mayo 2025 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivo mensual entradas
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- abril 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- enero 2011
Enlaces de interés
Protegido: XI Encuentro de Antiguos Alumnos Seráficos. Antequera 2017
Publicado en Encuentros
Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
Beata Carmen del Niño Jesús.- 9 de Noviembre
Nació en Antequera (Málaga, España) en 1834. Desde niña destacó por su bondad y simpatía, inteligencia y viveza de carácter, y eran ya notables su devoción a la Virgen y a la Eucaristía y su amor a los pobres. A los 22 años, contra el parecer de su padre, contrajo matrimonio con un hombre dado al juego, que la hizo sufrir mucho, hasta que, con su bondad paciente, consiguió que cambiara de vida. Viuda a los 47 años y sin hijos, buscó servir a Dios en el cuidado y educación de los niños pobres. Abrió en su casa una escuela, y con algunas jóvenes que colaboraban con ella inició lo que a partir de 1884 es el instituto de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones, dedicado a la enseñanza, a la atención de ancianos y enfermos y a otras obras sociales. Mucho tuvo que sufrir de propios y extraños, pero la Pasión de Cristo y el amparo de la Virgen del Socorro dieron firmeza a su fe y a su ánimo. Murió en Antequera el 9 de noviembre de 1899. Fue beatificada el año 2007.
(Directorio Franciscano. Año Cristiano Franciscano)
Publicado en Santoral Franciscano
Deja un comentario
Beato Juan Duns Escoto.- 8 de Noviembre
Nació en Escocia el año 1265, e ingresó de joven en la Orden Franciscana. Fue ordenado de sacerdote en 1291 y se graduó luego en la Universidad de París. Posteriormente desempeñó el cargo de maestro en las Universidades de Cambridge, Oxford, París y Colonia. Investigó con gran sutileza la revelación divina y escribió obras importantes de teología y filosofa. Se le suele llamar «Doctor sutil y mariano», y es considerado uno de los grandes maestros de la teología cristiana. Fue un ferviente heraldo del misterio de la Encarnación del Verbo, un incansable paladín de la Inmaculada Concepción de la Virgen María y un defensor de la suma autoridad del Romano Pontífice. Rehusó firmar el libelo de Felipe IV, rey de Francia, contra el papa Bonifacio VIII, y por ese motivo fue expulsado de París. Más tarde fue enviado como maestro a Colonia, donde murió el 8 de noviembre de 1308. Juan Pablo II confirmó en 1991 y 1993 su culto público definiéndolo como «cantor del Verbo encarnado y defensor de la Inmaculada Concepción de María».
– Oración: Oh Padre, fuente de toda sabiduría, que en el beato Juan Duns Escoto, defensor de la Virgen Inmaculada, nos has dado un maestro de vida y de enseñanza: haz que, iluminados por su ejemplo y alimentados por su doctrina, permanezcamos unidos fielmente a Cristo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
(Directorio Franciscano. Año Cristiano Franciscano)
Publicado en Santoral Franciscano
Deja un comentario
Conmemoración de todos los Fieles Difuntos. – 2 de Noviembre
La Iglesia, después de celebrar ayer la fiesta de todos sus hijos bienaventurados ya en el cielo, se interesa hoy ante el Señor en favor de las almas de todos cuantos nos precedieron en el signo de la fe y duermen en la esperanza de la resurrección, para que, purificados de toda mancha de pecado, puedan gozar de la felicidad eterna. Celebramos, pues, la victoria de Cristo, y de nosotros con Él, sobre la muerte. Y hacemos memoria de cuantos, habiendo compartido ya la muerte de Jesucristo, están llamados a compartir también con Él la gloria de la resurrección. El primer prefacio de difuntos nos enseña que «en Cristo brilla la esperanza de nuestra feliz resurrección; y así, aunque la certeza de morir nos entristece, nos consuela la promesa de la futura inmortalidad; porque la vida de los que creemos en el Señor, no termina, se transforma; y, al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una mansión eterna en el cielo». Mientras nosotros pedimos por los difuntos, ellos interceden por nosotros.
– Oración: Oh Dios, gloria de los fieles y vida de los justos, nosotros los redimidos por la muerte y resurrección de tu Hijo, te pedimos que acojas con bondad a tus siervos difuntos, y pues creyeron en la resurrección futura, merezcan alcanzar los gozos de la eterna bienaventuranza. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS DIFUNTOS DE LA ORDEN FRANCISCANA. A semejanza de la Iglesia universal, que celebra a todos los santos el 1 de noviembre y conmemora a todos los difuntos el 2 del mismo mes, la gran Familia franciscana festeja a todos sus santos el 29 de noviembre y antes recuerda a todos sus difuntos el día en que, después del 2 de noviembre, no lo impida otra celebración. San Francisco y santa Clara mandan en su correspondientes Reglas a sus hermanos y hermanas que oren por los difuntos. Este mandato, que es de aplicación constante, adquiere en esta fecha una dimensión litúrgica y universal: es el recuerdo orante de todos cuantos han seguido a Francisco y a Clara en cualquiera de sus ramas y formas.
– Oración: Oh Dios, gloria de los fieles y vida de los justos; nosotros, los redimidos por la muerte y resurrección de tu Hijo, te pedimos que acojas con bondad a nuestros hermanos franciscanos y a nuestros parientes y bienhechores difuntos, y, pues creyeron en la futura resurrección, merezcan alcanzar los gozos de la eterna bienaventuranza. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Publicado en Santoral Franciscano
Deja un comentario
Todos los Santos.- 1 de Noviembre
La Iglesia celebra esta solemnidad en honor de todos los santos, o sea, de todos los fieles que murieron en Cristo y con Él han sido ya glorificados en el cielo. Esta fiesta nos recuerda, pues, los méritos de todos los cristianos, de cualquier lengua, raza, condición y nación, que están ya en la casa del Padre, aunque no hayan sido canonizados ni beatificados; nos invita a pedirles su ayuda e intercesión ante el Señor; y nos estimula a seguir su ejemplo, múltiple y variado, en nuestra vida cristiana.
– Oración: Dios todopoderoso y eterno, que nos has otorgado celebrar en una misma fiesta los méritos de todos los santos, concédenos, por esta multitud de intercesores, la deseada abundancia de tu misericordia y tu perdón. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
(Directorio Franciscano. Año Cristiano Franciscano)
Publicado en Santoral Franciscano
Deja un comentario
Beato Angel de Acri.- 30 de Octubre
Nació en Acri (Cosenza, Italia) el año 1669. Su itinerario vocacional fue laborioso, pues, el Beato Angel de Acri,
tras dos noviciados frustrados, sólo después del tercero llegó a profesar en los Capuchinos, en 1691. Ordenado de sacerdote en 1700, se dedicó de lleno a la predicación, sencilla y popular, durante casi cuarenta años, por toda Calabria y gran parte del Sur de Italia, labor que completaba con su dedicación al confesonario, donde atendía a multitud de fieles que allí encontraban la gracia, la orientación y el consuelo que necesitaban. El Señor acompañaba su apostolado con carismas y milagros.
Sus devociones más sentidas fueron la Eucaristía (las Cuarenta Horas), la pasión de Cristo (el Calvario, el Vía crucis) y la Virgen María (la Dolorosa). En su Orden ejerció con gran celo y no menor caridad diversos oficios como el de maestro de novicios, guardián o superior provincial. Murió en Acri el 30 de octubre de 1739.
Publicado en Santoral Franciscano
Deja un comentario
Jornada de Oración por la Paz en el «Espíritu de Asis».- 27 de Octubre
El 27 de octubre de 1986, invitados por el papa Juan Pablo II, acudieron a Asís los responsables y líderes de las grandes religiones del mundo, para participar en una «Jornada Mundial de Oración por la Paz». En su discurso de bienvenida el Papa les dijo: «Elegí esta ciudad de Asís como lugar para nuestra Jornada de oración por la paz, debido a lo que representa el Santo que aquí se venera, san Francisco, conocido y respetado por infinidad de personas en todo el mundo como un símbolo de paz, de conciliación y de fraternidad».
Desde entonces se han venido celebrando otras jornadas semejantes en diversas ciudades del mundo y los Ministros generales de la Familia franciscana establecieron que en sus fraternidades se conmemore aquel encuentro con celebraciones acordes con el «espíritu de Asís», como lo definió Juan Pablo II.
(Directorio Franciscano. Año Cristiano Franciscano)
Publicado en Santoral Franciscano
Deja un comentario
San Leonardo de Porto Maurizio.- 26 de Octubre
Este santo ha sido uno de los mejores predicadores que ha tenido Italia, y logró popularizar por todo el país el rezo del santo Víacrucis. Nació en Porto Maurizio, hoy Imperia (Liguria, Italia), el 20 de diciembre de 1676, en el seno de una familia de marineros.
A los trece años fue enviado a Roma, a estudiar humanidades, retórica y filosofía en el célebre Colegio Romano o Gregoriano de los Jesuitas.
A los veintiún años decidió entrar en la Comunidad de los franciscanos de la Reforma, con el propósito de imitar fielmente la vida de san Francisco de Asís. Y lo logró, sobre todo en la penitencia heroica, en la altísima contemplación y en el celo apostólico. Vistió el hábito y el cordón el 2 de octubre de 1697, en la provincia reformada romana. Fue ordenado sacerdote el 23 de septiembre de 1702 y lo destinaron a enseñar filosofía.
