XV Encuentro de Antiguos Alumnos Seminario Seráfico

XV ENCUENTRO (2022)

Dando cumplimiento a la decisión de la Asamblea General celebrada el pasado mes de octubre en la ciudad de Córdoba, el próximo encuentro está previsto celebrarse en la ciudad de Antequera, el sábado, día 8 de octubre de 2022.

PROGRAMA.

SÁBADO, DÍA 8 DE OCTUBRE DE 2022
10:00 h. Encuentro en el Convento de Capuchinos de Antequera.
10:30 h. Asamblea General:

Saludo de bienvenida por el Padre Superior del Convento.
Intervención del Presidente de la Asociación.
Informe de Tesorería
Designación del próximo Encuentro.
Ruegos y preguntas.
Intervención de Fray Diego Díaz Guerrero, Director Espiritual.

11:30 h. LA HUELLA DE LOS PADRES CAPUCHINOS EN TU VIDA.
Fray Rafael Pozo Bascón.
12:00 h. Ciclo “San Francisco de Asís en nuestros días”.

Conferencia: “Paz y Bien. La Fundación Tau”.
Profesor: Fray Rafael Pozo Bascón.

13:00 h. Celebración de la Eucaristía.
14:30 h. Almuerzo en Hotel Antequera Hills

HOTEL ANTEQUERA HILLS
Menú
A compartir (4 pax)
Surtido de embutidos y quesos de la tierra
Porra antequerana
Huevos rotos con langostinos y gulas
Plato principal (individual a elegir)
Presa ibérica confitada en aceite de trufa negra y verduras de invierno
ó
Lubina a la espalda con parmentier de patata y juliana de verdura
Postre:
Bienmesabe
Café
Bebidas
Agua
Refrescos
Cerveza
Bodega de la casa

Precio por persona 37´00 euros
Precio del acompañante 18´50 euros

NOTA INFORMATIVA.
El abono de las comidas, deberá hacerse efectivo en La Caixa, número de cuenta      ES33 2100 8694 6123 0003 2239 a nombre de Asociación Antiguos Alumnos Capuchinos de Andalucía.
Se ruega, indicar el nombre del antiguo alumno y número de comensales. Agradecería que hicieran los ingresos a la mayor brevedad, ya que debemos adelantar un depósito y concertar el número de comensales.
Por favor, comunicad al correo electrónico asancho@dipucadiz.es o bien al teléfono móvil 646 95 17 30, el plato principal elegido, según el menú indicado, a fin de agilizar el servicio. Al mismo tiempo, rogamos nos comuniquéis si alguien lleva alguna dieta especial.
La fecha límite de inscripción es el viernes, día 30 de septiembre.
Por indicación del restaurante donde se celebrará el almuerzo, se informa que posterior a esta fecha, no se podrá incluir a ningún comensal más. Es por lo que os rogamos no esperar al último día para confirmar la asistencia.
Muchas gracias.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Fallece la esposa de Juan Bautista Díaz Cobos

Queridos amigos y compañeros:

Tenemos el sentimiento de comunicar que el 4 de julio ha fallecido Maripaz, esposa de nuestro compañero Juan Bautista Díaz Cobos de Barcelona. Aunque toda su vida laboral transcurrió en Barcelona, como enfermera de Oncología y otros servicios sanitarios, el pasado día 1º de este mes pidió la trasladasen en ambulancia a su Avilés natal (Asturias) en donde ha fallecido muy cristianamente.

Rogamos a todos una oración por su alma. Descanse en la paz del Señor

Alfonso Jiménez.

Publicado en Obituario | Deja un comentario

Ideales de Jesús de Nazaret

Hoy, leyendo el evangelio de San Juan, mi espíritu se ha llenado de alegría y satisfacción  espiritual: “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas, sino que  tendrá la luz de la vida” (Jn 8, 12), les decía Jesús  a aquellos  endemoniados fariseos. La luz nos hace ver muchas cosas feas dentro de nosotros que no  queremos  ver: vicios, soberbia, nuestro espíritu mundano…, algo que nos ciega y,  lógicamente, nos aleja de la luz  de Jesús.

