Fallecimiento del Padre Alfonso Ramírez del Viso


En la madrugada de hoy 15 de Octubre , festividad de Santa Teresa de Ávila, ha fallecido nuestro compañero y amigo Fray Alfonso Ramírez  Pedrajas , del Viso.

La capilla ardiente estará instalada en el Convento de P.P. Capuchinos de Antequera, donde estaba destinado,  a partir de las 9  de esta mañana.

La misa de corpore insepulto se oficiará mañana a las 11,30 en la Iglesia Parroquial del Salvador de dicha localidad.

Descanse en Paz , en el seno del Padre y  junto a S. Francisco.

Nuestras condolencias a sus familiares y a toda la Orden.

Publicado en Obituario | 1 comentario

San Juan XXIII.- 11 de Octubre

SAN JUAN XXIII , papa de 1958 a 1963. Angelo Giuseppe Roncalli nació en Soto il Monte (Bérgamo) el año 1881 en el seno de una modesta familia campesina. A los 11 años entró en el seminario diocesano y después fue alumno del Pontificio Seminario Romano. Recibió la ordenación sacerdotal en 1904. Fue secretario de su obispo G. M. Tedeschi hasta que, en 1921, inició su servicio a la Santa Sede en las Obras Pontificias de la Propagación de la Fe. Después el Papa lo nombró representante de la Santa Sede en Bulgaria, en Turquía y Grecia, en 1944 Nuncio Apostólico en Francia y en 1953 Patriarca de Venecia. El año 1958, a la muerte de Pío XII, fue elegido Papa. Durante su pontificado convocó el Sínodo Romano, instituyó la Comisión para la revisión del Código de Derecho Canónico y, sobre todo, convocó el Concilio Vaticano II. Hombre sencillo y amigo de todos, que cautivó por la bondad de su corazón, el «Papa bueno», trató de infundir en todos la caridad cristiana y de promover la paz entre los pueblos. Profesó una gran devoción a san Francisco de Asís y fue terciario franciscano. Murió el 3 de junio de 1963 y fue canonizado el 27-IV-2014.  Su memoria se celebra el 11 de octubre, aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II.

Oración: Dios Todopoderoso y eterno, que en el beato Juan XXIII, papa, has hecho resplandecer para todo el mundo el ejemplo de un buen pastor, concédenos, por su intercesión, difundir con alegría la plenitud de la caridad cristiana. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

 

(Directorio Franciscano. Año Cristiano Franciscano)

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Témporas de Acción de Gracias y de Petición.- 5 de Octubre

Desde antiguo, y hasta la última reforma litúrgica, la Iglesia celebraba las «Cuatro Témporas», correspondientes a las cuatro estaciones del año, en tres días sucesivos. En la actualidad, las Témporas se celebran al menos el día, y es aconsejable celebrarlas también en otros dos días de la misma semana. Son días de acción de gracias y de petición que la comunidad cristiana ofrece a Dios, de quien procede todo bien, terminadas las vacaciones y la recolección de las cosechas, al reemprender la actividad habitual. Son una ocasión que presenta la Iglesia para rogar a Dios por las necesidades de los hombres, principalmente por los frutos de la tierra y por el trabajo humano, dando gracias a Dios públicamente. Cuando las Témporas se celebran en tres días, el primero se centra en la acción de gracias, el segundo es un día penitencial, y el tercero se consagra a la petición por la actividad humana.

Oración: Señor Dios, Padre lleno de amor, que diste a nuestros padres de Israel una tierra buena y fértil, para que en ella encontraran descanso y bienestar, y, con el mismo amor, nos das a nosotros fuerza para dominar la creación y sacar de ella nuestro progreso y nuestro sustento, al darte gracias por todas tus maravillas, te pedimos que tu luz nos haga descubrir siempre que has sido tú, y no nuestro poder, quien nos ha dado fuerza para crear las riquezas de la tierra. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

(Directorio Franciscano. Año Cristiano Franciscano)

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

San Francisco de Asís

Nació en Asís (Italia) hacia 1182, hijo de un rico mercader de telas. De joven ayudó a su padre en el comercio y fue el rey de la juventud. Participó en la guerra de su ciudad contra Perusa; la cárcel que sufrió y la enfermedad que contrajo le iniciaron en un nuevo camino, por el que Dios lo fue conduciendo hasta su plena conversión. Renunció a su herencia, abrazó la vida evangélica, se desposó con Dama Pobreza, atendió a pobres y a leprosos. Se le unieron compañeros con los que se presentó al Papa: Inocencio III aprobó su forma de vida, que consistía en seguir las huellas de Cristo que adora al Padre, ama todo y a todos, predica incansablemente la penitencia y conversión.

