Protegido: VIII ENCUENTRO.- DOCUMENTO GRAFICO

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Encuentros | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

SOMOS EL MUNDO

Publicado en Compartir... | Deja un comentario

Valentía para hablar y humildad para escuchar

El Papa pide al clero valentía para hablar y humildad para escuchar

Bergoglio: «La Iglesia no puede encerrarse en supuestas interpretaciones del dogma»

El Papa camino del Sínodo

Unos días después del último consistorio dedicado a la familia –celebrado el pasado mes de marzo–, un cardenal escribió una carta al papa Francisco en la que se lamentaba de que algunos purpurados no hubiesen tenido el valor de decir todo aquello que realmente pensaban por temor a contradecirle. La anécdota, que contó ayer el propio Jorge Mario Bergoglio durante la inauguración del Sínodo extraordinario que debe valorar la posible apertura de la Iglesia hacia los nuevos modelos de familia, le ha dado pie para echarles una pequeña bronca: “Esto no está bien. Hay que hablar claro. Decir todo con valentía y, al mismo tiempo, escuchar con humildad”. Como si quisiera ponerse de ejemplo, y a la espera de lo que puedan proponerle los 253 participantes en una reunión que se prolongará hasta el día 19, el Papa ha vuelto a dejar claro que es partidario de abrir las puertas de la Iglesia a todos aquellos –divorciados vueltos a casar, parejas de hecho…– que ahora se sienten excluidos: “El mundo ha cambiado y la Iglesia no puede encerrarse en supuestas interpretaciones del dogma”.

El Papa no da puntada sin hilo. Lo de la “supuestas interpretaciones del dogma” es un mensaje claro a quienes –como los cinco cardenales que han publicado un libro para rebatir cualquier apertura de la Iglesia en relación con el divorcio— no están dispuestos a ofrecer una salida a los matrimonios rotos. “Está en juego la ley divina”, sostienen los autores del libro, “porque la indisolubilidad del matrimonio es una ley proclamada directamente por Jesús y confirmada muchas veces por la Iglesia. El matrimonio solo puede ser disuelto por la muerte”. Bergoglio, en cambio, se muestra partidario de mirar más allá de los muros del Vaticano. “Muchísimos jóvenes”, ha explicado en una entrevista con el diario argentino La Nación, “prefieren convivir sin casarse. ¿Qué debe hacer la Iglesia? ¿Expulsarlos de su seno o, en cambio, acercarse a ellos y tratar de llevarles la palabra de Dios? Yo estoy con esta última posición”. A la pregunta de si le molesta que algunos cardenales –entre ellos el alemán Gerhard Müller, el poderoso prefecto para la Congregación para la Doctrina de la Fe—se hayan puesto en su contra ante la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar puedan regresar a los sacramentos, el Papa dijo: “Todo el mundo tiene algo que aportar. A mí me da hasta placer discutir con los obispos muy conservadores. La libertad es siempre muy importante. Otra cosa es el gobierno de la Iglesia. Eso está en mis manos…”.

Y, por el momento, sigue empeñado en convertir a la Iglesia en “un hospital de campaña” para aliviar el sufrimiento de la gente. Lo que parece no tener tan claro es si sus colaboradores lo secundan en el empeño. El domingo, durante la misa de apertura del sínodo extraordinario en la basílica de San Pedro, volvió a darles un repaso: “Los malos pastores cargan sobre las espaldas de la gente pesos insoportables, y ante su sufrimiento, no son capaces de mover ni un dedo. El sueño de Dios siempre se enfrenta con la hipocresía de algunos servidores suyos. Por la codicia del dinero o el poder, los malos pastores pueden tener la tentación de apoderarse de la sociedad”.

PABLO ORDAZ. Roma 6 Octubre 2014. Publicado el «El Pais».

 

Publicado en Compartir... | Deja un comentario

In Memoriam de Manuel Poyatos de Zuheros

Poyatos Jiménez Manuel. Zuheros, 1957Con mis palabras no pretendo escribir ningún panegírico de nuestro querido hermano y compañero Manolo de Zuheros porque a él no le hubiera gustado. Lo que pretendo es rendir un pequeño homenaje de gratitud y afecto  en el recuerdo entrañable y emocionado hacia su persona. Es fácil caer en la adulación cuando de alabar a alguien se trata en idénticas circunstancias. Manolo siempre fue un hombre sencillo y, por tanto, también buscaré la sencillez en mis palabras.

Cuando llegué al Seminario en Septiembre del 1960, todo era para mí como un mundo nuevo por descubrir. A los pocos días de estar allí e irme acostumbrando y habituando a la cotidianidad del Seminario, me di cuenta de que había otros compañeros de cursos superiores mucho más mayores que yo. Pensaba en ellos como si de mis hermanos mayores se tratase y de los que tendría mucho que aprender. Empezaba a familiarizarme con nombres como Neva, Cobos, Eugenio de Sevilla, Gabriel de Córdoba, Rafael de Puente Genil, Antonio de Trigueros, Miguel Tomás, Antonio Galván, Julio y Paco Luzón, Pepe Acedo, Manolo Poyatos de Zuheros y muchos más.grupo cursoCANTO CORO
Manolo era un compañero amable en el trato, estudioso y aplicado y que no rehusaba el intercambio de palabras con los más pequeños. Excelente deportista y un buen billarista. Usaba gafas que le daban un cierto aire de intelectual. Para los pequeños, los compañeros de los cursos superiores eran nuestros modelos a seguir y les hacíamos caso en todos aquellos consejos que nos daban.
Han tenido que pasar casi cincuenta años para que volvamos a reencontrarnos con aquellos entrañables compañeros de los que su recuerdo quedaba todavía latente en nuestra memoria. Gracias a un grupo de seráficos de la última etapa del Seminario y al inestimable esfuerzo, apoyo y tesón del Padre Eulogio de Tiena, se constituyó la Asociación de Antiguos Alumnos Seráficos del Seminario de PP. Capuchinos de Antequera.llegada 1960
En los Encuentros anuales de la Asociación hemos vuelto a reencontrarnos, recordar vivencias pasadas, multitud de anécdotas, etc. que han hecho que nos reafirmemos de nuevo en la fraternidad franciscana que iniciamos en el Seminario. A los Encuentros a los que Manolo ha podido acudir, nadie como él ha vivido tan intensamente y ha disfrutado minuto a minuto, segundo a segundo, de la relación con sus compañeros. Aunque no coincidió con muchos de ellos en el Seminario por ser más jóvenes que él, su trato era el mismo para con todos: afabilidad, cariño y fraternidad a raudales. Para mí supuso una gran alegría el reencontrarme con él y fundirnos en un fuerte abrazo.
Cierto es que durante los Encuentros no te da tiempo de conversar con los compañeros todo lo que uno quisiera y, por este motivo, son muchas veces las que me he comunicado con Manolo vía e-mail o por teléfono. Mi objetivo al llamarlo era hacer que se evadiera por unos momentos de sus dolencias y darle ánimos suficientes para sobrellevar su enfermedad. No quería alargar mucho la conversación y él siempre me decía: «José Manuel, no te preocupes porque tu conversación me gusta y hace que recuerde cosas agradables de tiempos pasados».
Era un amante de su tierra y de su pueblo: Zuheros. En cierta ocasión me envió un correo con un vídeo precioso de los lugares más emblemáticos de su pueblo y de sus costumbres y tradiciones. La penúltima vez que hablé con él me comentó que se sintió fuerte y fue a su pueblo conduciendo su coche a una reunión de la familia Poyatos y regresó también a Madrid conduciendo. Le alabé un montón su decisión y le animé a que lo hiciese más veces. La última vez que contacté con él creo que fue en Agosto y hablamos del Encuentro de Córdoba al que por diferentes circunstancias no pudimos asistir.
Sus premisas siempre fueron la sencillez y humildad, quizá aprendidas en el Seminario. Fue un buen esposo, padre de familia y un superabuelo. Recuerdo los consejos que me daba siempre para el trato con mi nieto. Nunca los olvidaré.
Supo llevar su enfermedad con una gran entereza y serenidad de ánimo y lleno de una gran convicción religiosa. Entregó su alma al Señor rodeado y sintiendo el cariño de los suyos  y  una gran paz espiritual.
Tengo que hacer una mención especial al comportamiento del fraternal compañero Felipe Granados que supo estar al lado de Manolo a lo largo de toda su enfermedad como el buen samaritano del Evangelio.
Mi sentido pésame a su familia con la firme convicción de que siempre tendré a Manolo presente en mis oraciones y en mi corazón. Descansa en Paz, querido amigo.

José Manuel Chacón Mora de Níjar

(festividad de San Francisco de Asís )

Publicado en Compartir... | 2 comentarios

Fallecimiento de Manuel Poyatos de Zuheros

Ha entrado en la casa del AMOR, nuestro amigo y compañero Manuel Poyatos Jiménez de Zuheros, después de una larga enfermedad, llevada con una vitalidad, entereza y aceptación seráficas.

Recordar su alegría y ánimo en los encuentros a los que ha asistido, ha sido todo un ejemplo.

Que descanse en la Luz Eterna y su corazón siga fluyendo de cuanto portaba en destellos para  consuelo de su familia, sus amigos y compañeros.

Que el Padre lo acoja en su seno.

manuel PoyatoPoyatos Jiménez Manuel. Zuheros, 1957

Publicado en Obituario | 5 comentarios

Protegido: Crónica del VIII Encuentro en Córdoba

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Noticias | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Pésame

Desde este espacio, damos el más sentido pésame a la esposa y a nuestro presidente Antonio Sancho , por la pérdida del padre y suegro acaecida, en la tarde de ayer.

Encomendamos su alma, y ofrecemos nuestras oraciones por su eterno descanso.

Con todo el afecto:

Asociación de Antiguos Alumnos «Francisco de Asis»

Publicado en Obituario | Deja un comentario

Antequera despide al P. Paco

Capuchinos se pone en pie para despedir al Padre Paco tras 20 años en Antequera

Escrito por Antonio J. Guerrero

Sábado, 06 de Septiembre de 2014 10:55. Publicado en «El Sol de Antequera»

La iglesia conventual de Capuchinos se quedó pequeña, ante representaciones de toda Antequera que quisieron despedirle en la misa de acción de gracias que presidió este viernes 5 de septiembre, tras 20 años como sacerdote en Antequera. El padre Francisco Martínez Melero, agradeció el apoyo que ha sentido en este período tan importante en su vida.Padre Paco

Un adiós que se une este fin de semana junto al Arcipreste, son dos sacerdotes que han marcado los caminos de la Iglesia en Antequera en los últimos años: el capuchino antequerano Francisco Martínez Melero, “Padre Paco”, y el diocesano malagueño padre José Amalio González Ruiz. Capuchinos acogió la misa de acción de gracias y convivencia de despedida al que será Hijo Predilecto de la Ciudad el próximo 16 de septiembre. El Padre Paco (Antequera, 25 de enero de 1955) llevaba en Antequera desde 1994, primero como diácono y luego como sacerdote desde el 20 de marzo de 1995.

“Dejar a la gente siempre duele, pero como son amigos, sé que estarán siempre ahí. Tras 20 años, llega la hora del cambio, y quizá era el momento. Se dice que nadie es profeta en su tierra, pero yo, aunque no soy profeta, me siento querido y apoyado por esta ciudad. Lo más valioso de Antequera es la gente”, destaca el padre capuchino. Termina una apuesta de 20 años por los necesitados y más desfavorecidos por parte del Padre Paco.

Padre Paco: “Doy las gracias a Dios porque todo se hace porque Él está ahí. Nosotros somos los instrumentos de lo que quiere que hagamos. Lo bueno que yo haya podido hacer es por la gracia de Dios y por la ayuda de los demás, a los que les pido que sigan trabajando por los necesitados en Antequera. La clave es el amor a las personas, saber qué es lo que más les hace felices, estar disponibles para ayudar, estar sensibles para estar al lado de todas las personas que nos necesiten. Jesús con cinco panes y tres peces dio de comer a multitud, pues tenemos que seguir su ejemplo y creer que somos capaces”.

El sacerdote capuchino es conocido como “el cura de los pobres”, ya que además de su misión como religioso, cualquier actividad en pro de ayudar a los necesitados en los últimos años, siempre ha estado él presente: centro de transeúntes, banco de alimentos local, centros de acogida, campañas de recogida de alimentos especiales. Además de su nuevo destino en Córdoba, ha sido nombrado como consejero de la acción social de los capuchinos en España. Entre sus proyectos, el edificio que abrirán a mediados de octubre para Casa Menga que dará cabida a veinte personas en proceso de rehabilitación de adicciones. “Ofrecemos la obra y el mantenimiento con motivo de los 400 años de los capuchinos en Antequera”.

Publicado en Noticias | 1 comentario

Semblanza del P. Eulogio

Hoy por la mañana recibía la llamada de Juan Antonio Perea en la que me daba la triste noticia del fallecimiento de nuestro querido y entrañable amigo Padre Antonio Lafuente   (Padre Eulogio de Tiena ). Desde la emoción por tan sensible pérdida, intento esbozar unas sencillas líneas en las que plasmar una vida plena de trabajo y servicio hacia los demás. Pasan por mi memoria mil y un recuerdos de nuestras vivencias en el Seminario con el padre Eulogio. Quizá por no tener barba como la mayoría de los frailes, le hacía parecer más joven. Siempre atento y amable con todos, dispuesto al trato afable y sintiéndose como uno más de nosotros. profes (3)
  Con los pequeños siempre estaba dispuesto a gastarles bromas y a recibirlas. Con los mayores ya el trato era distinto porque la diferencia de edad así lo requería. Abierto a todo y a todos con esa familiaridad y fraternidad a la que estaba acostumbrado. Nunca le vi molesto o enfadado con nadie. 
   Estaba tan centrado en su labor docente que para todos nosotros era habitual verle siempre por todos los pasillos y lugares del Seminario. Hizo una gran amistad con el Padre Juventino de Ronda y siempre se les veía juntos. También le gustaba el deporte y ejercía como segundo entrenador ayudando al Padre Juventino con el equipo de balonmano.  Muchos jueves nos acompañaba al «Mauli «, se cambiaba el hábito por un pantalón de deporte, se calzaba unas zapatillas deportivas y echaba su partido de fútbol con los mayores.  Siempre tenía nuestro respeto aunque él con su forma de ser, se nos hiciese cercano y fraternal. 
   En las excursiones al Chorro, Benamejí,etc. siempre se mostraba muy activo e implicado, ( hay multitud de fotos que así lo atestiguan ). En los campamentos de verano, siempre con su buen talante y humor, nos hacía más llevadera la convivencia en los mismos. 
   Recuerdo,como anécdota que, estando yo en cuarto y ya en Junio, en los exámenes finales, en los que pasábamos de uno en uno por el tribunal examinador, me preguntaron las partes de una columna. Yo contesté: basa, fusté y capitel. Se echaron a reir y el padre Eulogio me dijo: José Manuel, Fusté es un jugador del Barcelona. Quítale el acento a Fusté. 
 En mi reencuentro con él en Sanlúcar de Barrameda (mi primer Encuentro ), estaba en el patio del Convento charlando con Paco Corpas y alguien me tocó en el hombro, me volví y era el Padre Eulogio. Sentí una alegría inmensa y nos dimos un fuerte abrazo. También hablé con él antes del último Encuentro en Antequera y me comunicó que no iba a poder asistir por encontrarse en Madrid por esas fechas en una reunión. Le dije que lo echaríamos de menos. Así fue.
  Próximo a celebrarse el Encuentro en Córdoba, Dios ha querido llevárselo con él. Desde el Cielo intercederá por todos nosotros .
  Como bien dice nuestro Presidente Antonio Sancho, puso todo su empeño y fue un fiel defensor de nuestra querida Asociación. Padre Eulogio: en los Encuentros todos te demostramos nuestro cariño y gratitud por la labor que llevaste a cabo en el Seminario. Siempre te tendremos en nuestra memoria y en nuestro corazón.

Descansa en paz, querido amigo.
            

José Manuel Chacón Mora de Níjar.
 

Publicado en Los asociados hablan | 1 comentario

El Padre Antonio Lafuente ha fallecido

Lafuente Moreno Antonio. Tiena 1947Queridos compañeros y amigos : Paz y Bien

De nuevo, soy portador de malas noticias. Hace unos minutos, el Padre Alfonso Ramírez Pedrajas me ha comunicado el fallecimiento de nuestro Director Espiritual, el Padre Antonio Lafuente Moreno que se encontraba en Granada.
No tengo palabras para expresar el profundo dolor que me causa esta noticia. El Padre Antonio, además de ser mi profesor, confesor, tutor y sobre todo amigo, fue Director del Seminario durante muchos años.
Su trayectoria espiritual y humana en la Orden como discípulo de Cristo y seguidor de las enseñanzas de San Francisco de Asís, tuvo una vida intachable e envidiable. Se nos ha ido un gran Capuchino y un buen amigo que tanto luchó por el que tuviéramos una Asociación de Antiguos Alumnos y unirnos de nuevo después de tantos años. Todo lo que hemos disfrutado en los Encuentros, de reencuentros, de alegrías, de anécdotas recordadas del Seminario, se lo debemos a él, que supo inculcarnos el sentimiento de compañerismo, amistad, de familia y sobretodo, el mantenernos unidos después de tantos años. No se cómo mantendremos ese próximo Encuentro en Córdoba sin su presencia física, lo que sí es cierto, es que tenemos que seguir más unidos que nunca, como hubiese sido su deseo.
Siempre lo tendremos presente, en el recuerdo y en las oraciones. Lo echaremos mucho de menos.
Muchas gracias Padre Antonio por todo lo que hiciste por nosotros, durante y después de nuestra estancia en el Seminario.
Que Dios le premie todo el bien que hizo y lo tenga en su Gloria, que desde allí, seguro que nos protegerá y pedirá por nosotros.
Descansa en Paz, padre y mi amigo.

El sepelio se realizará mañana domingo a las 10:30 horas en Granada.

Un abrazo a todos.
Antonio Sancho Pedreño

Publicado en Obituario | 8 comentarios