Entrevista en el Diario «CÓRDOBA» a Lorenzo Palomo

Entrevista de FRANCISCO A. CARRASCO 10/10/2012

Lorenzo Palomo en su visita al Diario CÓRDOBA.

 

 

 

 

 

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: POZOBLANCO, 1938. ACTUALMENTE VIVE EN BERLÍN.

TRAYECTORIA: ‘CANCIONES ESPAÑOLAS’, ‘NOCTURNOS DE ANDALUCIA’, ‘CANTOS DEL ALMA’, ‘DULCINEA’, ‘SINFONÍA A GRANADA’ Y ‘FULGORES’ SON SUS OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS.

Lorenzo Palomo es uno de los compositores españoles con mayor proyección internacional. Su obra ha sido interpretada en algunas de las salas de conciertos más importantes del mundo. Baste citar Carnegie Hall (Nueva York), Covent Garden (Londres), Suntory Hall (Tokio) o Konzerthaus (Berlín). La Orquesta de Córdoba va a inaugurar mañana la temporada interpretando su obra Fulgores .

–¿Cómo es posible que, siendo usted cordobés, la Orquesta de Córdoba no haya interpretado su música desde 2004?

–Nadie puede entender que, mientras mi música es interpretada en todo el mundo, los responsables de la programación de la Orquesta de Córdoba la hayan ignorado por tanto tiempo. Yo no lo entiendo.

–El nuevo director, Lorenzo Ramos, la ha elegido sin embargo para el concierto inaugural.

–El maestro Ramos ya me mostró su asombro en nuestra primera conversación, pues no le cabía en la cabeza que la orquesta de mi tierra no interpretase mi música. Me ha asegurado que eso va a cambiar por completo y desde ahora en adelante mi música se podrá escuchar con frecuencia interpretada por la Orquesta de Córdoba.

–¿Qué nos puede contar de ‘Fulgores’, la obra que interpretará mañana la Orquesta?

–Fulgores la compuse por deseo especial del maestro Rafael Frühbeck de Burgos, que me pidió una obra brillante para violín, guitarra y orquesta, ya que esta formación es casi inexistente en el repertorio sinfónico. Fulgores se estrenó en Valencia en diciembre de 2011, interpretada por el violinista Alexandre da Costa, el guitarrista Pablo Sainz Villegas y la Orquesta de Valencia, dirigidos por el propio maestro Frühbeck de Burgos. Ahora me hace una ilusión inmensa presentar esta composición en Córdoba por muchas razones. Agradezco infinitamente que el maestro Lorenzo Ramos la haya escogido para su primer concierto de temporada en Córdoba. Vamos a contar con dos grandes solistas: el violinista Alexandre da Costa y el guitarrista Javier Riba. Da Costa es el mismo que estrenó Fulgores en Valencia. Es un violinista excepcional que toca con pasión, con total entrega y posee una fantástica técnica. Poder contar con él es una verdadera suerte. Javier Riba es un consumado guitarrista y creador con visión, además de ser profesor de guitarra de nuestro conservatorio. También estoy seguro de que la Orquesta de Córdoba tocará con máximo entusiasmo e ilusión con su nuevo director. Mi deseo es que todo salga bien y disfrutemos todos.

–Usted estudió en Córdoba, Barcelona y Nueva York, ¿cómo es que acabó en Alemania?

–En 1981 fue nombrado director de la Opera de Berlín Jesús López Cobos. Por aquellos años vino a dirigir un concierto en Los Angeles, nos conocimos y me pidió colaborar con él como director de orquesta y pianista especialista del repertorio italiano. No me lo pensé y acepté la propuesta en el acto.

–¿Piensa venir a España a trabajar algún día?

–Esa pregunta me la estoy haciendo continuamente, pues me encantaría vivir en Córdoba. No siempre hacemos lo que deseamos en esta vida. Mi mujer canta en el coro de la Opera de Berlín y debo continuar en la capital alemana.

–¿A su mujer le gusta Andalucía?

–Hace un salmorejo que te mueres.

–¿Viene mucho a Córdoba?

–Vengo a Córdoba siempre que puedo. Mi alma lo necesita. Pasear por sus calles, recordar mi niñez, ver a mis amigos. Me da vitaminas para seguir mi trabajo en Berlín.

–¿En qué está trabajando?

–En algo muy interesante. El coreógrafo norteamericano Garth Fagan, que es el coreógrafo del espectáculo de Walt Disney El Rey León, me ha encargado que le componga una danza del Caribe para su compañía de ballet.

–¿Para cuándo estará acabada?

–Pienso acabarla en diciembre. Será un pelotazo llevar la obra por todo el mundo.

–¿Qué momentos de su carrera resaltaría especialmente?

Ha habido muchísimos. Le citaré dos: el día que Montserrat Caballé estrenó mis canciones en el Carnegie Hall de Nueva York fue un día muy especial que marcó el inicio de mi carrera internacional. También le puedo citar como algo muy especial el día que la Opera de Berlín estrenó en el Konzerthaus mi Dulcinea, convirtiéndome en el primer compositor español de la historia que estrena esa gran Opera alemana.

–Usted sabe que las orquestas españolas viven ahora un mal momento con motivo de la crisis. ¿Cómo ve el futuro de la sinfónica cordobesa?

–Me consta que cada orquesta está luchando por sobrevivir manteniendo sus niveles artísticos. La Orquesta de Córdoba no es una excepción. Con Lorenzo Ramos nuestra orquesta tiene un nuevo líder con ganas, con mucha ilusión, con sentido de la responsabilidad, con una gran preparación musical y dotado suficientemente para que la Orquesta de Córdoba gane el prestigio que le corresponde.

 

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Acogida cordial de los compañeros cordobeses a Lorenzo Palomo

Con motivo de la inauguración de la temporada musical de la Orquesta de Córdoba, se desplazó a dicha ciudad nuestro antiguo compañero Lorenzo Palomo, al que muchos no tienen el gusto de conocer, pero que compartió nuestra formación y espíritu franciscanos durante los años 50, en el colegio seráfico de Antequera. Nuestros colegas residentes en Córdoba, sabiendo de su visita, le ofrecieron una cálida acogida a una persona que tiene a gala, y lo manifiesta abiertamente, su agradecimiento a aquellos años que vivió en Antequera.

Desde aquí le expresamos nuestra bienvenida y el deseo de que en un próximo Encuentro podamos disfrutar de su presencia y competencia musical. ¡Bienvenido Lorenzo!

Os mostramos algunos momentos de la visita al Convento de Capuchinos y a la Plaza del Cristo de los Faroles.
Publicado en Noticias | 3 comentarios

Visita al Convento Capuchino de Ubrique

Nuestro querido compañero Juan Luis Torres, con motivo de la visita que ha realizado en fechas recientes a Ubrique (Cádiz), nos ha enviado una muestra gráfica de lo que fue el Convento Capuchino y en el que se hospedó El Beato Diego José de Cádiz.

Agradecemos la información gráfica tan detallada que nos envía, en la que se muestra el Convento restaurado y actualmente configurado como Museo de la Piel,  y la muestra de lo que fue la celda del Beato Diego.

Publicado en Noticias | 5 comentarios

VIDEO VIº ENCUENTRO – «OTRA MIRADA»

OTRA MIRADA

Publicado en Encuentros | 3 comentarios

Canciones corales

Partitura: El Ampurdán

Audio: El Ampurdán

Publicado en Cancionero | 3 comentarios

Nuestro VI Encuentro en «El Sol de Antequera»

Nos produce una gran satisfacción ver reflejado en el periódico local » El Sol de Antequera», el VIº Encuentro de la Asociación Francisco de Asís de Antiguos Alumnos Seráficos, celebrado en la ciudad de Antequera los días 15 y 16 de Septiembre del actual, en una crónica firmada por Antonio J. Guerrero .

Publicado en Noticias | 1 comentario

Protegido: Mi crónica del VIº Encuentro

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Noticias | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Protegido: Salve María, Reina y Señora

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Cancionero | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Protegido: VI Encuentro Asociación «Francisco de Asís» en Antequera

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Encuentros | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Protegido: Libro de Registro de Alumnos

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Publicado en Noticias | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.