Junto con santa Clara fundó la Segunda Orden, la de las Clarisas, y a los seglares les dio directrices para vivir el Evangelio en su estado y condición, la Tercera Orden. En 1223, Honorio III aprobó su Regla definitiva. En septiembre de 1224, sobre el monte Alverna, las Llagas de Cristo quedaron impresas en el cuerpo de Francisco, quien murió en la Porciúncula al atardecer del 3 de octubre de 1226. Gregorio IX lo canonizó en Asís el 16 de julio de 1228.

Oración: Dios todopoderoso, que otorgaste a nuestro Padre san Francisco la gracia de asemejarse a Cristo por la humildad y la pobreza, concédenos caminar tras sus huellas, para que podamos seguir a tu Hijo y entregarnos a ti con amor jubiloso. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Impresión de las llagas de S. Francisco: 17 de Septiembre

Desde su conversión a Dios, san Francisco profesó una grandísima devoción a los misterios de la pasión del Señor, y no cesó de meditar y de predicar, con su vida y su palabra, a Cristo crucificado. En septiembre de 1224, dos años antes de su muerte, se retiró al monte Alverna para consagrarse totalmente a la oración y la penitencia, y un día, mientras estaba sumido en contemplación, el Señor Jesús imprimió en su cuerpo -manos, pies y costado- los estigmas de su pasión. Le sangraban, le causaban grandes sufrimientos y le dificultaban su vida y actividades, pero no cesó de viajar y predicar mientras sus fuerzas se lo permitieron. En vida del Santo, sus compañeros más cercanos pudieron ver las llagas de manos y pies, y a partir de su muerte todos pudieron contemplar también la llaga del costado. Benedicto XI concedió a la Orden franciscana celebrar cada año la memoria de este hecho, probado por testimonios fidedignos.

Oración: Dios de amor y de misericordia, que marcaste con las señales de la pasión de tu Hijo al bienaventurado padre Francisco para encender en nuestros corazones el fuego de tu amor, concédenos, por su intercesión, configurarnos a la muerte de Cristo para vivir eternamente con él. Que vive y reina contigo por los siglos de los siglos. Amén.

(Directorio Franciscano. Año Cristiano Franciscano)

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Precisiones acerca de la espiritualidad y la religión

Teilhard de Chardin (Orcines, 1881) fallecía en Nueva York el 10 de abril de 1955. Marcado por la espiritualidad de San Ignacio de Loyola, ejerció las profesiones de paleontólogo, filósofo y teólogo, y supo integrar en su pensamiento y en su obra, el carácter evolutivo del universo que han aportado las ciencias y el papel de Cristo en el universo que presenta la fe cristiana. Precisamente a partir de esta base científica descubre Teilhard el carácter convergente del mundo a través del futuro de la humanidad  en el Punto Omega de la historia y de la divinidad.

A continuación, ofrecemos un hermoso texto de Pierre Teilhard de Chardin:

«La religión no es sólo una, hay cientos.

La Espiritualidad es una.

La religión es para los que duermen.

La Espiritualidad es para los que están despiertos.

La religión es para aquellos que necesitan que alguien les diga qué hacer y quieren ser guiados.

La Espiritualidad es para aquellos que prestan atención a su voz interior.

La religión tiene un conjunto de reglas dogmáticas.

La Espiritualidad invita a razonar sobre todo, a cuestionar todo.

La religión amenaza y asusta.

La Espiritualidad da Paz interior.

La religión habla de pecado y culpa.

La Espiritualidad dice, «aprender del error».

La religión reprime todo, y en algunos casos es falsa.

La Espiritualidad trasciende todo, te muestra la diferencia entre la realidad y la Verdad

La religión no es Dios.

La Espiritualidad es todo y, por tanto, es Dios.

La religión inventa.

La Espiritualidad encuentra.

La religión no pide ninguna pregunta.

La Espiritualidad cuestiona todo.

La religión es humana, es una organización con reglas.

La Espiritualidad es Divina, sin reglas.

La religión es la causa de las divisiones.

La Espiritualidad es la causa de la Unión.

La religión te busca para que creas.

La Espiritualidad necesita que investigues que busques.

La religión sigue los preceptos de un libro sagrado.

La Espiritualidad busca lo sagrado en todos los libros.

La religión se alimenta del miedo.

La Espiritualidad verifica y se alimenta de la confianza y la fe.

La religión está viviendo en el pensamiento.

La Espiritualidad es vivir en la conciencia ..

La religión se ocupa de hacer.

La Espiritualidad tiene que ver con el ser.

La religión se alimenta el ego.

La Espiritualidad nos permite trascender.

La religión nos hace renunciar al mundo.

La Espiritualidad nos permite vivir en Dios, no se da a él.

La religión es el culto.

La Espiritualidad es la meditación.

La religión nos hace soñar la gloria y el paraíso en el futuro.

La Espiritualidad nos permite vivir la gloria y el paraíso aquí y ahora.

La religión vive en el pasado y en el futuro.

La Espiritualidad vive en el presente.

La religión en-claustra nuestra memoria.

La Espiritualidad libera nuestra conciencia.

La religión cree en la vida eterna.