La lectura cotidiana de los  evangelios – lo digo con la mayor honestidad y sinceridad posibles –  me da la suficiente luz para seguir, días tras día, el camino que nos trazó el “Divino  Maestro” de Nazaret.  Y eso no lo hace ninguna  palabra humana, sino la de Jesús, venida desde  lo más alto. Hoy precisamente – de manera especial en nuestra “querida” España -, donde por indolencia nos dejamos arrastrar por un progresismo rabiosamente laicista, cuya indisimulada aspiración no es otra que marginar cualquier signo cristiano que se manifieste públicamente.

Creo que no hay un momento más idóneo para hablar de los “Ideales de Jesús de Nazaret”, como el de Semana Santa – tan hipócritamente vivida en nuestro propio país – porque,  teológicamente  analizado, Jesús es la Vida y la Resurrección, ya que con su amor crucificado venció  la muerte. En Jesús, Dios nos da la vida eterna, la da a todos, y gracias a Él todos tenemos la esperanza de una  vida  más auténtica que ésta. “La vida que Dios nos prepara – afirma el Papa Francisco – no es un sencillo embellecimiento de la vida actual: ella supera nuestra imaginación, porque Dios  nos  sorprende  continuamente con su amor y con su misericordia” (cfr. “Evangelio 2022”, pág. 123).

Jesús, nuestro “Hermano Mayor”, es el único  mediador entre  nosotros y Dios. Por eso los creyentes cristianos mantenemos la mirada fija en Jesús porque la fe nos viene de Él. El Evangelio de los apóstoles sobre Jesús de Nazaret  y de lo que había acontecido en la  Pascua, escribe el teólogo  Paul M. van Buren (1924 – 1998),  fue proclamado como la noticia de un acontecimiento que valía la pena fuera escuchada por todos los  hombres (cfr. “El significado secular del Evangelio”, pág. 167). Y no olvides, estimado lector, que la fe cristiana requiere un mínimo de  conocimiento de los relatos de los Evangelios. He aquí, pues, el fundamento histórico y ontológico de mi diaria lectura del Nuevo Testamento.

Como creyente, estoy totalmente  convencido de que signifique “Dios” lo que signifique – como la meta de la existencia humana, como la verdad  sobre  el hombre y el mundo, o la clave para el sentido de la vida – debe encontrarse en Jesús, que es “el Camino, la Verdad y  la Vida. Nadie  va al  Padre sino por mí”  (Jn 14, 6). Porque, a la verdad, no tenemos idea alguna de qué es lo que confirma o contradice la aseveración de que quien ha visto a Jesús ha visto al Padre. Si no conocemos de antemano la palabra “Padre”, ¿cómo podremos demostrar, verificar o refutar esta pretensión?. El Nuevo Testamento y el Evangelio de Juan especialmente, insisten, además, en que aparte de Jesús, sólo podemos  tener falsas concepciones de “Dios” (cfr. Mt 11,2; Lc 10, 22; 1Cor 1,21; Jn 1, 18; 8,19; 17, 25). Y a la inversa, “con” Jesús, uno no tiene necesidad de buscar una concepción de Dios, idea ya defendida por  Martín  Lutero ( 1483 – 1546).

Jesús de Nazaret  fue un hombre libre en su propia vida, que atrajo a seguidores y produjo enemigos según la dinámica de su personalidad y de una forma comparable al efecto que otras  personas liberadas en la historia sobre los hombres a su alrededor. Murió como resultado de la amenaza que semejante hombre libre plantea a los hombres inseguros y encadenados. A causa de la nueva perspectiva en que los discípulos le vieron y a causa de lo que les había acontecido, la Historia tenía que incluir el acontecimiento de la Pascua, que hemos recordado en estos días de Abril. Al narrar la historia de Jesús de Nazaret, por lo tanto, la relataron como la historia  del   hombre libre que había hechos libres. Esta fue la historia como el Evangelio para todos  los  hombres.

Ahora bien, todo ser racional tiene ineludiblemente  sus correspondientes ideales, los cuales no son más que proyectos intelectuales que le llevan a realizar  sus acciones humanas. Jesús de Nazaret nos dejó bien definidos  cuáles fueron  sus principales ideas: el Amor y la Misericordia. El único hombre del que se pudo decir “pasó por este mundo haciendo el bien. Una brevísima reflexión nos hace decir que frente a la violencia tan profunda de nuestro mundo, hoy  es más necesario que nunca el amor fraterno: que nos sintamos hermanos, hijos de un Padre común como leemos en la liturgia del Jueves Santo. El evangelista Juan nos define a Dios como “amor” (1Jn 4, 16), y Jesús murió por amor. Y, ¿qué rasgos definen ese amor? Está, sin la menor  duda, más cerca de las obras que de las palabras; no impone nada al otro, sino que escucha y dialoga con él; respeta  al otro, valora su dignidad, y no lo utiliza nunca en  su propio  beneficio; es servicio; y -¡cómo no! – es auténtico sacrificio por el otro para lograr su plenitud. Ese es el amor que llevó a Cristo a la cruz.

El “Discípulo amado! – Juan – nos dirá: “Hijuelos míos, no amemos de palabra y con lengua, sino con obra y de verdad” (1Jn 3, 16). En la mente de todo cristiano está bien fijo que Jesús de Nazaret hizo opción por los pobres y fue consecuente con su amor por ellos, cuando podía haber optado por los poderosos, vivir bien y olvidarse del  clamor de los débiles; entonces no hubiera  tenido  problemas. Se hizo pobre, y asumió la  causa de los  pobres, y por eso su vida fue puesta siempre  en entredicho, hasta  que acabaron con ella (cfr. IDEAL, 14/04/22).

Es cierto: la vida, en su continuo devenir, nos depara muchas ironías, tantas que algunas nos cambian de mentalidad en el decir y en el obrar. Todos sabemos perfectamente que la vida  a  veces nos hiere y nos aleja de Dios, pero Jesús nos explica las Escrituras  (Lc 24, 15) y vuelve a  encender en nuestros corazones el calor de la fe y de la esperanza: ¡sublimes ideales del  Divino Maestro!. En una de sus últimas alocuciones  a los fieles, les decía el Papa Francisco: “Cuando vemos a una  persona  generosa y servicial, mansa, paciente, que no es envidiosa, que no parlotea, que no se jacta, que no se hincha de orgullo, que no falta al respeto, en definitiva, que ama, esta persona construye el  cielo en la tierra” . Esos fueron precisamente los ideales de Jesús: Amar, servir a los demás y hacer el bien. Su recompensa: ser entregado a la terrible y escandalosa  muerte de la cruz por las autoridades  civiles y religiosas. ¡Cuántas  ironías – aunque nos cueste admitirlas –  nos ofrece la  existencia  humana!.

Alfredo  Arrebola

Villanueva  Mesía –  Granada, Abril de 2022.

(proporcionado por José Fernández Morenilla)

 

Publicado en Artículos | Deja un comentario

Ha fallecido Alfredo Arrebola Sánchez

Ha fallecido nuestro antiguo compañero Alfredo Arrebola Sánchez, decano de los cantaores granadinos. En 1979 obtuvo un «cum laude» por su tesis doctoral, considerada la primera que se realizó sobre el flamenco en la historia.

Alfredo Arrebola, profesor y cantaor, como a él le gustaba presentarse, ha fallecido esta pasada madrugada del 22 de Junio en su tierra natal, Villanueva Mesía (Granada). Nació en 1935, en esta localidad regada por el Genil. Licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Filología Clásica y licenciado en Ciencias Religiosas. Durante dos décadas fue director del Aula de Flamencología de la Universidad de Málaga, realizando una destacada labor de restauración de discos de pizarra. Era miembro de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la FronteraMedalla de Oro de la Casa de Arte Flamenco Antonio Mairena y Uva de Oro del Festival de Cante de Jumilla.

A lo largo de su dilatada trayectoria consiguió más de 30 primeros premios, además de reconocimientos de gran importancia como el premio Cantes de Levante del Festival de las Minas de La Unión, en 1969, el Premio Nacional Literario Manuel de Falla 100 años en 1976, el Premio Nacional por Malagueñas, el Premio Nacional de Jerez, en 1974, el premio Tomás Pavón del Concurso Nacional de Córdoba en 1968 y el premio Saeta de Oro de Sevilla en 1970. Había compartido cartel con artistas como Camarón, Paco de Lucía, Fosforito, Antonio Mairena, Pepe Palanca, Menese, El Cabrero, Carmen Linares o Mariquilla, entre otros.

En su discografía aparecen casi 40 discos, entre los que destacan álbumes dedicados a Lorca, Alberti, Machado, Emilio Prados, Rafael Guillén, Benítez Carrasco, Luis Rosales o Cernuda. Tiene dos antologías dedicadas al cante por malagueñas, una antología del fandango y otra de la saeta. Entre sus libros cabe destacar El flamenco en la obra poética de García Lorca, Presencia de la mujer en el cante flamenco, El sentir flamenco en Bécquer, Villaespesa y Lorca, El sentir flamenco en Falla y Picasso o Granada en el arte flamenco. Autor, igualmente, de centenares de artículos publicados en periódicos y revistas especializadas, había donado toda su biblioteca a al ayuntamiento de su pueblo, Villanueva Mesía.

Reacciones

Las reacciones tras su desaparición no se han hecho esperar. José Entrena, presidente de la Diputación de Granada y ex alcalde de Villanueva Mesía ha querido manifestar “mi tristeza por la noticia. La verdad que es una persona muy relevante en el mundo del flamenco y en el mundo universitario. Me gustaría poner en valor su dilatada actividad como escritor en el mundo del flamenco y como la persona que más discos ha editado’. En los mismos términos se ha expresado Antonio Durán, alcalde de Villanueva Mesía, quien ha lamentado su pesar por “la pérdida de un vecino tan ilustre como Alfredo que ha hecho tanto por el mundo de la cultura. Ha ubicado a Villanueva en el mundo, y somos conocidos a nivel, no solo nacional sino internacional, por ser el lugar de nacimiento de Alfredo Arrebola».

Jesús Plaza, presidente de la Peña de La Platería, también ha querido mostrar sus condolencias: “En nombre de nuestra peña, que fue su casa durante tantos años, recordar a un personaje entrañable, toda una eminencia. » La Federación Provincial de Peñas Flamencas también ha manifestado su consternación por su fallecimiento, así como artistas e instituciones como Curro Andrés, Francisco Manuel Díaz, Antonio Gallegos, Kiki Corpas, la peña flamenca Manuel Ávila de Montefrío, la peña Alcazaba de Loja, La Parra de Huétor-Vega y Solera y Caña de Maracena. Desde Málaga, el cantaor e investigador Gregorio Valderrama lamenta su pérdida destacando que “era un caballero de muy grande corazón”. Valderrama recuerda que Arrebola ha sido “un estudioso grandísimo con una afición que le desbordaba por encima de su trabajo». «En Málaga le debemos mucho porque fue uno de los primeros en hacer una antología seria de los cantes de Málaga aplicando ya métodos científicos de investigación. Como aficionado era espectacular y como cantaor también porque no le temía a cantar nada. Aportó mucha seriedad en un momento que la literatura flamenca estaba en manos de señores con muy poca credibilidad. Su bibliografía es de obligado conocimiento para la flamencología actual. Fue un buen amigo de mi familia y siento mucho su pérdida”.

Alfredo Arrebola ha sido enterrado en su tierra natal. Este municipio le puso su nombre a la biblioteca municipal, a la cual había donado toda su biblioteca personal

JUAN PINILLA   GRANADA Hoy, 23 JUNIO, 2022

Publicado en Noticias, Obituario | 1 comentario

San Juan XXIII

SAN JUAN XXIII, papa de 1958 a 1963. Angelo Giuseppe Roncalli nació en Soto il Monte (Bérgamo) el año 1881 en el seno de una modesta familia campesina. A los 11 años entró en el seminario diocesano y después fue alumno del Pontificio Seminario Romano. Recibió la ordenación sacerdotal en 1904. Fue secretario de su obispo G. M. Tedeschi hasta que, en 1921, inició su servicio a la Santa Sede en las Obras Pontificias de la Propagación de la Fe. Después el Papa lo nombró representante de la Santa Sede en Bulgaria, en Turquía y Grecia, en 1944 Nuncio Apostólico en Francia y en 1953 Patriarca de Venecia. El año 1958, a la muerte de Pío XII, fue elegido Papa. Durante su pontificado convocó el Sínodo Romano, instituyó la Comisión para la revisión del Código de Derecho Canónico y sobre todo convocó el Concilio Vaticano II. Hombre sencillo y amigo de todos, que cautivó por la bondad de su corazón, el «Papa bueno», trató de infundir en todos la caridad cristiana y de promover la paz entre los pueblos. Profesó una gran devoción a san Francisco de Asís y era terciario franciscano. Murió el 3 de junio de 1963 y fue canonizado el 27-IV-2014. Su memoria se celebra el 11 de octubre, aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II.

Oración: Dios Todopoderoso y eterno, que en el beato Juan XXIII, papa, has hecho resplandecer para todo el mundo el ejemplo de un buen pastor, concédenos, por su intercesión, difundir con alegría la plenitud de la caridad cristiana. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

http://www.franciscanos.org/santoral/juanxxiii.htm

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Un malagueño ilustre: Fray Leopoldo de Alpandeire

Para poder ver, pinchar en este enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=7ONsnjp_d-A

 

Publicado en Florecillas | Deja un comentario

Traslación del cuerpo de San Francisco y dedicación de su Basílica de Asís.

San Francisco murió en la Porciúncula, fuera de la ciudad de Asís, al atardecer del día 3 de octubre de 1226. A la mañana siguiente, que era domingo, su cuerpo fue trasladado solemnemente a Asís y enterrado en la iglesia de San Jorge.

El 25 de mayo de 1230, el cuerpo de san Francisco fue trasladado desde la iglesia de San Jorge a su nueva basílica, que fue consagrada por Inocencio IV el 25 de mayo de 1253. En la actualidad la Familia franciscana celebra estos acontecimientos el 24 de mayo.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Dedicación de la Basílica de San Francisco en Asís

San Francisco murió el año 1226. Dos años después, en 1228, el papa Gregorio IX lo canonizó en Asís y mandó que se levantara una suntuosa iglesia en las afueras de la ciudad para su sepultura. Él mismo puso la primera piedra y la distinguió con el título de «Cabeza y Madre» de la Orden de los Menores. Terminadas en lo fundamental las obras, el 25 de mayo de 1230 fue solemnemente trasladado el cuerpo de san Francisco desde la iglesia de San Jorge, donde había sido sepultado después de su muerte, a la nueva basílica. Más tarde, el 25 de mayo de 1253, Inocencio IV consagró personalmente y con gran solemnidad esta iglesia. Y Benedicto XIV la elevó a la dignidad de Basílica patriarcal y Capilla papal el 25 de marzo de 1754.

Oración: Señor, tú que edificas el templo de tu gloria con piedras vivas y elegidas, multiplica en tu Iglesia los dones del Espíritu Santo, a fin de que tu pueblo, por intercesión de nuestro Padre san Francisco, crezca siempre para edificación de la Jerusalén celeste. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Convivencia en Antequera de antiguos compañeros

El pasado sábado, día 7 de mayo,  se reunieron en Antequera en una jornada de convivencia, los componentes y familiares de una de las diferentes hornadas de compañeros de nuestro Seminario Seráfico.  Comenzaron el día con un café en una cafetería de Antequera,  para seguidamente visitar la Casa Museo Colarte y exposición de obras pictóricas y esculturas. Tanto el  edificio como el material expuesto pertenece a la Diputación Provincial de Málaga, donde periódicamente van cambiando la exposición con obras de su propio patrimonio. Posteriormente degustaron un almuerzo en el restaurante El Mercado, para terminar con las siguientes fotos de grupo en la Plaza Castilla.

Pasaron un día muy agradable,  además de cumplir con el objetivo de seguir manteniendo el contacto con los compañeros más allegados a fin de fomentar las relaciones fraternales.

 

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Ha fallecido el P. Arcángel de Cogollos Vega

Comunicaros que en fecha reciente ha fallecido Germán Abril García, de Cogollos Vega, que ingresó en el Seminario Seráfico de Antequera en el  mes de septiembre de 1947, desarrollando posteriormente toda su carrera vocacional y religiosa con el nombre de P. Arcángel de Cogollos Vega.

Descanse en la Paz de Dios para siempre, nuestro hermano Germán.

Publicado en Obituario | Deja un comentario