Desde 1708 hasta su muerte en 1751, Lorenzo de Porto Maurizio se dedicó a la predicación de las misiones populares. Su sola figura, austera, delgada y ardiente en fe y caridad, era ya una predicación. Su retórica, sencilla y directa, al contrario que la ridícula y vana oratoria barroca de la época, no rehuía los signos exteriores que pudieran mover a contrición, lágrimas y abundancia de elementos dramáticos, e incluso trágicos.
Turbas inmensas acudían a escucharlo, de modo que tenía que predicar en las plazas, por falta de espacio en las iglesias. San Alfonso María de Ligorio lo consideraba «el más grande misionero de nuestro siglo». Predicó en toda Italia.
San Leonardo fue a Roma a predicar unos días con motivo del Jubileo extraordinario de 1740, y allá lo retuvo el santo Padre predicando, por seis años, en la ciudad y sus alrededores. Regresó diez años después, durante el Jubileo de 1750, y logró cumplir algo que había deseado durante muchos años: poder inaugurar un Vía-crucis en el Coliseo de Roma. Desde san Leonardo se ha venido celebrado el Vía-Crucis cada Viernes Santo en el Coliseo, presidido casi siempre por el Papa.
Fue beatificado el 19 de junio de 1796. Pío IX lo canonizó el 29 de junio de 1867. El 17 de marzo de 1923, Pío XI lo nombró patrono de los sacerdotes que se dedican a las misiones populares.
(Fratefrancesco.org).
Publicado en Santoral Franciscano
Deja un comentario
» In Memoriam » P. Alfonso Ramírez Pedrajas de El Viso.
A pocos días de que nuestra querida Asociación se reúna de nuevo para celebrar un nuevo y gozoso Encuentro en Antequera, nos encontramos con la tristísima noticia del fallecimiento de nuestro querido hermano y compañero P. Alfonso Ramírez Pedrajas de El Viso. La ley de la vida sigue su curso inexorable y son ya muchos huecos los que se van produciendo en las filas seráficas de nuestra Asociación. Ni el paso del tiempo ni otras circunstancias harán que perdamos la memoria de todos estos compañeros en lo más profundo de nuestras mentes y en nuestros corazones. La llama de su recuerdo siempre permanecerá viva entre nosotros.
He comentado varias veces que cuando ingresé en el Seminario Seráfico de Antequera allá por el mes de Septiembre de 1960, los compañeros de los cursos superiores fueron para mí y para todos nosotros como nuestros hermanos mayores. Nos animaban y exhortaban a saber llevar la cotidianidad del Seminario y a perseverar en nuestra incipiente vocación.
Me faltaban unos meses para cumplir doce años e iba a cursar Primero de Bachillerato; el P. Alfonso iba entonces a cursar Segundo de Bachillerato, pero en ese curso junto con él había otros dos compañeros que, por la madurez en sus formas de actuar y comportarse, demostraban que eran unos años mayores que el resto de su curso: el P. Alfonso, Juan Manuel Ayala y Pepe López. A los tres los tuve como modelos a seguir a lo largo de mi estancia en el Seminario.
El P. Alfonso era cercano, amable, fraternal y siempre dispuesto a escucharte y ayudarte en todos los consejos que le demandabas cuando acudías a él. Siempre afable y cariñoso con todo el mundo.
Junto a todas estas cualidades personales hay que añadir que era un excelente pintor, dibujante, escritor, rapsoda y poseía un excelente timbre de voz. Durante muchos años formó parte del Equipo de Redacción del «Sputnik Seráfico» y recuerdo tanto sus excelentes artículos como sus magníficos dibujos. En los distintos concursos literarios que se promovían en el Seminario, él formaba parte del Jurado que premiaba las mejores obras. En el Coro del Seminario era una de las mejores voces junto a las del Padre Demetrio de Barcelona y Padre Honorio de Sevilla.
En la clase de Declamación me encantaba oírle leer todo tipo de textos dándole la correcta entonación, el ritmo apropiado y las pausas correspondientes. Todo lo llevaba con una gran normalidad y naturalidad, nunca se pavoneaba de poseer estas cualidaes innatas en su persona.
Todos recordaremos las magníficas veladas teatrales en el salón de Actos con motivo de algunas festividades importantes en la vida del Seminario. Recuerdo con mucho cariño la representación de «La venganza de Don Mendo» de Pedro Muñoz Seca, en la que actuaron el P. Demetrio de Barcelona, Paco Sánchez Ramos y el P. Alfonso, junto a otro importante elenco de actores. Fue una magnífica velada digna de ser recordada y anotada en los anales del Seminario. También estando el Padre Alfonso ya en el Noviciado, en Sanlúcar de Barrameda, se puso en escena la obra «Una escuadra hacia la muerte » de Alfonso Sastre; en su representación intervino el Padre Alfonso y también fue un éxito. Guardo una foto de esta representación. Con esta misma obra mis compañeros de curso nos despedimos del Seminario representándola cuando ya lo abandonábamos para marchar al Noviciado.
El P. Alfonso también ha sido, entre otros, uno de los firmes defensores de la Asociación. Recuerdo cuando celebramos el Encuentro en Sanlúcar de Barrameda, el cariño con el que nos enseñaba todas las estancias del Convento y así nos hacía recordar nuestro paso por allí. Igualmente durante los distintos Encuentros en Antequera cómo se multiplicaba para atender y conversar con todos los compañeros asistentes y sus acompañantes.
Cuando los cursos superiores nos tuvimos que marchar durante un trimestre a Córdoba, por obras de ampliación en el Seminario de Antequera, me viene a la mente una anécdota en la que estuvo implicado el P. Alfonso. Recuerdo que era Domingo y, aprovechando que no teníamos clases, estábamos todos en la huerta del Convento de Córdoba. En dicha huerta había una caseta donde estaba la bomba del motor que sacaba agua para poder regar las plantaciones. Junto a la caseta había una higuera enorme y todos nos agrupamos en torno a la misma y a la caseta. No recuerdo el nombre del Superior que nos contaba la historia de Jesús y Zaqueo. El P. Alfonso se subió a la higuera y cuando llegó el momento en que Jesús le dice a Zaqueo: » Baja, Zaqueo… «, ni corto ni perezoso, se bajó de la higuera causando una gran hilaridad entre todos los allí congregados.
Con este escrito quiero dedicar mi homenaje póstumo de gratitud y cariño fraternal al P. Alfonso. Mi más sentido pésame a sus familiares y a toda la familia capuchina y a sus compañeros del Convento de Antequera. Ha sido un sacerdote muy querido por todos los feligreses de las parroquias en las que ha desarrollado su labor pastoral. La comunidad eclesial de El Salvador en Antequera le despidió en una misa concelebrada por varios sacerdotes y el Obispo Auxiliar de Málaga.
Mi agradecimiento a los compañeros que le visitaron en el hospital, durante su estancia en el mismo, y a los que le despidieron en la misa de «corpore in sepulto». Todos ellos supieron representarnos: familia de Antonio Robles de Cogollos Vega, Antonio García Rubio de Dos Torres, Antonio Granados Moreno de El Viso, Miguel Tomás Gómez Jiménez y señora de Cogollos Vega, Ildefonso Jiménez Ramos de Córdoba, Raimundo García Guillot de Melilla, José Antonio Fernández López de Dos Torres, Juan José Valverde León de El Viso, Rafael Castellanos Ruíz de Córdoba, Juan Antonio Perea Artacho de Antequera, Gabriel Durán García de Antequera, Juan Manuel Ayala de Mérida, etc.
Querido P. Alfonso: D. E. P. Siempre permanecerás en nuestra memoria y en nuestro corazón.
José Manuel Chacón Mora de Níjar.
Publicado en Obituario
1 comentario
San Pedro de Alcántara.- 19 de Octubre
SAN PEDRO DE ALCÁNTARA. [Murió el 18 de octubre y su memoria se celebra el 19 del mismo mes]. Nació en Alcántara, provincia de Cáceres en España, el año 1499. Después de estudiar en Salamanca filosofía y derecho, ingresó en la Orden franciscana y se ordenó de sacerdote. Ocupó en la Orden diversos cargos. Austero consigo mismo, extremaba su dulzura con los demás. Llevado por el celo de las almas, se dedicó a la predicación con gran fruto. En 1554 obtuvo de la Santa Sede permiso para iniciar una observancia más fiel a la Regla de San Francisco. Se le agregaron otros hermanos, a quienes formó en la vida de penitencia y austeridad, en intensa oración y en la guarda estricta de la pobreza, y así se formó la Reforma Alcantarina, que tantos frutos de santidad daría a la Iglesia. Además, con sus consejos prestó ayuda a santa Teresa de Jesús para la reforma del Carmelo. Escribió obras en que expuso su propia experiencia ascética y contemplativa, fundada sobre todo en la devoción a la pasión de Cristo. Murió en Arenas de San Pedro (Ávila) el 18 de octubre de 1562.
– Oración: Señor y Dios nuestro, que hiciste resplandecer a san Pedro de Alcántara por su admirable penitencia y su altísima contemplación, concédenos, por sus méritos, que, caminando en austeridad de vida, alcancemos más fácilmente los bienes del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
(Directorio Franciscano. Año Cristiano Franciscano)
Publicado en Noticias, Santoral Franciscano
Deja un comentario