La Espiritualidad nos hace conscientes de la vida eterna.

La religión promete después de la muerte.

La Espiritualidad es encontrar a Dios en nuestro interior durante toda la vida».

«No somos seres humanos que pasan por una experiencia espiritual …

Somos seres espirituales que pasan por una experiencia humana … «

Publicado en Compartir... | 2 comentarios

Santa María, Reina.

Celebramos hoy a María, la madre de Jesucristo y madre nuestra, glorificada por el Padre como Reina junto a su Hijo. Aunque el título de Reina se atribuye a María desde antiguo -recuérdese la Salve Regina, el Regina coeli o las letanías lauretanas- su fiesta fue instituida por Pío XII en 1954. Desde el año siguiente, la Iglesia la celebraba el 31 de mayo, como coronación del mes mariano, mientras la Familia franciscana, por especial concesión pontificia, la celebraba, con misa y oficio propios y bajo el título de «María Virgen, Reina de la Orden de los Menores», el 15 de diciembre, octava de la Inmaculada. En la última reforma litúrgica, la celebración se ha trasladado al 22 de agosto, octava de la Asunción, para subrayar el vínculo de la realeza de María con su participación especial en la obra de la redención y en el misterio de la Asunción. Dice el Concilio Vaticano II en su Constitución dogmática: «María fue asunta a la gloria celestial y fue ensalzada por el Señor como Reina universal con el fin de que se asemeje de forma más plena a su Hijo».

Oración: Dios todopoderoso, que nos has dado como Madre y como Reina a la Madre de tu Unigénito, concédenos que, protegidos por su intercesión, alcancemos la gloria de tus hijos en el reino de los cielos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Aprobación de la Regla de Santa Clara

La Regla redactada o dictada por santa Clara en persona, la suya propia, fue aprobada primero por el cardenal Rainaldo en septiembre de 1252 y confirmada luego solemnemente por Inocencio IV el 9 de agosto de 1253, dos días antes de la muerte de la Santa. Poco antes el Papa había ido a visitarla. Cuando el día 10 un hermano menor llevó a Clara la bula papal, la santa, tomándola reverentemente, se la llevó a los labios para besarla. Al día siguiente murió Clara y el pergamino pontificio se depositó en uno de los pliegues de su manto, donde permaneció ignorado hasta que casualmente se descubrió en 1893.

Oración: Oh Dios, que infundiste en santa Clara un profundo amor a la pobreza evangélica, concédenos, por su intercesión, que, siguiendo a Cristo en la pobreza de espíritu, merezcamos llegar a contemplarte en tu reino. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Beato Luis de Valencina.- 3 de Agosto

Capuchino. Nació en Valencina de Alcor, ahora Valencina de la Concepción (Sevilla), en 1885. Profesó en 1901 y fue ordenado sacerdote en 1908. Tenía buenas cualidades de gobierno y desempeñó diversos oficios, incluido el de superior provincial; fue un buen predicador y un gran director de ejercicios espirituales. Cuando, a raíz del Alzamiento Nacional, los milicianos sitiaron el convento de Antequera (Málaga), el P. Luis era director del seminario. El 3 de agosto de 1936 intentó huir descolgándose por un balcón, pero se fracturó una pierna. Los milicianos intentaron llevarlo al hospital en una camilla de la Cruz Roja, mientras la multitud pedía a gritos su muerte. Llegados a las afueras de la ciudad, lo arrojaron de la camilla y lo acribillaron a balazos mientras él se encomendaba al Señor y con su mano los bendecía, perdonándolos. Después le destrozaron el cráneo a golpes. Beatificado el 13-X-2013.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Santa María de los Ángeles o de la PORCIÚNCULA.

La ermita de Santa María de los Ángeles, situada en el paraje llamado Porciúncula, a pocos kilómetros de Asís, fue el lugar sagrado preferido por san Francisco. En la ermita y sus alrededores se desarrollaron muchos hechos decisivos de la vida y obra del Santo. Allí comenzó la Orden Franciscana, allí inició santa Clara su aventura evangélica, allí tenían los frailes su casa solariega, allí murió Francisco. Pero antes, en 1216, obtuvo allí de Cristo, por intercesión de la Virgen, el privilegio del «Perdón de Asís» o «Indulgencia de la Porciúncula», confirmado por Honorio III a partir del 2 de agosto de aquel año, renovado y extendido luego por otros papas. En el siglo XVI, para acoger a los numerosos fieles que acudían a lucrar la indulgencia, se construyó el grandioso templo, que alberga en su centro la humilde ermita, declarado en 1909 basílica patriarcal. Las condiciones para ganar la indulgencia son: visitar una iglesia franciscana, rezar un padrenuestro y un credo, confesar y comulgar y orar por las intenciones del Papa.

Oración: Concédenos, Señor, por intercesión de la Virgen, Reina de los Ángeles, que participemos como ella de la plenitud de tu gracia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario