Ha fallecido Alfredo Arrebola Sánchez

Ha fallecido nuestro antiguo compañero Alfredo Arrebola Sánchez, decano de los cantaores granadinos. En 1979 obtuvo un «cum laude» por su tesis doctoral, considerada la primera que se realizó sobre el flamenco en la historia.

Alfredo Arrebola, profesor y cantaor, como a él le gustaba presentarse, ha fallecido esta pasada madrugada del 22 de Junio en su tierra natal, Villanueva Mesía (Granada). Nació en 1935, en esta localidad regada por el Genil. Licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Filología Clásica y licenciado en Ciencias Religiosas. Durante dos décadas fue director del Aula de Flamencología de la Universidad de Málaga, realizando una destacada labor de restauración de discos de pizarra. Era miembro de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la FronteraMedalla de Oro de la Casa de Arte Flamenco Antonio Mairena y Uva de Oro del Festival de Cante de Jumilla.

A lo largo de su dilatada trayectoria consiguió más de 30 primeros premios, además de reconocimientos de gran importancia como el premio Cantes de Levante del Festival de las Minas de La Unión, en 1969, el Premio Nacional Literario Manuel de Falla 100 años en 1976, el Premio Nacional por Malagueñas, el Premio Nacional de Jerez, en 1974, el premio Tomás Pavón del Concurso Nacional de Córdoba en 1968 y el premio Saeta de Oro de Sevilla en 1970. Había compartido cartel con artistas como Camarón, Paco de Lucía, Fosforito, Antonio Mairena, Pepe Palanca, Menese, El Cabrero, Carmen Linares o Mariquilla, entre otros.

En su discografía aparecen casi 40 discos, entre los que destacan álbumes dedicados a Lorca, Alberti, Machado, Emilio Prados, Rafael Guillén, Benítez Carrasco, Luis Rosales o Cernuda. Tiene dos antologías dedicadas al cante por malagueñas, una antología del fandango y otra de la saeta. Entre sus libros cabe destacar El flamenco en la obra poética de García Lorca, Presencia de la mujer en el cante flamenco, El sentir flamenco en Bécquer, Villaespesa y Lorca, El sentir flamenco en Falla y Picasso o Granada en el arte flamenco. Autor, igualmente, de centenares de artículos publicados en periódicos y revistas especializadas, había donado toda su biblioteca a al ayuntamiento de su pueblo, Villanueva Mesía.

Reacciones

Las reacciones tras su desaparición no se han hecho esperar. José Entrena, presidente de la Diputación de Granada y ex alcalde de Villanueva Mesía ha querido manifestar “mi tristeza por la noticia. La verdad que es una persona muy relevante en el mundo del flamenco y en el mundo universitario. Me gustaría poner en valor su dilatada actividad como escritor en el mundo del flamenco y como la persona que más discos ha editado’. En los mismos términos se ha expresado Antonio Durán, alcalde de Villanueva Mesía, quien ha lamentado su pesar por “la pérdida de un vecino tan ilustre como Alfredo que ha hecho tanto por el mundo de la cultura. Ha ubicado a Villanueva en el mundo, y somos conocidos a nivel, no solo nacional sino internacional, por ser el lugar de nacimiento de Alfredo Arrebola».

Jesús Plaza, presidente de la Peña de La Platería, también ha querido mostrar sus condolencias: “En nombre de nuestra peña, que fue su casa durante tantos años, recordar a un personaje entrañable, toda una eminencia. » La Federación Provincial de Peñas Flamencas también ha manifestado su consternación por su fallecimiento, así como artistas e instituciones como Curro Andrés, Francisco Manuel Díaz, Antonio Gallegos, Kiki Corpas, la peña flamenca Manuel Ávila de Montefrío, la peña Alcazaba de Loja, La Parra de Huétor-Vega y Solera y Caña de Maracena. Desde Málaga, el cantaor e investigador Gregorio Valderrama lamenta su pérdida destacando que “era un caballero de muy grande corazón”. Valderrama recuerda que Arrebola ha sido “un estudioso grandísimo con una afición que le desbordaba por encima de su trabajo». «En Málaga le debemos mucho porque fue uno de los primeros en hacer una antología seria de los cantes de Málaga aplicando ya métodos científicos de investigación. Como aficionado era espectacular y como cantaor también porque no le temía a cantar nada. Aportó mucha seriedad en un momento que la literatura flamenca estaba en manos de señores con muy poca credibilidad. Su bibliografía es de obligado conocimiento para la flamencología actual. Fue un buen amigo de mi familia y siento mucho su pérdida”.

Alfredo Arrebola ha sido enterrado en su tierra natal. Este municipio le puso su nombre a la biblioteca municipal, a la cual había donado toda su biblioteca personal

JUAN PINILLA   GRANADA Hoy, 23 JUNIO, 2022

Publicado en Noticias, Obituario | 1 comentario

San Juan XXIII

SAN JUAN XXIII, papa de 1958 a 1963. Angelo Giuseppe Roncalli nació en Soto il Monte (Bérgamo) el año 1881 en el seno de una modesta familia campesina. A los 11 años entró en el seminario diocesano y después fue alumno del Pontificio Seminario Romano. Recibió la ordenación sacerdotal en 1904. Fue secretario de su obispo G. M. Tedeschi hasta que, en 1921, inició su servicio a la Santa Sede en las Obras Pontificias de la Propagación de la Fe. Después el Papa lo nombró representante de la Santa Sede en Bulgaria, en Turquía y Grecia, en 1944 Nuncio Apostólico en Francia y en 1953 Patriarca de Venecia. El año 1958, a la muerte de Pío XII, fue elegido Papa. Durante su pontificado convocó el Sínodo Romano, instituyó la Comisión para la revisión del Código de Derecho Canónico y sobre todo convocó el Concilio Vaticano II. Hombre sencillo y amigo de todos, que cautivó por la bondad de su corazón, el «Papa bueno», trató de infundir en todos la caridad cristiana y de promover la paz entre los pueblos. Profesó una gran devoción a san Francisco de Asís y era terciario franciscano. Murió el 3 de junio de 1963 y fue canonizado el 27-IV-2014. Su memoria se celebra el 11 de octubre, aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II.

Oración: Dios Todopoderoso y eterno, que en el beato Juan XXIII, papa, has hecho resplandecer para todo el mundo el ejemplo de un buen pastor, concédenos, por su intercesión, difundir con alegría la plenitud de la caridad cristiana. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

http://www.franciscanos.org/santoral/juanxxiii.htm

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Un malagueño ilustre: Fray Leopoldo de Alpandeire

Para poder ver, pinchar en este enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=7ONsnjp_d-A

 

Publicado en Florecillas | Deja un comentario

Traslación del cuerpo de San Francisco y dedicación de su Basílica de Asís.

San Francisco murió en la Porciúncula, fuera de la ciudad de Asís, al atardecer del día 3 de octubre de 1226. A la mañana siguiente, que era domingo, su cuerpo fue trasladado solemnemente a Asís y enterrado en la iglesia de San Jorge.

El 25 de mayo de 1230, el cuerpo de san Francisco fue trasladado desde la iglesia de San Jorge a su nueva basílica, que fue consagrada por Inocencio IV el 25 de mayo de 1253. En la actualidad la Familia franciscana celebra estos acontecimientos el 24 de mayo.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Dedicación de la Basílica de San Francisco en Asís

San Francisco murió el año 1226. Dos años después, en 1228, el papa Gregorio IX lo canonizó en Asís y mandó que se levantara una suntuosa iglesia en las afueras de la ciudad para su sepultura. Él mismo puso la primera piedra y la distinguió con el título de «Cabeza y Madre» de la Orden de los Menores. Terminadas en lo fundamental las obras, el 25 de mayo de 1230 fue solemnemente trasladado el cuerpo de san Francisco desde la iglesia de San Jorge, donde había sido sepultado después de su muerte, a la nueva basílica. Más tarde, el 25 de mayo de 1253, Inocencio IV consagró personalmente y con gran solemnidad esta iglesia. Y Benedicto XIV la elevó a la dignidad de Basílica patriarcal y Capilla papal el 25 de marzo de 1754.

Oración: Señor, tú que edificas el templo de tu gloria con piedras vivas y elegidas, multiplica en tu Iglesia los dones del Espíritu Santo, a fin de que tu pueblo, por intercesión de nuestro Padre san Francisco, crezca siempre para edificación de la Jerusalén celeste. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Convivencia en Antequera de antiguos compañeros

El pasado sábado, día 7 de mayo,  se reunieron en Antequera en una jornada de convivencia, los componentes y familiares de una de las diferentes hornadas de compañeros de nuestro Seminario Seráfico.  Comenzaron el día con un café en una cafetería de Antequera,  para seguidamente visitar la Casa Museo Colarte y exposición de obras pictóricas y esculturas. Tanto el  edificio como el material expuesto pertenece a la Diputación Provincial de Málaga, donde periódicamente van cambiando la exposición con obras de su propio patrimonio. Posteriormente degustaron un almuerzo en el restaurante El Mercado, para terminar con las siguientes fotos de grupo en la Plaza Castilla.

Pasaron un día muy agradable,  además de cumplir con el objetivo de seguir manteniendo el contacto con los compañeros más allegados a fin de fomentar las relaciones fraternales.

 

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Ha fallecido el P. Arcángel de Cogollos Vega

Comunicaros que en fecha reciente ha fallecido Germán Abril García, de Cogollos Vega, que ingresó en el Seminario Seráfico de Antequera en el  mes de septiembre de 1947, desarrollando posteriormente toda su carrera vocacional y religiosa con el nombre de P. Arcángel de Cogollos Vega.

Descanse en la Paz de Dios para siempre, nuestro hermano Germán.

Publicado en Obituario | Deja un comentario

Aprobación de la Primera Regla Franciscana

En 1209, san Francisco hizo escribir la «forma de vida» o regla que el Señor le había inspirado y que se componía sobre todo de breves fragmentos evangélicos. En la primavera de aquel mismo año, el Santo y sus once primeros compañeros se trasladaron a Roma y obtuvieron del papa Inocencio III que se la aprobara verbalmente, con lo que nacía en la Iglesia un nuevo género de vida, una nueva Orden. San Francisco, en su Testamento, relata así el acontecimiento: «Y después que el Señor me dio hermanos, nadie me ensañaba qué debería hacer, sino que el Altísimo mismo me reveló que debería vivir según la forma del santo Evangelio. Y yo hice que se escribiera en pocas palabras y sencillamente, y el señor Papa me lo confirmó».

Recordando ese hecho trascendental, la familia de san Francisco renueva el 16 de abril su profesión en la vida franciscana.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Bodas de Oro sacerdotales de Fray Alfonso Jimenez Santos

Desde este Blog de la Asociación «Francisco de Asis» de Antiguos Alumnos del Seminario Seráfico de Antequera, nos congratulamos y celebramos las Bodas de Oro Sacerdotales de nuestro amigo y compañero Fray Alfonso Jiménez Santos de Antequera.

Pedimos a Dios que le siga protegiendo e iluminando en la labor evangélica que, desde tantos años, viene desarrollando, durante un largo periodo en la Parroquia de Jerez de la Frontera y actualmente en el Convento Capuchino de Sevilla.

Estaremos presentes mentalmente contigo en la misa que se concelebrará a las 13’00 horas en el Convento de Sevilla. ¡¡¡Felicidades, querido Alfonso!!!

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Beato Diego José de Cádiz

Nació en Cádiz (España) el 30 de marzo de 1743. De joven entró en la Orden Capuchina y, terminados los estudios, recibió la ordenación sacerdotal en 1766. El decenio siguiente lo dedicó a la predicación por toda Andalucía, y luego extendió su campo de apostolado a toda España y Portugal. Fue un predicador asombroso, incansable misionero popular, que reunía a multitudes de toda clase y condición para escucharle. Sus dotes oratorias iban acompañadas de singulares gracias del cielo, y su lenguaje era llano y directo. Combatió los peligros que traía consigo la «Ilustración», lo que le ocasionó enemistades y persecución. Fue hombre de oración y penitente, muy devoto de la Virgen, la «Divina Pastora». Se le consideraba apóstol de la misericordia. Escribió numerosas obras. Murió en Ronda (Málaga) el 24 de marzo de 1801.

Imagen y urna con los restos del Beato Diego José de Cádiz en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Paz, Patrona de Ronda

Oración: Oh Dios, que has concedido al beato Diego José la sabiduría de los santos, y le has encomendado la salvación de su pueblo; concédenos, por su intercesión, discernir lo que es bueno y justo, y anunciar a todos los hombres la riqueza insondable que es Cristo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario