cofradía, residente en dicha iglesia.

            Y terminamos el Encuentro con un almuerzo en el Mesón de las Hazuelas en el Coso Viejo.

Felipe Granados de El Viso. Antequera 1956.

Publicado en Noticias | 1 comentario

San Francisco de Asís

Nació en Asís (Italia) hacia 1182, hijo de un rico mercader de telas. De joven ayudó a su padre en el comercio y fue el rey de la juventud. Participó en la guerra de su ciudad contra Perusa; la cárcel que sufrió y la enfermedad que contrajo le iniciaron en un nuevo camino, por el que Dios lo fue conduciendo hasta su plena conversión. Renunció a su herencia, abrazó la vida evangélica, se desposó con Dama Pobreza, atendió a pobres y a leprosos. Se le unieron compañeros con los que se presentó al Papa: Inocencio III aprobó su forma de vida, que consistía en seguir las huellas de Cristo que adora al Padre, ama todo y a todos, predica incansablemente la penitencia y conversión. Junto con santa Clara fundó la Segunda Orden, la de las Clarisas, y a los seglares les dio directrices para vivir el Evangelio en su estado y condición, la Tercera Orden. En 1223, Honorio III aprobó su Regla definitiva. En septiembre de 1224, sobre el monte Alverna, las Llagas de Cristo quedaron impresas en el cuerpo de Francisco, quien murió en la Porciúncula al atardecer del 3 de octubre de 1226. Gregorio IX lo canonizó en Asís el 16 de julio de 1228.

– Oración: Dios todopoderoso, que otorgaste a nuestro Padre san Francisco la gracia de asemejarse a Cristo por la humildad y la pobreza, concédenos caminar tras sus huellas, para que podamos seguir a tu Hijo y entregarnos a ti con amor jubiloso. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Impresión de las llagas de San Francisco

Desde su conversión a Dios, san Francisco profesó una grandísima devoción a los misterios de la pasión del Señor, y no cesó de meditar y de predicar, con su vida y su palabra, a Cristo crucificado. En septiembre de 1224, dos años antes de su muerte, se retiró al monte Alverna para consagrarse totalmente a la oración y la penitencia, y un día, mientras estaba sumido en contemplación, el Señor Jesús imprimió en su cuerpo -manos, pies y costado- los estigmas de su pasión. Le sangraban, le causaban grandes sufrimientos y le dificultaban su vida y actividades, pero no cesó de viajar y predicar mientras sus fuerzas se lo permitieron. En vida del Santo, sus compañeros más cercanos pudieron ver las llagas de manos y pies, y a partir de su muerte todos pudieron contemplar también la llaga del costado.

Benedicto XI concedió a la Orden franciscana celebrar cada año la memoria de este hecho, probado por testimonios fidedignos.

– Oración:Dios de amor y de misericordia, que marcaste con las señales de la pasión de tu Hijo al bienaventurado padre Francisco para encender en nuestros corazones el fuego de tu amor, concédenos, por su intercesión, configurarnos a la muerte de Cristo para vivir eternamente con él. Que vive y reina contigo por los siglos de los siglos. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Próximo Encuentro Antiguos Alumnos Seráficos: 26-27 Octubre – Antequera, 2019

ASOCIACIÓN FRANCISCO DE ASÍS DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DEL SEMINARIO SERÁFICO DE LOS HH.MM. CAPUCHINOS DE ANDALUCÍA
XIII ENCUENTRO

En la asamblea del año pasado, se decidió que el encuentro de este año, fuese el día 9 de noviembre en Antequera. Teniendo en cuenta que es posible unas nuevas elecciones nacionales y que todo apunta a que podrían ser el día 10 de noviembre, es por lo que la Junta Directiva de esta Asociación, ha tomado la decisión de celebrar el próximo encuentro, el sábado día 26 de octubre con el siguiente programa.

SÁBADO, DÍA 26 DE OCTUBRE DE 2019
10:00 h. Encuentro en el Convento de Capuchinos de Antequera.
10:30 h. Exposición de dibujo infantil.
10:40 h. Asamblea General:
Saludo de bienvenida por el Padre Guardián del Convento.
Intervención del Presidente de la Asociación.
Entrega de insignias a nuevos socios.
Designación del próximo Encuentro.
Ruegos y preguntas.
Intervención de Fray Diego Díaz Guerrero, Director Espiritual.
11:10 h. LA HUELLA DE LOS PADRES CAPUCHINOS EN TU VIDA.
GRUPOS DE CONVIVENCIA.
Área de la mujer.
12:00 h. Ciclo “San Francisco de Asís en nuestros días”.
Conferencia: “Capuchinos en Antequera e Iglesia del
Convento”. Por el Profesor D. Carlos Rico Mesa. Licenciado en Historia del
Arte.
13:00 h. Celebración de la Eucaristía.
14:30 h. Almuerzo en Restaurante Plaza de Toros.
R e s t a u r a n t e P l a z a d e T o r o s
(B a j o l o s T e n d i d o s d e l C o s o)

Menú de Degustación:
Cazuelita de porra antequerana
Pate de perdiz casero con tostas de pan antiguo
Revuelto de verduras naturales con jamón y langostinos
Berenjenas fritas con miel de caña
Lomos de dorada fresca con velouté y gambas
Cordón blue de picantón con jamón, espinacas y crema de patata trufada
Postre:
Bienmesabe antequerano
Café e infusiones
Bodega:
Agua mineral, cerveza y refrescos
Vino blanco: Castillo de San Diego D.O.: Tierras de Cádiz
Vino Tinto: Torrehacho D.O.: Ribera del Duero
Precio por persona 33´00 euros

(OPCIÓN PARA LOS COMPAÑEROS QUE SE QUEDEN EL DOMINGO)
DOMINGO, DÍA 27 DE OCTUBRE DE 2019.
11:00 h. Visita guiada al Monasterio de San Zoilo (Iglesia de
San Francisco), por D. Miguel Ángel Fuentes Torres, Historiador del Arte de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.
13:00 h. A título informativo, se indica que hay celebración de la Eucaristía en el entorno donde se celebrará el almuerzo, en la Iglesia de Los Remedios y en Las
Descalzas.
14:00 h. Almuerzo en Restaurante Mesón Las Hazuelas, C/ Encarnación, 9.

MENÚ
Entrada al centro:
Berenjenas fritas con miel de caña.
Croquetas de ibéricos.
Entrada individual: Ensalada de atún y vinagreta de bacon.
Primer plato:
Bacalao gratinado sobre bechamel de piquillos
Segundo plato:
Solomillo ibérico a la brasa con salsa de vino Málaga.
Postre:
Cremoso de queso con mermelada de albaricoque.
Bebida:
Cerveza, agua, refrescos.
Vino D.O. Rioja (1 botella x 4 personas).
Precio por persona 30´00 euros

El abono de las comidas, deberá hacerse efectivo en La Caixa, número de cuenta ES33 2100 8694 6123 0003 2239 a nombre de Asociación Antiguos Alumnos Capuchinos de Andalucía.
Por favor, indique el nombre del antiguo alumno y el día o días del almuerzo correspondiente. Agradecería que hicieran los ingresos a la mayor brevedad, ya que debemos concertar el número de comensales.
La fecha límite de inscripción es el martes, día 15 de octubre.
Se ruega no esperar al último día para confirmar la asistencia.
Muchas gracias.

LA NAVIDAD VISTA POR LOS NIETOS DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS
La Asociación Francisco de Asís de los Antiguos Alumnos del Seminario Seráfico de los HH.MM. Capuchinos de Andalucía, convoca la III EXPOSICIÓN DE DIBUJO INFANTIL DE POSTALES NAVIDEÑAS, realizada por los nietos de los antiguos alumnos. Dichos trabajos se expondrían el día 26 de octubre de 2019, en el Convento de los HH. Capuchinos de Antequera, lugar del próximo encuentro.
Rogamos a los antiguos alumnos su implicación y participación de sus nietos.
Todos los trabajos de los participantes asistentes al encuentro serán premiados y obsequiados con un lote de material escolar infantil.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS.
Hasta el día 20 de octubre de 2019.
Se deberá indicar nombre del autor del dibujo, edad y nombre del antiguo alumno del S. Seráfico Capuchino de Antequera.
Formato: Cartulina DIN A4
Enviar a: Antonio Sancho Pedreño
Avda. Ana de Viya, 4-7º A
11008 Cádiz
O bien al Email: asancho@dipucadiz.es
¡PARTICIPA!
¡TE ESPERAMOS!

Publicado en Encuentros | Deja un comentario

Santa Clara de Asís

Santa Clara de Asís

Nació en Asís (Italia) el año 1193 en el seno de una familia noble. Cuando san Francisco se convirtió a Dios y empezó a predicar, Clara lo escuchaba a gusto y se entrevistaba con él en secreto. La noche del Domingo de Ramos de 1211 ó 1212, Clara abandonó la casa paterna y se consagró a Dios en la Porciúncula en manos de Francisco. Acto seguido la acompañaron al monasterio de benedictinas de San Pablo de Bastia, de donde pasó más tarde a la iglesia del Santo Ángel de Panzo y luego a San Damián. Pronto la siguieron otras jóvenes, y con ellas, bajo la guía de Francisco, se formó en San Damián, a las afueras de Asís, la comunidad que se convertiría en la Orden de las Clarisas. Allí vivió Clara encerrada, en pobreza, oración y caridad, más de cuarenta años, gran parte de los cuales estuvo postrada en cama. Fue la madre y formadora, con su ejemplo y su palabra, de una gran familia monástica, parte esencial del carisma franciscano. La víspera de su muerte tuvo la alegría de ver aprobada por el Papa su Regla propia. Murió en San Damián el 11 de agosto de 1253, y la canonizó Alejandro IV el 15 de agosto de 1255.

– Oración: Oh Dios, que infundiste en santa Clara un profundo amor a la pobreza evangélica, concédenos, por su intercesión, que, siguiendo a Cristo en la pobreza de espíritu, merezcamos llegar a contemplarte en tu reino. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Santa María de los Angeles o de la Porciúncula

La ermita de Santa María de los Ángeles, situada en el paraje llamado Porciúncula, a pocos kilómetros de Asís, fue el lugar sagrado preferido por san Francisco. En la ermita y sus alrededores se desarrollaron muchos hechos decisivos de la vida y obra del Santo. Allí comenzó la Orden Franciscana, allí inició santa Clara su aventura evangélica, allí tenían los frailes su casa solariega, allí murió Francisco. Pero antes, en 1216, obtuvo allí de Cristo, por intercesión de la Virgen, el privilegio del «Perdón de Asís» o «Indulgencia de la Porciúncula», confirmado por Honorio III a partir del 2 de agosto de aquel año, renovado y extendido luego por otros papas. En el siglo XVI, para acoger a los numerosos fieles que acudían a lucrar la indulgencia, se construyó el grandioso templo, que alberga en su centro la humilde ermita, declarado en 1909 basílica patriarcal. Las condiciones para ganar la indulgencia son: visitar una iglesia franciscana, rezar un padrenuestro y un credo, confesar y comulgar y orar por las intenciones del Papa.

– Oración: Concédenos, Señor, por intercesión de la Virgen, Reina de los Ángeles, que participemos como ella de la plenitud de tu gracia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario